Fiesta del Inti Raymi
Información general de: Fiesta del Inti Raymi
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: Cusco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta del Inti Raymi?
Descripción
En la época de los incas, esta ceremonia se realizaba en la plaza Aucaypata (hoy Plaza de armas de Cusco), con la asistencia de la totalidad de la población de la urbe, tal vez unas cien mil personas. Con la llegada de los españoles, fue suprimida. Durante la época incaica, ese hecho revestía fundamental importancia, pues era el punto de partida del nuevo año, que se asociaba con los orígenes de la propia etnia inca. Inca Garcilaso de la Vega nos dice que era ésta la principal fiesta y a ella concurrían los curacas, señores de vasallos, de todo el imperio con sus mayores galas e invenciones que podían haber. La preparación era estricta, pues en los previos tres días no comían sino un poco de maíz blanco, crudo, y unas pocas de yerbas que llaman chúcam y agua simple. En todo este tiempo no encendían fuego en toda la ciudad y se abstenían de dormir con sus mujeres. Para la ceremonia misma, las vírgenes del Sol preparaban unos panecillos de maíz. Ese día, el soberano y sus parientes esperaban descalzos la salida del Sol en la plaza. Puestos en cuclillas con los brazos abiertos y dando besos al aire, recibían al astro rey. Entonces el inca, con dos vasos de oro, brindaba la chicha: del vaso que mantenía en la mano izquierda bebían sus parientes; el de la derecha era derramado y vertido en un tinajón de oro.Después todos iban al Coricancha y adoraban al Sol. Los curacas entregaban las ofrendas que habían traído de sus tierras y luego el cortejo volvía a la plaza, donde se realizaba el masivo sacrificio del ganado ante el fuego nuevo que se encendía utilizando como espejo el brazalete de oro del sacerdote principal. La carne de los animales era repartida entre todos los presentes, así como una gran cantidad de chicha, con la que los festejos continuaban durante los siguientes días En el Cusco de hoy, el Inti Raymi se realiza el 24 de Junio y tiene un carácter distinto de espectáculo dirigido tanto a los turistas como a los propios cusqueños, la representación, en la que intervienen miles de personas, empieza frente al Coricancha, donde un inca ficticio realiza una invocación al Sol. Los espectadores, entre tanto, esperan en la explanada de Saqsaywaman, hacia la que el cortejo se desplaza de inmediato. Éste ingresa al escenario llevando al inca en su litera por grupos que representan a los pobladores de los cuatro suyos. Después se procede al sacrificio de una alpaca y el inca invoca a su padre el Sol.
Galería de fotos
Observaciones
Fiesta que se realiza el día 24 de junio, se inicia en el Qoricancha ubicado en el centro de la Ciudad, culminando con la escenificación principal en la explanada de Sacsayhuaman.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Otros (especificar) | Con presentacin de boleto para el escenario preferencial y libre en la parte exterior |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta del Inti Raymi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada el Reencuentro
La Cascada el Reencuentro tiene ese nombre porque comentan muchos turistas que después de haberse mojado con las aguas de la cascada logran regresar o volverse a encontrar en...

Boulevard de Pucallpa
El boulevard fue construido en el año 2013, siendo parte de la escenografía de la ciudad. El boulevard inicia con una pileta de entrada, con una escultura de tres...

Caminos Inca de Yuracc Ccasa
En esta zona se puede apreciar tanto el camino inca y las graderìas que en antañaos fueron utilizados como vìas principales de viaje hacia cuzco, huamanga, segùn los testimonios...

Sitio Arqueológico Inka Queñalata
Lugar arqueológico que se encuentra ubicado aproximadamente a 3,986 m.s.n.m., se llega a través de una trocha carrozable hasta la comunidad de Wilakaya, desde allí se asciende a la...

Andeneria de Chiccra
Este recurso se caracteriza por ser una instalación aterrazada y están ubicados en la zona periférica oriental del distrito de Coporaque, la lejanía del pueblo pudo haber influido en...

Sitio Arqueologico de Chiquia
Asentamiento urbano - residencial extenso del período Intermedio Tardío (1100 d.C 1450 años d.C), que cuenta aproximadamente con 215 estructuras domésticas, un mirador sobre un pequeño peñón, una cantera...