Turismo Peruano Turismo Peruano

Valle Arrocero de la Papaya

Valle Arrocero de la Papaya

Información general de: Valle Arrocero de la Papaya

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Utcubamba
  • Distrito: El Milagro
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Valles
  • Subtipo: Valles
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Ciclismo
  • Camping
  • Paseos a Caballo
  • Paseos en Bote
  • Excursiones
  • Natación
  • Observación de paisaje
  • Otros (Especificar)

Descripción

El valle arrocero de La Papaya es una extensión que abarca desde la zona del Valor hasta la confluencia de los Ríos Marañón, Utcubamba y Chinchipe en las cercanías también del Pongo de Rentema, pero el punto centro tomado es en el pueblo de San Pedro de la Papaya lugar donde se tienen una vista hermosa del valle, pertenece al distritos de El Milagro con una extensión de 63.5 kilómetros cuadrados, es considerado en valle más extenso de la zona; se divide en tres zonas ya delimitadas por los mismo pobladores, Papaya Alta,Papaya Media y Papaya Baja. En la zona se puede apreciar todas las etapas que tiene que pasar el arroz para convertirse en un cereal de consumo masivo, y es un atractivo importante ya que muchas personas desconocen y mucho menos han experimentado.Realizar algunas de las etapas de cultivo, como por ejemplo la siembra o trasplante, las deshierbas,fumigaciones y la cosecha. Actividades que podrían convertirse en una especie de agroturismo, dando la posibilidad a las personas de que experimenten estos trabajos que diariamente se observa a campesinos realizarla.Además al interior de las chacras se puede apreciar pequeñas haciendas que serian útiles en el aspecto de acampar y pasar una noche. Rodeado de las chacras de arroz, o tal vez servirían para convertirte en casa hospedaje. También de que podría hacer un viaje en botes pequeños en el Rio Utcubamba ya que en esta zona se lo considera ya navegable, por otro lado es rescatable también que no solo el arroz es el único elemento agrícola de esta zona si no también como su nombre lo dice la Papaya, también es un fruto que ce cultiva de gran forma en estas tierras. Es el último que bañan los ríos Marañón y Utcubamba antes de su ingreso a la zona denominada zona de los pongos.

Estado actual

Su estado de conservación es natural, los pobladores han adaptado caminos y drenes para los sembríos. En algunas épocas de crecida se pierden algunas hectáreas de tierra por las inundaciones y se crean otras lo que es un proceso natural del valle.

Observaciones

Geográficamente el valle de La Papaya pertenece a la Provincia de Utcubamba pero Comercialmente y socialmente el contacto más directo es con la ciudad de Bagua. Todas tierras son de propiedad privada.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Bagua Grande-Reposo-Cruce la ChiveraTerrestreMototaxi
1Cruce la Chivera-Caserío Niño PobreTerrestreMototaxi

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreSE RECOMIENDA EL PAGO DE UN GUIA.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 6;00-18;00De mayo-setiembre.Llevar líquidos bebibles, llevar gafas para sol protección solar, llevar fiambre si planea pasar el día. Recomendado no volver has

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCiclismo
Deportes / AventuraCamping
PaseosPaseos a Caballo
PaseosPaseos en Bote
PaseosExcursionesCaminatas,toma de fotografías.
Deportes acuáticosNataciónEn el río utcubamba
NaturalezaObservación de paisajeDe flora y fauna
OtrosOtros (Especificar)proceso de cultivo de arroz,

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En el distrito del Milagro.
AlimentaciónRestaurantesEn el distrito del Milagro.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn el distrito del Milagro.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn el distrito del Milagro.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn diferentes pueblos del Valle
Luz (Suministro Eléctrico)En diferentes pueblos del Valle
TeléfonoCELULAR

Mapa: Valle Arrocero de la Papaya

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Venecia

Laguna Venecia

Masa hídrica que brota del subsuelo, alimentada por una pequeña quebrada afluente, está depositada en una depresión del terreno en las faldas de la cadena de cerros de la...

Leer más

Jardín Botánico la Huertita

Jardín Botánico la Huertita

La Huertita es un emprendimiento ecológico que se inició en el distrito de Cieneguilla hace 13 años, con el objetivo de fomentar la alimentación saludable y proveer alimentos orgánicos....

Leer más

Festividad de la Santisima Cruz de Mayo

Festividad de la Santisima Cruz de Mayo

La cruz a la cual está dedicada la festividad se encuentra en la Plazoleta Grau, ubicada a tres cuadras al oeste de la Plaza de Armas de Huancane, la...

Leer más

Las Torres de Llipa

Las Torres de Llipa

Al noroeste de Cutervo, en el caserío de LLipa, se encuentra los restos arqueológicos coo testimonio de la cultura Cutervo: son las Torres de Llipa construcciones que se asemejan...

Leer más

Fiesta en Honor Al Señor de la Exaltación

Fiesta en Honor Al Señor de la Exaltación

Esta fiesta se lleva a cabo en el Caserío de Huacán, que pertenece al Distrito de Ámbar, se realiza del 13 al 16 de setiembre. El día 13 se...

Leer más

Pueblo de Apachaco

Pueblo de Apachaco

Corresponde a un antiguo asentamiento indígena, se encuentra a los 3,970 msnm., con recintos de piedras de una sola planta, en torno a una plaza amplia; la capilla de...

Leer más

MENU