El Área de Conservación Privada “Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha”

Información general de: El Área de Conservación Privada “Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha”
- Departamento: Piura
- Provincia: Huancabamba
- Distrito: Sondor
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Áreas de conservación privada
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: El Área de Conservación Privada “Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha”?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: El Área de Conservación Privada “Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha”
Descripción
El Área de Conservación Privada “Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha” (ACP), reconocida con Resolución Ministerial N° 194-2016-MINAM, pertenece a la Comunidad Campesina de Huaricancha. Posee una superficie de 3.416.87 hectáreas, entre los 1600 a 3688 m.s.n.m., hábitat natural de una extraordinaria biodiversidad, que la han convertido en un refugio de vida silvestre, con especies únicas en el mundo y en peligro de extinción; además de ser un espacio fuente de agua y plantas medicinales como el “Achicoria”, “Ajenjo”, “Manzanilla Grande”, “Hierba de la Postema” Bejaria Resinosa, “Achupalla del Oso”, “Hierba Del Espanto” Dalea, “Shagapa Amarilla” Halenia prostrata, “Vergonzosa” Gentiana sedifolia, “Pire Pire” Isoetes lechleri, “Cuchichara” Salvia, “Hierba De La Tortolita” Disterigma empretifolium, “Hierba del Loro”, “Achicoria”, “Altamisa” Ambrosia, “Clavel Blanco del Cerro”, “Hierba de la Paloma”, “Hierba de la Rabia, “Hierba de la Estrella”, “Ornamo” Senecio chionogeton, “Trencilla Blanca” Loricaria tuyhoides, “Trencilla Colorada” Loricaria ferruginea, “Trikache” Jungia rugosa, “Hierba Del Arco”, , “Hierba Del Carpintero”, “Flor de Novia” Sambucus nigra, “San José” Stellaria sp, “Chinchagual” Hypericum laricifolium, “Chinchagual Pequeño” Hypericum sp,. Cabe resaltar que esta área de conservación se encuentra incluida dentro de un corredor biológico transfronterizo andino que conecta el lado sur del Parque Nacional Colambo Yacuri en Ecuador, hacia el norte de Perú con los bosques y páramos de Ayabaca y Huancabamba hacia el norte del Perú, hasta el noreste del Santuario Nacional Tabaconas Namballe. Este corredor es muy importante biogeográficamente pues constituye refugio y límite de distribución de especies y poblaciones de flora y fauna, es el hábitat natural de especies endémicas y en peligro de extinción como: Mamíferos (el oso andino, ovejilla, ante, majas de montaña); aves (Pava Barbada, Tucán de pecho gris); y especies arbóreas como la cascarilla o más conocida como el Árbol de la Quina (símbolo visible de nuestro Escudo Nacional) El acceso hacia el ACP existen varias rutas que van en dirección del curso del río Huancabamba: • Acceso para Zona de Uso Múltiple – ZUM, a través de la carretera del sector Cruz Chiquita “Vías departamental 112” que une las provincias de Huancabamba y San Ignacio de las regiones de Piura y Cajamarca respectivamente, cubriendo una distancia de 18.8 km hasta la zona de Cruz Chiquita. • Acceso a Zona de Uso Limitado – ZUL, a través de los caseríos ubicados en la comunidad: caserío Huaricanche se accede caminando hacia el sector del Cerro la Viuda, por el caserío Shumaya se accede caminando hacia la zona de paramos y bosques montanos y por el caserío Mancucur; hacia el páramo llegando a la laguna del mudo. Dentro de esta ACP podemos encontrar algunos recursos turísticos, con gran potencial y aptos para ser puestos en valor, así tenemos: – Valle de Los Infiernillos. – Catarata Chorro Blanco de Churipampa y Cashaynamo. – Laguna del Mudo. – Catarata Chorro Blanco (Carretera a Tabaconas) – Cerró La Viuda. – Lagunas de «La Viuda» (Complejo lagunar en estado virgen o casi inexplorable). – Catarata del Cura.
Galería de fotos
Particularidades
Estos bosques son considerados como retenedores de carbono atmosférico caracterizando los suelos como “turberas minerales”, donde las bajas temperaturas hacen que el ecosistema de los páramos tenga reducidas tasas de mineralización y reciclaje de nutrientes, lo cual favorece una lenta pero continua absorción neta de CO2 atmosférico que es acumulado como parte de la materia orgánica en sus suelos de características histológicas. Reconocida con Resolución Ministerial N° 194-2016-MINAM, pertenece a la Comunidad Campesina de Huaricancha.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación ya que la zona de uso múltiple (ZUM) 1734.42 hectáreas se encuentra amenazado por la ampliación de la frontera agrícola, el sobre pastoreo, las quemas de pajonal por acciones humanas, y la tala de bosques y los 1682.45 hectáreas se encuentran no intervenidas, es decir como zona de uso limitado (ZUL).
