La Virgen de La Merced fue llamada por Su Santidad el Papa Juan Pablo II en su primera visita al Perú en 1985, ¿La Estrella de la Fé y de la Evangelización¿. La festividad se celebra en toda la provincia de Paita el 24 de Setiembre, día central, las actividades. Esta Sagrada Imagen vio su culto nacer durante la época de la Evangelización constituyente, cuando Francisco Pizarro llegó al Perú y fue acompañado por religiosos de la Orden de La Merced, quienes se trazaron la meta de cimentar sus labores evangélicas y la inspiración al culto a la Madre de Dios, bajo la advocación de ¿María de Las Mercedes¿. Cuenta la historia que un día 24 de septiembre en horas de la noche, incursionó en el puerto de Paita, una flota inglesa conformada por piratas, invadiéndolo y aprovechando la fuga del vecindario, no sin antes experimentar toda suerte de manifestaciones de pánico, se apropiaron de las riquezas y luego incendiaron la ciudad. El Jefe de la Escuadra inglesa, quiso completar el cuadro de destrucción e intentó robar la Sagrada Imagen de Las Mercedes. Pero no pudo. Fuerzas misteriosas agitaron el mar haciendo huir a los invasores. Frustrada su maligna intención, presa de una ira incontenible, dio una violenta estocada a la Virgen marcándola en el cuello, señal que hasta ahora perdura como testimonio de la acción sacrílega de los ingleses, quienes se vieron precisados a arrojarla al mar. Pasados algunos días, la Sagrada Efigie fue encontrada varada en una playa paiteña, por un grupo de pescadores, quienes avisaron a la población, que más tarde organizaron una gran procesión con profundas manifestaciones de júbilo y emoción religiosa. El Pueblo de esa época jubiloso y lleno de fé, estuvo varios días maravillado por lo que consideraban un milagro del Cielo. Este episodio marcaría para siempre la gran veneración de los paiteños y de los visitantes que atraídos por los sucesos, llegaron a Paita por centenares a dar realce a la Festividad; organizándose las primeras peregrinaciones que continuaron hasta nuestros días. Se atribuye a la Escuela Quiteña la escultura de la efigie. No sólo artistas sino religiosos admiran la expresión del rostro de la Sagrada Imagen, donde sobresalen la dulzura y la belleza. Durante el mes de setiembre, con profunda devoción católica, se realiza el novenario, misas, liturgias y otros actos religiosos, como las procesiones de la sagrada imagen que es bajada el 1º de septiembre desde la Basílica al Templo de San Francisco de Asís. El 24 de Setiembre, día central de la festividad, la imagen es homenajeada por las Fuerzas Armadas. Cada año se programa una ceremonia que se inicia con una misa en la explanada de la Basílica, ante miles de feligreses, que desde muy temprano hacen largas colas para tocar la imagen y orar ante ella. Por esos días, la provincia de Paita, no solo se llena de feligreses sino también de comerciantes que llegan desde otras partes de Piura, para comercializar con dulces, comidas típicas, y vestimentas que le dan aire de alegría a esta fiesta; así como con la venta de cirios y bebidas espirituosas que dan misticismo religioso a la festividad.
Observaciones
La Fiesta se realiza en la capital de la Provincia de Paita, ubicada a 57 km de la ciudad de Piura. Las actividades comienzan desde el 14 de setiembre y son variadas: culturales, deportivas, bailes populares, feria artesanal y la novena que se realiza en unas veces en la Basílica de La Virgen de las Mercedes y otras por seguridad se realiza en la Iglesia San Francisco.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
Novena
Otros
Actividades Sociales
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
En la Feria artesanal
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Fiesta de la Virgen de las Mercedes de Paita
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La mazamorra de macha es el postre típico de los pobladores Huaracinos, considerado patrimonio de Huaros, ligado a la cultura ancestral del lugar, puesto que la oca, tubérculo de...
En el año 1985 en Londres un singular personaje llamado Ernest Frits Schumacher fundó la organización Intermediate Technology Develoment Group, hoy Practical Actión - Soluciones Prácticas es un centro...
Se encuentran ubicadas a 3,885 m.s.n.m., la temperatura promedio de sus aguas es de aproximadamente 56ºc. y su caudal de 17.25 litros por segundo, cuenta con una piscina para...
El Festival de Comunidades Nativas de Sampantuari, se lleva a cabo en la comunidad del mismo nombre, que en el idioma Asháninka significa “Hojas caídas que forman sombras en...
Uno de los principales atractivos turísticos del distrito de Molinos, su construcción se inicio en el año 1957 con el nombre estación piscícola Molino. Hoy en día se ha...
Maparaju localizado en el extremo occidental de la Cordillera Blanca, a una altura de 4,425 m.s.n.m. al pie del nevado Maparaju; es la laguna más extensa de la quebrada...