Turismo Peruano Turismo Peruano

Zona Arqueologica Monumental Cabeza de Vaca

Zona Arqueologica Monumental Cabeza de Vaca

Información general de: Zona Arqueologica Monumental Cabeza de Vaca

  • Departamento: Tumbes
  • Provincia: Tumbes
  • Distrito: Corrales
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra a 5 km de la ciudad de Tumbes en el Distrito de Corrales antes denominado por la gente local como San Pedro de los Incas, conformado por una serie de estructuras de piedras y adobes, que cuenta además con grandes concentraciones de material cultural (Cerámica, Osamenta, Instrumentos de Piedra y Deshechos Malacológicos). Dispersas sobre las colinas adyacentes, los trabajos de investigación señalan un periodo de ocupación que abarca desde el Intermedio Tardío de la Cultura Chimú hasta el Horizonte Tardío Inca. Entre las áreas que se han distinguido dentro del complejo destacan un taller malacológico en donde existen restos de gran variedad spondylus y bivalvos trabajados con representaciones antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas; un camino de 8 kilómetros construido con canto rodado y que conecta el sitio arqueológico con la zona del litoral; un canal de irrigación, la pirámide o huaca «Cabeza de Vaca», de forma trunca y construida íntegramente en adobe cuyas dimensiones abarcan 250 metros de largo, 100 metros de ancho y 15 metros de alto; y montículos piramidales menores, este sitio arqueológico tuvo una trascendencia notable en periodos prehispánicos. Indudablemente es en Tumbes al que llegaron los Españoles en el Siglo XVI, en los primeros días de la conquista, algunos cronistas mencionan la existencia de un acllahuasi para 200 vírgenes, un templo del sol (pintado por dentro y por fuera con hermosos y vivos colores), una casa del Curaca o autoridad local y más de 1000 casas destinadas a la población común.

Galería de fotos

Particularidades

Centro Administrativo ceremonial Inca de mayor jerarquía en la Región. Destino Final del Camino Inca de costa. Principal puesto para el acopio e intercambio de spondylus en la época prehispánica. Seleccionado por el programa Qapac Ñan del Ministerio de Cultura para iniciar el proceso de puesto en uso social a partir del 2007. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación con R.D. Nº 750/INC, 05 – 07 – 2000

Estado actual

Regular – porque aun se encuentra en proceso de investigacion y puesta en uso social.

Observaciones

Actualmente se desarrolla el proyecto de investigación arqueológica Cabeza de Vaca con fines de diagnóstico para puesta en uso social a cargo del programa Qapac Ñan del Ministerio de Cultura.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza May.Tumbes – Zona Arq. Mon. Cabeza de VacaTerrestreAutomóvil Particular5 1/2 Km 7 Minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08.00 A 18.00

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmacionesPrevia Autorización

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Casa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónPubs
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Zona Arqueologica Monumental Cabeza de Vaca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza la Ccoya o Koya

Danza la Ccoya o Koya

Evocativa que se practica exclusivamente en el pueblo mariano de Sapallanga, el 8 de setiembre con motivo de las festividades de mamacha Cocharcas. Elementos de la danza Danzantes y...

Leer más

Festividad y Procesión del Corpus Christi

Festividad y Procesión del Corpus Christi

En el mes de junio se celebra la solemnidad del Corpus Christi, significa en latín “cuerpo de Cristo”, una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía,...

Leer más

Playa Chorrillos

Playa Chorrillos

Dentro de los límites de la ciudad de Huacho, termina al Oeste con su bahía, específicamente con la playa que lleva su nombre de: “Playa Chorrillos de Huacho”. Esta...

Leer más

Cerro Mirador Peña Blanca

Cerro Mirador Peña Blanca

El Cerro Mirador Peña Blanca se ubica en el Caserío de Quishuarpata, distrito y provincia de Cajamarca, a una altitud de 3450 msnm, con una extensión de 5 Hect.,...

Leer más

Zona Arqueológica de Poro Poro

Zona Arqueológica de Poro Poro

Sitio arqueológico ubicado dentro del Área Natural Protegida Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima. Este sitio se caracteriza principalmente por su arquitectura y forma parte de un...

Leer más

Capilla Cristo Pobre

Capilla Cristo Pobre

La Capilla de Cristo Pobre fue mandada a construir a iniciativa de Sor Luisa Montes por el sacerdote francés Luis Grandín entre los años de 1920 - 1928 y...

Leer más

MENU