Turismo Peruano Turismo Peruano

Pluma Danza

Pluma Danza

Información general de: Pluma Danza

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaylas
  • Distrito: Caraz
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

PLUMA DANZA es la danza más representativa de la provincia de Huaylas, es la expresión del enfrentamiento entre los naturales y los invasores, entre agricultores lugareños y pastores foráneos, es de típico origen pre inca. Rememora un hecho histórico, la lucha por preservar los territorios ante la presencia de los ¿llacuaces¿, los de fuera. Esta danza es escenificada en la fiesta tradicional del distrito de caraz que se conmemora anualmente en honor a San Juan Bautista del 20 al 24 de Junio; el 20 de junio es el tradicional rompe o rompecalle, en el templo, el mayordomo y sus acompañantes ocupan el lugar de honor mientras los danzantes y los músicos saludan a la imagen de San Juan con gran devoción; el 21 de junio es el día del encuentro donde todos, danzantes y pobladores se concentran en la Plaza de Caraz para bailar hasta el amanecer; el 24 de junio. los danzantes visten sus mejores galas pues es el día principal, se dirigen al templo a escuchar la solemne Misa y luego los danzantes visitan a diversas familias que han preparado sus colaciones. El PLUMA DANZA, tiene en su desarrollo dancístico, varias etapas marcadamente diferenciadas, cada una con sus respectivas mudanzas. Los personajes que intervienen en la danza son: Los procuradores, la cuadrilla, el chiwa sapra y los musicos.

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por parte del Instituto Nacional de Cultura (INC) mediante Resolución Directoral Nacional N° 1882-08/INC.

Observaciones

También lo preparan de trigo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Juan Bautista de Vilcashuaman

Templo de San Juan Bautista de Vilcashuaman

Construcción del siglo XVI edificada sobre el Templo Inca del Sol y de la Luna. Presenta una sola nave con una fachada principal de estilo renacentista, así como dos...

Leer más

Iglesia Santiago Apóstol

Iglesia Santiago Apóstol

Se ubica frente a la Municipalidad de Tiabaya, se le designó Santiago Apóstol, porque los españoles bautizaron con dicho nombre, a favor de su patrón en España. Los terremotos...

Leer más

Mirador de Allauca

Mirador de Allauca

Este mirador ubicado en la entrada del Pueblo de Allauca a 3144 metros sobre el nivel del mar, con una extensión de 500 metros cuadrados aproximadamente, este mirador con...

Leer más

Sitio Arqueológico Señor de Wari – Vilcabamba

Sitio Arqueológico Señor de Wari – Vilcabamba

Los antiguos Waris de Espiritupampa llegaron a la convención motivados principalmente por la abundancia de recursos agrícolas de la cuenca de San Miguel y los intercambios de productos textiles...

Leer más

Festividad Jesus Nazareno Cautivo

Festividad Jesus Nazareno Cautivo

Los monsefuanos se organizan para celebrar con júbilo el acontecimiento que año tras año, moviliza a miles de feriantes a la llamada ciudad de las flores. Para ello; los...

Leer más

Sitio Arqueológico el Porvenir

Sitio Arqueológico el Porvenir

Se trata de un extenso sitio que consiste en 6 montículos, distribuidos alrededor de un espacio abierto. A primera vista el sitio presenta una forma de "U" irregular que...

Leer más

MENU