Turismo Peruano Turismo Peruano

Puente Raither

Puente Raither

Información general de: Puente Raither

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chanchamayo
  • Distrito: Chanchamayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Puentes
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Puente Raither tiene una longitud de 190 m. Fue construido el año de 1970 en base a estructuras de fierro y bases de concreto; teniendo desde entonces una gran importancia para el desarrollo e integración, especialmente económica, de los pueblos de la Selva Central. Su estructura original permitía la circulación en ambos sentidos, pero el año 2003 sufrió el choque de un trailer que provocó el desprendimiento de las 2/3 partes del puente, dando paso a una estructura provisional. Es un mirador excelente del río Chanchamayo, muy cerca a la confluencia con el río Paucartambo con el cual forman el río Perené. Además se puede degustar una muy buena variedad de platos típicos en los distintos restaurantes de comida típica que hay en ambas márgenes del río.

Estado actual

La estructura actual del Puente Raither es provisional lo que ha impactado en la calidad paisajística del lugar. La calidad ambiental es buena, solo en temporadas altas se altera por la presencia de muchos visitantes.

Observaciones

Es el puente más largo de la selva central (190 m de longitud). Es también el lugar preferido por los visitantes para almorzar en los recorridos por valle de Chanchamayo. ALTITUD 699 m.s.n.m. UTM 18 L 0467854 / 8788264

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1La Merced – Puente RaitherTerrestreAutomóvil Particular10.5 Km / 15 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedaje sin clase ni categoría
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Provincial de Chanchamayo
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital La Merced
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Puente Raither

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueológica Panquilma

Zona Arqueológica Panquilma

La Zona Arqueológica de Panquilma está ubicada en la quebrada de Panquilma, sobre la margen izquierda del río Lurín a 400 msnm. En este lugar se desarrolló una comunidad...

Leer más

Fortaleza del Real Felipe

Fortaleza del Real Felipe

La fortaleza del Real Felipe está ubicada en la Plaza Independencia (inicio de la Av. Sáenz Peña). Los orígenes del Real Felipe se remontan al siglo XVIII, Los trabajos...

Leer más

Feria Nacional del Divino Niño del Milagro

Feria Nacional del Divino Niño del Milagro

Esta Feria Nacional, se celebra en honor al Divino Niño del Milagro, desde hace 360 años a partir del 12 al 27 de julio de manera consecutiva. Sus días...

Leer más

Festividad de la Virgen del Buen Paso

Festividad de la Virgen del Buen Paso

Esta festividad se realiza del 1 al 6 de febrero; toda una semana de fiesta. el 2 de febrero es la fecha central de la fiesta en homenaje a...

Leer más

Capilla Virgen del Arco (San Pedro)

Capilla Virgen del Arco (San Pedro)

La construcción de la Capilla Virgen del Arco e Iglesia Parroquial de Indios de San Pedro y su casa curacal se edificó hacia el año 1660, por orden del...

Leer más

Cascada de Lejiayacu

Cascada de Lejiayacu

Se encuentra ubicada en el Centro Poblado de Pacaypite, siguiendo el camino hacia el centro poblado La Victoria, Distrito de Jepelacio a una altura de 1,120 m.s.n.m. Cuenta con...

Leer más

MENU