Festival de Qoncha Raymi en Cconchacalla
Información general de: Festival de Qoncha Raymi en Cconchacalla
- Departamento: Cusco
- Provincia: Anta
- Distrito: Anta
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Festivales
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3337 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festival de Qoncha Raymi en Cconchacalla?
Descripción
El festival del Qoncha Raymi se realiza en la comunidad campesina de Cconchaccalla, distrito de Anta, Cconchaccalla es un vocablo Quechua que significa Zeta partida o conocido como hongo de sombrerillo de la familia de las agaracaceas que crece espontáneamente en las praderas abandonadas o dentro del ichu y en partes húmedas, estas zetas son de la especie comestible utilizada en la alimentación por los pobladores de Cconchaccalla, Hanansaya y Ayllu Cconchaccalla Urinsaya fue parte conformante de los 4 ayllus principales de los Antasayas. La festividad del Qoncha Raymi (fiesta de Zetas) que se lleva a cabo el último domingo del mes de enero de cada año. Además Cconchaccalla es considerada “Tierra de las zetas nativas de la provincia de Anta y de la región del Cusco”. El día del festival del Qoncha, se realiza la escenificación de teatro abierto de la ofrenda a la tierra y al fruto Qoncha, llevado a cabo por actores que hacen personajes del Inka, mamaconas, Aqllas Ñustas, Curacas, Músicos. En el entorno del espacio se expende platos típicos a base de Qoncha como: Qoncha, pastel de Qoncha, etc. Y la escenificación se lleva a cabo al medio de la explanada. Festival que atrae a muchos visitantes de la región Cusco y otras regiones.
Galería de fotos
Particularidades
Dicha actividad se origina en conmemoración de su aniversario de la comunidad de Cconchaccalla que fue reconocida un 29 de enero de 1948 y esta calendarizado a nivel regional por el ministerio de Cultura y DIRCETUR
Observaciones
Bueno ya que está vigente dentro de la programación del calendario de actividades y costumbres.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta del Corpus Christi en Cuchumbaya
Esta festividad es la más grande en la capital del Distrito de Cuchumbaya debido a que toda la mayoría de la población profesa la religión católica, dicha fiesta es...

Festividad de la Cruz de San Gregorio
El 29 de agosto de 1960, se inició esta fiesta religiosas que ha marcado la historia de los fieles de la tierra de la doble fe. Se celebra durante...

Sitio Arqueológico de Ticra
Asentamiento extenso de característica habitacional similar al de Chiquia del período Intermedio Tardío (1100 d.C ¿ 1400 años d.C). Todavía se pueden observar estructuras circulares decoradas interiormente con nichos...

Valle y Cañón de Cotahuasi
Geograficamente está localizado en la parte noroeste del departamento, situada hacia el lado occidental de la Cordillera de los Andes, en una formación de Valle profundo y altiplano en...

Tamal Criollo
El tamal criollo es un plato típico, de entrada o desayuno, en la dieta de los peruanos. Pero además es festivo, presente en acontecimientos importantes y es encontrado no...

Fiesta Patronal de San Lorenzo
La Festividad en Honor al Patrón San Lorenzo es desarrollada en el mes de agosto de todo los años, en los días 15 y 16 con gran presencia de...