La reserva abarca los distritos de Manu, Fitzcarrald, Madre de Dios y Huepetuhe y tiene una extensión de 402,335.62 ha., presenta 4 zonas: de Uso Turístico y recreativo, silvestre, de aprovechamiento directo y de recuperación, además de la zona de amortiguamiento. En la Reserva se encuentran zonas de vida con gran diversidad biológica como bosque húmedo y muy húmedo subtropical, bosque pluvial subtropical, de topografía accidentada, con abundantes torrentes, quebradas y riachuelos, bosque pluvial semisaturado, presente en las montañas que separan Madre de Dios y Cusco donde están las nacientes de los ríos Chilive y Colorado, presenta superficies accidentadas, con abundantes helechos arbóreos y nubosidad continua. El bosque muestra una vegetación variada en base a los pisos altitudinales presentes, hay gran cantidad de especies con amplia distribución en las diferentes formaciones y asociaciónes de bosques. La vegetación de bosque de montaña se caracteriza por presentar árboles de 30 m de altura con copas anchas y enmarañadas, con plantas epífitas de las familias aráceas, bromeliásias y diversidad de orquídeas. Las riberas de los ríos presentan matorrales con especies características como caña brava Ginerium sagitatum, pájaro bobo Tessaria sp., cetico Cecropia sp., palo balsa Ochroma sp., paca Guadua sp., bobinsana Calliandra sp., topa Ochroma sp. Entre las especies de flora más utilizadas por la población nativa local se tiene Jacaranda copaia, Ceiba pentandra, Hura crepitans. La reserva comunal presenta una alta diversidad de fauna típica de la selva alta y selva baja, con altos rangos de dispersión y endemismo. El área presenta especies de mamíferos como: monos, tapir Tapirus terrestris, sajino Tayassu tajacu, huangana Tayassu pecari, venados Mazama americana, Mazama quoazoubira, oso hormiguero Myrmecophaga tridactyla, armadillos Priodontes maximus, Dasypus septemcinctus, Dasypus kappleri, ronsoco Hydrochaeris hydrochaeris, felinos Pantera onca, Felis concolor, Felis pardalis, Felis wiedii. El área alberga especies de reptiles como la taricaya Podocnemis unifilis, motelo Geochelone denticulata, lagartos como Caiman crocodylus, Melanosuchus niger, Paleosuchus sp., iguanas Anolis sp., serpientes como Lachesis muta, Bothrops atrox, Bothrops bilineatus, Corallus caninus, Spilotes pullatus, Epicrates cenchria, Micrurus mertensi. Especies de aves en situación indeterminada como los guacamayos y loros. Cuenta con recursos naturales biológicos y paisajísticos considerados como potencial turístico, así como valores culturales de las comunidades indígenas Harakmbut, Yine, Matsiguenka y otros, los que son posibles de aprovechar en la actividad turística.
Particularidades
Es considerado como una la principal area natural a nivel regional que albergan una gran heterogeneidad de etnias linguisticas que conservan su convivencia con su entorno natural. Declarada con D.S.N°031-2002-AG, 09 de mayo del año 2002, como Reseva Comunal .
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Habitan esta reserva 10 comunidades nativas, de las etnias: Harakmbut, Yine y Machiguenga. Harakmbut: se encuentran en las comunidades ubicadas en los ríos Alto Madre de Dios, Karene y Pukiri. Machiguenga y Yine: habitan en la ribera del río Alto Madre de Dios. Fue creada via el Decreto Supremo Nº 031-2002-AG el 09 de mayo del 2002.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Cusco-Shintuya
Terrestre
Bus Turístico
600 km, 16 horas
2
–
Cusco-Atalaya
Terrestre
Bus Turístico
12 horas
2
–
Atalaya-Shintuya
Lacustre / Fluvial
Canoa
1:30 minutos
3
–
Aeropuerto Cusco-Aeropuerto Diamante
Aéreo
Avioneta
45 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Previo autorización de SERNANP
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
5:00 a.m. a 5:00 p.m.
–
Junio, Julio, Agosto y Setiembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes acuáticos
Sea Kayac
—
Deportes / Aventura
Ciclismo
—
Deportes acuáticos
Canotaje / Rafting
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Paseos en Bote
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Sobrevuelo en aeronaves
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Paseos
Paseos en Lancha o canoa
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Deportes acuáticos
Pesca deportiva
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Otros (Especificar)
Establecimientos de hospedaje
Instalaciones Privadas
Alimentación
Restaurantes
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Lugares de Recreación
Pubs
—
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
—
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Señalización
—
Mapa: Reserva Comunal Amarakaeri
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Fue fundado el 11 de Agosto de 1,980 cuenta con 200 habitantes de origen mestizo, la actividad principal de los clubes de madres es la artesanía a base de...
A 5 min. De la ciudad, trocha carrozable, está formado por casas con depósitos o colcas excavadas directamente en las habitaciones, caminos, calles, tumbas y murallas que lo delimitan...
Vivero ubicado muy cerca del centro de la ciudad, dentro de las instalaciones se puede observar diferentes especies de plantas como bromelias y orquídeas (algunas puestas a la venta)....
La pandilla es una danza costumbrista que se presenta generalmente durante la celebración de la semana turística y las fiestas patronales. En todas las provincias de la región San...
Volcán ubicado a 6025 msnm y una altura local de 1725 metros. Es un volcán latente en el que los sucesivos episodios volcánicos han provocado un fracturamiento del edificio...