Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque Shiringal

Bosque Shiringal

Información general de: Bosque Shiringal

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Mariscal Caceres
  • Distrito: Huicungo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Bosques
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Este circuito está constituido principalmente por una gran variedad de especies de flora, siendo la Shiringa (Hevea Brasiliensis) la especie más abundante y a la que se debe el nombre de este circuito, esta especie es de mucha importancia por su valor industrial ya que posee un gran contenido de látex que se utiliza para la fabricación de bolsas enjebadas, llantas, etc. Además de la Shiringa este circuito también cuenta con especies de importancia socioeconómica como: Forestales (¿cedro¿ (Cedrela odorata), el ¿tornillo¿ (Cedrelinga caetaniformis), la ¿caoba¿ (Swietenia macrophylla), el ¿ishpingo¿ (Amburana cerarensis), la ¿catahua¿ (Hura crepitans), en plantas medicinales tenemos : (el ¿Bálsamo de Copaiba¿ (Copaifera officinalis), la ¿Sangre de Grado¿ (Croton lechleri), el ¿Ajo Sacha¿ (Mansoa alliacea) y frutas nativas. También posee una gran variedad de especies de fauna como, el tatatao, paugil, guacamayo, ardillas, armadillos, etc. Que pueden ser apreciados a través de un camuflaje diseñado específicamente para la observación de estas especies ya que cerca de este observatorio encontramos un colpero que concentra a animales en busca de alimentos y agua.

Estado actual

Regular estado de conservación, presenta zonas de depredación.

Observaciones

Ubicado a 44 km de Juanjui. Constituye una de los recursos turísticos del Parque Nacional del Río Abiseo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Juanjuí – HuicungoLacustre / FluvialDeslizador20 Km / 1 Hora
1Huicungo – P.ChuroLacustre / FluvialDeslizador20 Km / 1 hora 40 minutos
1P.Churo -Circuito ShiringalTerrestreA pie1.75 Km/ 1 hora y 30 minutos
2Juanjuí – HuicungoTerrestreAutomóvil Particular22Km/30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso a INRENA-PNRA

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasLos servicios desde el Distrito de Huicungo.
Otros Servicios TurísticosCentro de Interpretación
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLos servicios desde el Distrito de Huicungo.
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Bosque Shiringal

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Teñido en Reserva

Teñido en Reserva

El teñido en reserva es una técnica artesanal ancestral que se practicó en muchas culturas del mundo. En nuestro continente sudamericano, en culturas de la época prehispánica que se...

Leer más

Las Ruinas Chacacollo de Ataspaca

Las Ruinas Chacacollo de Ataspaca

Las Ruinas de Chacacollo se ubican en el anexo de Ataspaca, creado el 25 de agosto de 1938; siendo su población de 65 habitantes. Las casas están en torno...

Leer más

Complejo Arqueológico de Aypate

Complejo Arqueológico de Aypate

El Complejo Arqueológico se ubica a 42 km. del distrito de Ayabaca, entre las montañas del predio de Lagunas de Canly y las actuales comunidades campesinas de San Bartolomé...

Leer más

Festival del Manglar

Festival del Manglar

Es un evento de carácter regional donde se realizan diferentes actividades de índole social, artística, cultural, científico-académico. Es organizado por la Municipalidad de Vice la segunda semana del mes...

Leer más

Mirador Turistico de San Miguel

Mirador Turistico de San Miguel

El mirador turístico de San Miguel, está ubicado sobre el cerro culebra, a una altura de 176 m.s.n.m, en el centro poblado de San Miguel alto, frente a la...

Leer más

Sitio Arqueologico Ango

Sitio Arqueologico Ango

Ubicado a 30 minutos de Piruro en el margen derecho del rio Tantamayo, sus primeras intervenciones arqueológicas se atribuyen a las excavaciones del arqueólogo Louis Girault al mando de...

Leer más

MENU