Observaciones
El principal acceso es mediante la vía nacional desde Piura a la ciudad de Huancabamba, a una distancia de 213 Km, continuando al sur oeste de la ciudad de Huancabamba se encuentra la capital del distrito de Sóndor a 13 km por una carretera de tipo asfaltada. En el tramo de la carretera Huancabamba-Sóndor existe un desvió de trocha carrozable que nos lleva al caserío de Huaricanche sede central de la CC Huaricancha. Esta área es un espacio de amplios bosques, ideal para amplias caminatas y estudios de investigación. Es necesario ropa impermeable por la lluvia constante, zapatos e implementos adecuados para las condiciones climáticas frías. Las visitas durante horarios nocturnos pueden realizarse previa contratación de un guía local y bajo responsabilidad del visitante, se sugiere que se visiten durante los meses de junio, julio y agosto; ya que es la época en que no se producen lluvias. Latitud -5.3426446961070955 Longitud -79.39465902083379
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Piura – Huancabamba | Terrestre | Bus Público | 214 km. / 6 horas. | |
| 1 | – | Huancabamba – Sondor | Terrestre | Combi | 9km. / 25 min. | |
| 1 | – | Sóndor -Huaricanche | Terrestre | Combi | 7 km / 10 min. | |
| 1 | – | Huaricanche -Sector Cerro la Viuda. | Terrestre | A pie | 18 km / 4 horas |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Semi-restringido(previo permiso) | Previo permiso de la Comu. Campesina de Huaricancha. |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | 7 am. a 4 am. | – | horas de la tarde empieza a nublarse y en la mayoría de los días se presentan lloviznas débiles o «páramo» |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Paseos | Excursiones | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Distrito de Huancabamba |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Huancabamba y Sondor |
| Alimentación | Restaurantes | Distrito de Huancabamba y Sondor |
| Lugares de Recreación | Pubs | Distrito de Huancabamba |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Huancabamba |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Huancabamba |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Distrito de Huancabamba y Sondor |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Huancabamba |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Huancabamba |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Distrito de Sondor |
| Desagüe | Distrito de Sondor |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Sondor |
| Teléfono | Distrito de Sondor |
| Señalización | Distrito de Sondor |
Mapa: El Área de Conservación Privada “Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha”
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada de la Virgen
El área donde está ubicado la cascada de La Virgen tiene muchas formas caprichosas de la naturaleza, al momento de llegar nos encontramos con un espacio de 400 mt2...

Maratón de Pacasmayo
El primer domingo de julio de cada año se celebra el evento Maratón de Pacasmayo, que busca no solamente fomentar la práctica del deporte, sino también y principalmente promover...

Pueblo de Santiago de Huaros
Huaros en un inicio fue la calle que dividía a los pobladores de Aynas y Huishcos, quienes fueron arrancados de sus espacios originarios y reubicados en lo que hoy...

Humedal “Represa Comunal”
Se halla situado en el Centro poblado de Huayllaspanca, en el paraje denominado Colombina Norte. El humedal es alimentado en forma permanente por una filtración, que proviene del río...

Jardin Botánico los Ositos
El jardín botánico Los Ositos posee una colección de 150 especies de orquídeas y diversidad de plantas ornamentales obtenidas principalmente de la zona y complementadas con otras traídas de...

Fundo Agricola Marengo
Ubicada en la zona rural de Jatosisa del distrito de Pachacámac, a una altura de 73 m.s.n.m, fundada el 14 de agosto de 1961 por los propietarios Familia Marengo...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones



