Artesania de Tumbes con Recurso Acuícolas
Información general de: Artesania de Tumbes con Recurso Acuícolas
- Departamento: Tumbes
- Provincia: Tumbes
- Distrito: Tumbes
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Artesanía y Artes
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 4 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: Artesania de Tumbes con Recurso Acuícolas?
Descripción
Productos artesanales elaborados en base a restos marinos (conchas, caracoles, valvas marinas, maruchas, escamas de pescado. etc.), es de tipo decorativa y utilitaria, a través del tallado y pulido en todas sus confecciones representan la historia y diversidad de la región, creando personajes típicos, lugares turísticos, especies de flora y fauna; así mismo destacan en la elaboración de cortinas, móviles o lámparas, aretes, collares. Ofrecen sus productos a turistas nacionales e internacionales, en ferias, eventos programados y redes sociales. Los artesanos de la Región están organizados en asociaciónes se les puede ubicar en los distritos de Canoas de Punta Sal, distrito de Zorritos y centro poblado de Puerto Pizarro. Su proceso de producción inicia con la recolección de restos marinos en el litoral, se procede con la clasificación y limpieza de los recursos, luego ingresan a un proceso de armado, tallado y pulido según sea necesario, continuando con la incorporación de detalles y acabados finales, se procede un control de calidad para la comercialización, embalaje y venta final.
Galería de fotos
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Nacionales | 41426 | Registro de datos de Patronato Turístico Puerto Pizarro | 2019 | Se tomo como fuente de datos el registro elaborado por el Patronato Turístico de Puerto Pizarro, considerando que es el principal punto de venta de artesanía permanente en la región Tumbes, quienes ademas de producir, compran y comercializan artesanía de toda la región. El archivo seleccionado muestra una data general de turista, al cual se le ha proyectado que del total; el 80% son turistas nacionales y el 20% son turistas extranjeros, tomando en cuenta la observación de los vendedores. |
Turistas Extranjeros | 10356 | Registro de datos del Patronato Turístico Puerto Pizarro | 2019 | Se tomo como fuente de datos el registro elaborado por el Patronato Turístico de Puerto Pizarro, considerando que es el principal punto de venta de artesanía permanente en la región Tumbes, quienes además de producir, compran y comercializan artesanía de toda la región. El archivo seleccionado muestra una data general de turista, al cual se le ha proyectado que del total; el 80% son turistas nacionales y el 20% son turistas extranjeros, tomando en cuenta la observación de los vendedores. |
Mapa: Artesania de Tumbes con Recurso Acuícolas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Mororococha
La Laguna Mororococha se encuentra ubicada en la Cordillera Blanca, al este de la ciudad de Cátac. Abarca la región natural puna, donde el índice pluvial es muy alto,...

Las Ruinas Chacacollo de Ataspaca
Las Ruinas de Chacacollo se ubican en el anexo de Ataspaca, creado el 25 de agosto de 1938; siendo su población de 65 habitantes. Las casas están en torno...

Casona Tradicional Villegas Talavera
La casona de arquitectura republicana del año 1920 con un estilo Art Deco. Su última intervención se da el año 2007 con la restauración de su fachada. La casona...

Museo Iquitos
El Museo Iquitos fue inaugurado el 28 de Febrero del 2014 y las puertas al público se abrieron el 03 de abril del 2014. Es un museo de Exposición...

Laguna de Pomacanchi
La Laguna de Pomacanchi se ubica a una altitud de 3 661 msnm. Presenta un espejo de agua de 22,5 km2 de superficie, con una profundidad máxima de 140...