Laguna del Carmen
Información general de: Laguna del Carmen
- Departamento: Piura
- Provincia: Huancabamba
- Distrito: El Carmen de La Frontera
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna del Carmen?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna del Carmen
Descripción
La Laguna del Carmen, se ubica dentro de un ecosistema frágil del Páramo Andino a una altitud de 2,945 msnm., en la región natural Quechua, en el Caserío de San Antonio, distrito de El Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, se encuentra dentro de la Ruta del Camino Inca. La temperatura de las aguas en esta laguna oscila entre 5 a 10 °C. Consta de un diámetro de 8 metros en la orilla mide 1 metro de profundidad y en el centro de la Laguna llega a tener 3 metros de profundidad aproximadamente. La precipitación es relativamente alta de aproximadamente 900-2,500 mm/año, el ambiente es nuboso y muy húmedo, la temperatura ambiente en este espacio puede llegar a los 9° centígrados como mínimo. Esta laguna, forman parte de un complejo de más de 30 lagunas conocidas como “Huaringas” o “Huarinjas”. El 60% de la flora del páramo es endémica (exclusiva de los páramos), y entre estas se encuentra gran cantidad de hierbas medicinales con alto poder curativo; así mismo, la fauna de los páramos, tiene alta capacidad para adaptarse a las condiciones ambientales adversas, siendo las aves el grupo más diverso y heterogéneo, seguida por otros grupos como los mamíferos, anfibios y reptiles, entre ellos el Oso de Anteojos, Venado Cola Gris y el Tapir Andino, especies que se encuentran en peligro de extinción. La Laguna del Carmen, se realizan prácticas ancestrales de la medicina tradicional como el Curanderismo, Herbolarios y Caipadores (curación con cuyes). A la Laguna del Carmen, se le atribuyen poderes para curar varios tipos de enfermedades físicas y mentales como las enfermedades cardiacas, nerviosas y trastornos mentales. Posee una rica gama de mitos y leyendas relacionados a las lagunas y fauna local.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, no obstante los chamanes al hacer las mesadas dejan desperdicios en los alrededores de la laguna.
Observaciones
La Laguna del Carmen, se ubica a una altitud de 2,945 msnm., en la región natural Quechua, en el Caserío de San Antonio, distrito de El Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Piura – Huancabamba | Terrestre | Bus Público | 214Km/7Horas | |
1 | – | Huancabamba – San Antonio | Terrestre | Automóvil Particular | 23 KM. / 40 min. | |
1 | – | San Antonio – Laguna del Carmen | Terrestre | A pie | 1 Km. aprox/ 30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | De 7:00am a 4:00pm | – | Se recomienda en los meses de Junio, Julio, Agosto. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Alrededores de la Laguna | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Alrededores de la Laguna | ![]() |
Paseos | Excursiones | Areas cercanas a la Laguna | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Alrededores de la Laguna | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Alrededores de la laguna | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | Orillas de la Laguna | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | alrededores de la Laguna | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Venta seguro esotérico (botellas con plantas medicinales) |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Carmen de la Frontera |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Carmen de la Frontera |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Poblado de San Antonio |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de El Carmen de la Frontera. |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Venta de seguro esotérico (botella con plantas medicinales) |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de San Antonio |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado se San Antonio |
Señalización | Poblado de San Antonio |
Mapa: Laguna del Carmen
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata del Río Tigre
Caída natural de agua localizada en el caserío de La Cañera y que tiene una altura aproximada de 29 metros. Esta catarata se encuentra rodeada de abundante vegetación y...

Cueva de Palestina
Caverna de origen cárstico compuesta de piedras calizas, con una antigüedad de más de 60 millones de años, alberga una infinidad de formaciones como estalactitas, estalagmitas, columnas y cortinas....

Mirador Cerro Satelite
Desde el Cerro Satélite se tiene una vista completa de la ciudad de Satipo. En la cima también esta la capilla en honor al Señor de Cachuy, que originariamente...

Catarata Ocho de Agosto
Está ubicado al sur oeste de la localidad de Monzón, en la región natural de Selva Alta o Rupa Rupa, a una altitud de 1113 msnm, su clima es...

Sitio Arqueológico de Chichacori
Ubicado a 2,800 m.s.n.m., Llacta de Chichacori fue un asentamiento humano de la cultura Colla de tiempos prehispánicos, las evidencias señalan que fue una gran área de carácter habitacional...

Cueva de los Tambos
Ubicada a una hora aproximadamente, continuando con la visita al velo de las ninfas se realiza una caminata para llegar a la cueva donde se pudo encontrar estalactitas, estalagmitas,...