Turismo Peruano Turismo Peruano

Mozo Danza

Mozo Danza

Información general de: Mozo Danza

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Asuncion
  • Distrito: Chacas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

MOZO DANZA, es la danza mas característica de la provincia de Asunción y su capital la ciudad de chacas, su importancia radica en que esta danza cumple un papel integrador entre el campo y la ciudad, entre campesinos y citadinos, ya que los danzantes bajan al pueblo acompañando a las imagines de sus santos patrones y en chacas los recibe el patrón San Martín Obispo, dando inicio a una fiesta de integración que anualmente se renueva en el corpus christi. Es verdaderamente una de las fiestas tradicionales más importantes y pintorescas; hasta se puede decir que en alguna época habría tenido características de fiesta patronal, pues quien preside la procesión de imágenes es San Martín Obispo, denominado el Patrón de Chacas. En tiempos de la colonia, la celebración comprendía dos días y una octava. Los organizadores de la Misa y la procesión eran los españoles. Los mestizos se encargaban de la preparación de los altares en las cuatro esquinas de la plaza de Chacas. Los indios participaban llevando en peregrinación a sus santos patrones y limpiando las calles por donde pasaría el Santísimo Sacramento; hoy en día, no ha variado mucho el esquema, de modo que la fiesta del Corpus en Chacas tiene la siguiente estructura; EL PITSAPAKUY: La antevíspera del Corpus, es el ¿pitsapakuy¿. Los alcaldes campesinos barren las calles con escobas hechas de arbustos de ¿taya¿ o de ¿qantu¿. Esta faena empieza a eso de las diez de la noche. La VÍSPERA: Al amanecer de la víspera empiezan a llegar a Chacas las imágenes de los santos patrones de los caseríos. Es aquí donde intervienen los ¿Mozo Danza¿. Ellos acompañan a las imágenes bailando durante todo el recorrido. EL LLALLINAKUY: Es la competencia entre los danzantes de los diferentes caseríos. Cada quien quería sobresalir sobre el resto. Así, el ¿Mozo danza¿ toma características épicas. El llallinakuy comienza después de almuerzo del día de la víspera. EL TUSHUPAKUY: Es la danza que se realiza en casa del mayordomo, de las autoridades, del párroco, o de algunos vecinos notables. EL DÍA CENTRAL: La fiesta del Corpus Christi siempre se celebra un día jueves. Es un día de recogimiento por estar dedicado a la Santísima Eucaristía. Por la mañana se celebra la Santa Misa a la que concurre toda la población. La imagen de cada santo va precedida por un estandarte, su danzante de ¿Mozo Danza¿, sus músicos y acompañantes. Sólo San Martín tiene el privilegio de tener dos danzantes. Los otros santos sólo tienen uno, con el retorno de las imágenes al templo prácticamente termina la festividad. Los danzantes se retiran a sus posadas.

Particularidades

Fue declarado por el Instituto Nacional de Cultura Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional N° 326-09/INC.

Observaciones

La fecha de celebración varía y puede ser entre el 15 y el 23 de junio.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia y Monasterio Nuestra Señora de la Encarnacion

Iglesia y Monasterio Nuestra Señora de la Encarnacion

El Monasterios se estableció en Lima el 25 de marzo de 1558. Fue el Alma Mater de todos los conventos de clausura que se fundaron en Lima, entre ellos...

Leer más

Ventanillas de Combayo

Ventanillas de Combayo

El cementerio más antiguo del Perú se halla a 35 kilómetros de la ciudad de Cajamarca, exactamente en el distrito de La Encañada. Las Ventanillas de Combayo, con más...

Leer más

Bodega Ocucaje

Bodega Ocucaje

Esta bodega funcionó a partir de 1863, se encuentra dentro de la ex-casa Hacienda de Ocucaje.. Parte de la hacienda aún conserva caracteristicas coloniales, pudiéndose apreciar objetos de la...

Leer más

Río Madre de Dios

Río Madre de Dios

El río Madre de Dios, conocido desde épocas prehispánicas, era llamado río Amarumayo o río Serpiente. Su origen más lejano se encuentra en las nacientes del río Pilcopara, ubicadas...

Leer más

Centro Histórico del Cusco

Centro Histórico del Cusco

De origen milenario, fue la capital del Imperio de los Incas, una de las mayores civilizaciones del Mundo Occidental y una de las más importantes de América. Cusco fue...

Leer más

Aguas Calientes

Aguas Calientes

Se localiza en la vertiente Occidental del pequeño cerro de Canchahuaya a una altitud de 200 msnm, sobre la margen derecha de un riachuelo que desemboca en el río...

Leer más

MENU