Jardin Ecoturistico Bio Kuka.
Información general de: Jardin Ecoturistico Bio Kuka.
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Coronel Portillo
- Distrito: Campoverde
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
- Tipo: Centros Científicos y Técnicos
- Subtipo: Jardines Botánicos y Viveros
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Estudios e Investigación
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Jardin Ecoturistico Bio Kuka.?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Jardin Ecoturistico Bio Kuka.
Descripción
Jardín botánico, donde realizan la reconstrucción del bosque, con enfoque en agricultura ecológica a partir de los suelos degradados, hacen trabajos de investigación, pasantías y capacitación, se practica la agricultura de multiestractos, donde se percibe un agro bosque, biohuertos de hortalizas orgánicas, acuicultura y policultivos de peces, cultivo ecológico de camu camu, café y cacao. Se lleva a cabo el manejo de sucesión vegetal y bosques, producción de abonos orgánicos y la crianza de animales menores. Se puede apreciar nichos de bosques que brindan servicios ambientales, para la captura de carbono y oxígeno, cuenta con certificación orgánica, desde el año 2005, emitido por la certificadora Biolatina. Realizan la reconstrucción de bosques, biodiversidad y policultivos. Se cuenta con una diversidad biológica con más 500 especies de plantas: ornamentales, forestales, medicinales, frutales, entre otros; el mismo que albergan a una diversidad de animales. cuenta con 2has de bosque secundario en una terraza no inundable «altura» con su respectivo recorrido y 3has. De bosques secundario en humedales conservado más de 25 años , se encuentra a una distancia de 2 cuadras de la carretera Federico Basadre y la otra a 1km de la pista respectivamente. Cuenta con un sistema de agro floretera de multiextracto, bosque reconstruido a partir de un suelo degradado, con producción permanente de frutales diversos durante un año, comprende aproximadamente 2 has. Dispone de módulos de manejo de acuacultura para pesca y recorrido en canoa. Dispone de dos rutas turísticas, uno comprende aproximadamente de 2 horas de recorrido y otra de 3 a4 horas de recorrido. Tiene un 80% un mirador de los diferentes componentes de jardín. Cuenta con dos canchas para fulbito en medio de árboles. Dispone de módulos de biohuertos, cultivo ecológico de sachainchi, camu camu, producción abono orgánico. Una maloca de 5m. Por 15m. Para recepción de visitantes y un dormitorio para una familia el jardín etnobotánica, se viene implementando desde hace 15 años, en un área donde por más de 50 años se practicó la agricultura de tumba y quema y la ganadería de los incendios, es decir en un ecosistema degradado, como podemos ver muchas evidencias a lo largo del eje de las carreteras. En el jardín se desarrollan módulos o paquetes de capacitación en agricultura orgánica, eco bosques, energía renovable, etc. dispone de áreas de recreación.
Particularidades
Bosque con enfoque de agricultura ecològica en suelos degradados.
Estado actual
Bueno
Observaciones
19 km. Carretera Federico Basadre – Distrito de Campo Verde.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Carretera Federico Basadre | Terrestre | Taxi | 19 Km. / 20 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Otros (especificar) | Precios populares |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8:00 a.m. – 4:00 p.m. | – | Abierto al publico, previa coordinaciòn telefònica |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Charlas informativas y seminarios | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Por los senderos | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | En las zonas para acampar | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | prensoras, colibris y suy suy | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | Sobre agroforesterìa | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | Para el Festival San Juan | ![]() |
Paseos | Excursiones | Organizado por los operadores de Turismo | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | animales de la zona | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | especies maderables, frutales y medicinales | ![]() |
Otros | Realización de eventos | Culto; Pachamama amazònica – Festival San Juan | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | Sesiones de ayahuasca | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | En las diferentes areas y desde el mirador | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Visitas guiadas | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Frente a la maloka de recepciòn |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Con personal especializado del Jardìn |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Maloka de recepción |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Albergues | Distrito Campo Verde Km. 31 (El Encanto) |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes no categorizados D.C.Verde Km. 34 |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Campo Verde Km. 34 |
Alimentación | Bares | Distrito de Campo Verde Km. 34 |
Alimentación | Fuentes de soda | Distrito de Campo Verde Km. 34 |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Campo Verde Km. 34 |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Distrito de Campo Verde Km. 34 (tìpica y criolla) |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito Campo Verde Km. 34 |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Campo Verde Km. 34 |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Alquiler de taxis particulares |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de Campo Verde |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Mercado Distrito de Campo Verde Km. 34 |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pozo artesanal |
Luz (Suministro Eléctrico) | Electrica del mantaro |
Teléfono | Celular |
Señalización | Letrero en la fachada |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Campo Verde Km. 34 |
Alcantarillado | Distrito de Campo Verde Km. 34 |
Desagüe | Distrito de Campo Verde Km. 34 |
Luz (Suministro Eléctrico) | Electrica del mantaro – Distr. Campo Verde Km. 34 |
Teléfono | Pùblico, cabinas y celulares -D. Cam.Ver. Km. 34 |
Otros (Especificar) | Internet, Distrito de Campo Verde Km. 34 |
Señalización | Desde el Km. 16 C.F. Basadre |
Mapa: Jardin Ecoturistico Bio Kuka.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda Rontoy
La hacienda sobresale por poseer el color blanco en sus paredes y azul en sus puertas. Aún no se conoce fecha exacta de su construcción, pero debió ser a...

Complejo Arqueológico de Ccallimarca
El Complejo Arqueológico de Ccallimarca pertenecientes a la cultura Cabana se encuentran ubicadas en la colina de los cerros tutelares de Cabanaconde Ccallimarca Chico y Grande. En este complejo...

Complejo Artesanal Turístico de San Juan
Es un complejo artesanal con atractivo turístico ubicado en el Km.. 4.5 de la Av. Abelardo Quiñónez al lado sur de la ciudad de Iquitos, lugar donde se produce...

Casa de Huéspedes
La Casa de Huéspedes, fue construida en 1920 por encargo de la familia Canaval aun estilo neoclásico inglés, por un equipo de trabajadores especializados que pertenecían a la ex...

Catarata Bella Encantadora
Esta catarata está formada por las aguas que nacen del Bosque de la montaña negra, en su recorrido se establece la quebrada las Malvinas que discurre hacia un precipicio...

Rodeo en Ambar
Se lleva a cabo el 24 de junio, al día anterior se el denomina "Guarachi" durante la noche las personas se reúnen en la vaquería para dar pago a...