Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta de la Virgen de las Mercedes de Paita

Fiesta de la Virgen de las Mercedes de Paita

Información general de: Fiesta de la Virgen de las Mercedes de Paita

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Paita
  • Distrito: Paita
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta de la Virgen de las Mercedes de Paita?

Descripción

La Virgen de La Merced fue llamada por Su Santidad el Papa Juan Pablo II en su primera visita al Perú en 1985, ¿La Estrella de la Fé y de la Evangelización¿. La festividad se celebra en toda la provincia de Paita el 24 de Setiembre, día central, las actividades. Esta Sagrada Imagen vio su culto nacer durante la época de la Evangelización constituyente, cuando Francisco Pizarro llegó al Perú y fue acompañado por religiosos de la Orden de La Merced, quienes se trazaron la meta de cimentar sus labores evangélicas y la inspiración al culto a la Madre de Dios, bajo la advocación de ¿María de Las Mercedes¿. Cuenta la historia que un día 24 de septiembre en horas de la noche, incursionó en el puerto de Paita, una flota inglesa conformada por piratas, invadiéndolo y aprovechando la fuga del vecindario, no sin antes experimentar toda suerte de manifestaciones de pánico, se apropiaron de las riquezas y luego incendiaron la ciudad. El Jefe de la Escuadra inglesa, quiso completar el cuadro de destrucción e intentó robar la Sagrada Imagen de Las Mercedes. Pero no pudo. Fuerzas misteriosas agitaron el mar haciendo huir a los invasores. Frustrada su maligna intención, presa de una ira incontenible, dio una violenta estocada a la Virgen marcándola en el cuello, señal que hasta ahora perdura como testimonio de la acción sacrílega de los ingleses, quienes se vieron precisados a arrojarla al mar. Pasados algunos días, la Sagrada Efigie fue encontrada varada en una playa paiteña, por un grupo de pescadores, quienes avisaron a la población, que más tarde organizaron una gran procesión con profundas manifestaciones de júbilo y emoción religiosa. El Pueblo de esa época jubiloso y lleno de fé, estuvo varios días maravillado por lo que consideraban un milagro del Cielo. Este episodio marcaría para siempre la gran veneración de los paiteños y de los visitantes que atraídos por los sucesos, llegaron a Paita por centenares a dar realce a la Festividad; organizándose las primeras peregrinaciones que continuaron hasta nuestros días. Se atribuye a la Escuela Quiteña la escultura de la efigie. No sólo artistas sino religiosos admiran la expresión del rostro de la Sagrada Imagen, donde sobresalen la dulzura y la belleza. Durante el mes de setiembre, con profunda devoción católica, se realiza el novenario, misas, liturgias y otros actos religiosos, como las procesiones de la sagrada imagen que es bajada el 1º de septiembre desde la Basílica al Templo de San Francisco de Asís. El 24 de Setiembre, día central de la festividad, la imagen es homenajeada por las Fuerzas Armadas. Cada año se programa una ceremonia que se inicia con una misa en la explanada de la Basílica, ante miles de feligreses, que desde muy temprano hacen largas colas para tocar la imagen y orar ante ella. Por esos días, la provincia de Paita, no solo se llena de feligreses sino también de comerciantes que llegan desde otras partes de Piura, para comercializar con dulces, comidas típicas, y vestimentas que le dan aire de alegría a esta fiesta; así como con la venta de cirios y bebidas espirituosas que dan misticismo religioso a la festividad.

Observaciones

La Fiesta se realiza en la capital de la Provincia de Paita, ubicada a 57 km de la ciudad de Piura. Las actividades comienzan desde el 14 de setiembre y son variadas: culturales, deportivas, bailes populares, feria artesanal y la novena que se realiza en unas veces en la Basílica de La Virgen de las Mercedes y otras por seguridad se realiza en la Iglesia San Francisco.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesNovena
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /SouvenirEn la Feria artesanal
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta de la Virgen de las Mercedes de Paita

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Calientes

Aguas Calientes

Se localiza en la vertiente Occidental del pequeño cerro de Canchahuaya a una altitud de 200 msnm, sobre la margen derecha de un riachuelo que desemboca en el río...

Leer más

Sitio Arqueológico de Espíritu Pampa

Sitio Arqueológico de Espíritu Pampa

El sitio arqueológico de Espíritu pampa forma parte del parque arqueológico de Choquequirao de acuerdo a los artículos 1° y 2° de la resolución suprema N° 050-2003-ED. Es un...

Leer más

Fiesta Patronal Virgen de Cocharcas de Orcotuna

Fiesta Patronal Virgen de Cocharcas de Orcotuna

La festividad de la Virgen de Cocharcas, también llamada “Mamacha Cocharcas” o “Mamanchic Cocharcas”, se realiza desde el 07 de setiembre hasta el 15 del mismo mes, en la...

Leer más

Petroglifos de Materiato

Petroglifos de Materiato

La roca de arenisca roja, en donde se encuentran los petroglifos de Materiato, tiene una altura de 1.70 m por 5 m de ancho en donde se pueden apreciar...

Leer más

Bosque Natural de Gigantones

Bosque Natural de Gigantones

Ubicado a 7 Kms. De Plaza Principal del Distrito de Quishuar en plena ladera de cerro del mimo nombre en un área aproximado de 2.0 hectáreas. Son unos cactus...

Leer más

Zona Reservada Illescas

Zona Reservada Illescas

Grupo de montañas que no tienen dirección determinada, según Julio Caldas, Victor Pecho, Oscar Palacios y Churchil Vela, "Illescas es todo un mostrario de evidencias rocosas provenientes desde hace...

Leer más

MENU