Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Santiago de Huaros

Pueblo de Santiago de Huaros

Información general de: Pueblo de Santiago de Huaros

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Canta
  • Distrito: Huaros
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking

Descripción

Huaros en un inicio fue la calle que dividía a los pobladores de Aynas y Huishcos, quienes fueron arrancados de sus espacios originarios y reubicados en lo que hoy es el poblado de Huaros, durante las reducciones creadas por el Virrey Toledo (1570), es por ello que en la actualidad hay dos barrios bien definidos: El Barrio de Huaroslao donde fueron colocados lo que provenían de Huishco y el barrio de Huanarpun para los de Aynas. Capital del distrito del mismo nombre se encuentra ubicado a 3591 m.s.n.m. a 24 kilómetros de la Heroica Villa de Canta, presenta un clima seco y templado con lluvias entre diciembre y marzo . Este pueblo Típico y tradicional conocido como Mi Huaros Querido cuenta con su Iglesia Colonial, plaza de armas y calles empedradas, viviendas de material noble con calaminas (techo a dos aguas).Su población se dedica principalmente a la agricultura y ganadería, además de contar con su piscigranja comunal. Posee una gran variedad de platos típicos como lo són: Puchero, pachamanca, caldo de carnero, platos a base de trucha; entre sus bebidas destacan: Chicha de jora, calientito etc., y sus postres: mazamorra de macha, oca, calabaza entre otros. Sus tradiciones y costumbres son los que convierten a Huaros en un pueblo con una riqueza tradicional en donde no solo sus paisajes, restos arqueológicos sino también sus festividades tradicionales y patronales se conmemoran dentro un colorido marco de danzas y rituales de propiciación (Fiesta del Agua o Limpiacequia, herranza, cosecha, fiesta de las cruces, etc.) .Las danzas representativas de la comunidad son Los Kivios y La Cocharquina. En huaros se pueden realizar actividades turísticas como trekking, camping, observación de flora y fauna.

Estado actual

Regular,la Municipalidad Local esta a cargo del mantenimiento de las infraestructuras y ornato publico.

Observaciones

Ubicado a 24 kilómetros de la Heroica Villa de Canta, a una altitud de 3591m.s.n.m. para lo cual hay que recorrer la carretera afirmada que va en dirección a la cordillera de la Viuda-Cerro de Pasco, hasta llegar a la piscigranja de Aconchinchan, luego al puente colorado en el km.22 desviándose hacia la izquierda cruzando el río Chillón para llegar al pueblo de Huaros.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima-Canta-HuarosTerrestreBus Público125km/3 1/2 horas
1Lima-Canta-HuarosTerrestreAutomóvil Particular125km/3 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 9:00 am. a 5:00 pm.De Abril a Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de HospedajePertenecientes a los pobladores
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje municipal
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesEn la casa de los pobladores

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Canta
AlojamientoHostalesCiudad de Canta
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Canta
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBanco de la Nación-Ciudad de Canta
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Canta
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Canta

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoSeñal movistar – Pueblo de Huaros

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Canta
AlcantarilladoCiudad de Canta
DesagüeCiudad de Canta
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Canta
TeléfonoCiudad de Canta

Mapa: Pueblo de Santiago de Huaros

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada Bruja Armanan

Cascada Bruja Armanan

La cascada Bruja Armanan está ubicada en dirección norte de la ciudad de Carhuaz a solo 15 min de su plaza de armas, sus aguas son alimentadas por los...

Leer más

Danza los Segadores de Marco

Danza los Segadores de Marco

Los Segadores de Marco es la Jija de Jauja al estilo del distrito de Marco, como dicen orgullosos los marqueños embriagados de emoción. El origen se remonta a la...

Leer más

Comunidad Nativa Palotoa – Teparo

Comunidad Nativa Palotoa – Teparo

Se encuentra ubicado en ambas márgenes de Rio Palotoa y pertenece a la Etnia Lingüística Arawak, del grupo étnico Matsiguenka, altitud aproximada de 450 m.s.n.m. con una topografía accesible,...

Leer más

Danza los Diablitos de Tuntur

Danza los Diablitos de Tuntur

La danza Los Diablitos de Tuntur, proviene de la zona en donde nace la catarata de Tuntur al Sur-Este del distrito de Huasta, se originó en representación del arcángel...

Leer más

Cabildo de Huanca Huanca

Cabildo de Huanca Huanca

La casona del ex_Cabildo y carcelera del Distrito, además de la hermosa iglesia colonial del S. XVIII, los que hacen un conjunto arquitectónico muy representativo de la Provincia de...

Leer más

Playa Ite-Inglesa

Playa Ite-Inglesa

Se ubica aproximadamente a 92 km. De la ciudad de Tacna por la ruta costanera Tacna - Ite - Ilo. También es conocida como Playa Inglesa al constituirse en...

Leer más

MENU