Turismo Peruano Turismo Peruano

La Gran Semana de Guadalupe

La Gran Semana de Guadalupe

Información general de: La Gran Semana de Guadalupe

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Pacasmayo
  • Distrito: Guadalupe
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Otros
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

En este evento se conmemora fundación de la Ciudad de Guadalupe, hecha por el Capitán Español Francisco Pérez de Lezcano el 15 de abril de 1550, desde esta fecha, hasta la actualidad, se celebra con civismo la fundación de la “Cuatricentenaria Ciudad de Guadalupe ”, en el presente se le domina a esta celebración la Gran Semana de Guadalupe, donde se desarrollan diversas actividades cívicas, artístico y culturales, como pasacalles, corsos, festivales gastronómicos, festivales musicales; exposiciones de artesanía, competencias deportivas como motocross, automovilismo, competencias de maratón, concursos de danzas típicas, entre otras actividades, con la participación de las diferentes instituciones públicas y privadas. A la vez se realiza el paseo de la bandera más grande de Guadalupe, como también el concurso de estampas guadalupanas.

Estado actual

Buen estado de conservación

Observaciones

Este evento se celebra entre la segunda y tercera semana del mes de Abril, dependiendo de la programación de los organizadores, el día central es el día 15 de Abril.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesEn la Ciudad de Guadalupe
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesEn la Ciudad de Guadalupe
OtrosActividades SocialesEn la Ciudad de Guadalupe
Cultura y FolcloreFeriasEn la Ciudad de Guadalupe
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasEn la Ciudad de Guadalupe
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionalesEn la Ciudad de Guadalupe
OtrosToma de fotografías y filmacionesEn la Ciudad de Guadalupe

Mapa: La Gran Semana de Guadalupe

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Arqueologico de Huacjlasmarca

Centro Arqueologico de Huacjlasmarca

Los primeros investigadores que dan referencia sobre la zona arqueológica de Huacjlasmarca son Gutiérrez Noriega y Horkheimer. Gutiérrez Noriega (1937) quien da la primera descripción formal de la zona...

Leer más

Festividad de las Cruces

Festividad de las Cruces

Se realiza desde 1780, es parte de la religiosidad practicada tanto en el área urbano como la rural del distrito de Moche. Hasta la década de los 40 estas...

Leer más

Complejo Arqueológico Willcahuaín

Complejo Arqueológico Willcahuaín

El Complejo Arqueológico de Willcahuaín está ubicado en el Callejón de Huaylas, a 7 km al noreste de la ciudad de Huaraz, en el Centro Poblado de Paria, Distrito...

Leer más

Arco Puca Cruz

Arco Puca Cruz

Ubicado al sur-este de la Plaza Mayor de Huamanga, fue construido en el Siglo XVIII (1765). El monumento consiste en un arco de medio punto sobre lo cual se...

Leer más

Qolcas de Pinkuylluna

Qolcas de Pinkuylluna

Se accede a este magnífico lugar por una de las calles del barrio de Qosqo Ayllu hacia las Qolcas incas de Pinkuylluna; Pinkuylluna, Es una palabra quechua que significa...

Leer más

Pan Rurún

Pan Rurún

Es el pan representativo de la provincia de Paruro más conocido como el Pan Rurún elaborado con harina trigo. Que data desde la época de la colonia hasta nuestros...

Leer más

MENU