Fué edificada en terrenos que pertenecieron a antiguos cementerios de Sayán y reedificada después de un incendio en el año de 1890 e inaugurada en el año de 1892 por el espíritu religioso de sus moradores y devotos entre los que destaca la Señora Gabriela Carrillo Viuda de García. El altar mayor fué donado por el Monseñor Manuel Tovar y Chamorro, el cuál perteneció a la Catedral de Lima en el año de 1898, tiene 8 metros de ancho y presenta 4 niveles, siendo el primero el más alto, sobre el cual posa la imagen de San Miguel Arcángel. La iglesia posee una pila baustismal hecha de bronce, un púlpito pequeño hecho de madera, un coro decorado con balaústres y al fondo es posible ver la imagen de San Jerónimo, en el mismo año se implemento la bóveda elaborado con madera quincha y brea. Hace ya más de 20 años es de prioridad el cuidado de la Iglesia por las autoridades y la población. En el año 2007 se realizo trabajo de mantenimiento, con el pintado de la fachada e interiores.
Particularidades
Los detalles artísticos han servido como base para que la Iglesia San Jerónimo de Sayán sea declarada Monumento Histórico por el INC según R.M. Nº 794 – 86 – E.D. del 30 de diciembre de 1986.
Estado actual
Bueno, la municipalidad distrital realiza trabajos de mantenimiento constante .
Observaciones
Este recurso ubicado con coordenadas (-77.1917, -11.1344).
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Huacho – Sayán
Terrestre
Automóvil Particular
40 minutos
1
–
Sayán – Iglesia San Jerónimo
Terrestre
Automóvil Particular
5 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
08:00 am a 09:00 pm
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Señalización
—
Mapa: Iglesia Matriz San Jerónimo de Sayán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La construcción de la iglesia se inició en 1699, empleando piedras labradas que existían en la llamada "Casa de la sierpe", de don Calixto Astopilco, cacique de Cajamarca. Las...
Este lago se ubica en la trocha "Alfa" a unos 3500 metros, aproximadamente desde el Centro de Monitoreo 1 (CM-1). Sus aguas son cristalinas, presentando una inmensa vegetación acuática...
La Pinacoteca Municipal Ignacio Merino fue creada el 29 de mayo de 1925 y conserva una de las colecciones de arte republicano más importantes del país, llegando a poseer...
La casa fue construida en 1818 por el penúltimo virrey del Perú Joaquín de la Pezuela en terrenos que pertenecieron a los miembros de la Orden San Juan de...
El distrito de Chiguata cobija en gran parte de su territorio la actividad agrícola, con andenerías que están entre los 2970 a 3280 metros sobre el nivel del mar...
Estos trabajos sin duda alguna son los que predominan en el distrito, tejidos en sus diferentes líneas, como son: 4 estacas y a cintura, estos trabajos los han ido...