Festival del Camaron

Información general de: Festival del Camaron
- Departamento: Ica
- Provincia: Palpa
- Distrito: Río Grande
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Festivales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festival del Camaron?
Descripción
El centro de la gastronomía de Palpa es el camarón crustáceo que se encuentra en abundancia en toda la cuenca del Río Grande, siendo esta la más caudalosa de la región de Ica. En la actualidad se puede apreciar a los lugareños recolectándolos en cestas trenzadas llamadas isangas, que son puestas a contracorriente del río durante horas. Lo usual es que la gente los compre aún vivos para asegurar su frescura. La veda rige todos los años desde que comienza el verano del 21 de diciembre al 31 de marzo. Sin embargo estas fechas pueden modificarse ligeramente por algún moviente en el ciclo estacional reproductivo de la especie. Está prohibida su extracción, procesamiento, transporte, comercialización y almacenamiento pues las hembras durante la época de veda llevan en su abdomen cerca de 2500 huevos y cortaríamos su ciclo vital. El festival se realiza entre la tercera y cuarta semana del mes de Octubre, tiene una duración de dos días, donde se realizan una serie de actividades como la elección y coronación de la reina del camarón, el festival gastronómico con potajes a base de camarón como ceviche, sudado, estofado entre otros y eventos culturales.
Observaciones
Fecha movible.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Miguel Grau
El mirador se encuentra ubicado en la plaza Miguel Grau, lo mas resaltante de la Plaza es la impresionante vista de la confluencia de los ríos Madre de Dios...

Cascada Tela de Araña
Se encuentra en la quebrada de Shitari. Tiene una especial característica pues las aguas afloran de las rocas formando un flujo que recorre casi por completo los 6 metros...

Iglesia San Francisco
Desde el tiempo de la colonia, entre los siglos XVII y XVIII existe en Piura la Iglesia San Francisco, antiguo claustro edificado en la antigua calle Florida, actual Jirón...

Danza de los Huaris
Los Huaris es una danza original del distrito y aproximadamente hace más de 250 años se nació representando esta danza en un centro poblado llamado Rago que pertenecía al...

Museo Naval Capitán Julio Elías Murguia
El Museo Naval del Perú Capitán de Navío AP Julio J. Elías Murguía fue creado oficialmente el 14 de Noviembre de 1958 como dependencia del Ministerio de la Marina...

Leyenda del Principe Cuan y la Princesa Tantarica
La leyenda nos relata sobre la historia de un principe llamado Cuan, Señor de las lluvias, quien se había enamorado de una mujer encantada y encantadora que vivía en...
Turismo Peruano
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones