Turismo Peruano Turismo Peruano

Alfarería de Urpay

Alfarería de Urpay

Información general de: Alfarería de Urpay

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Pataz
  • Distrito: Urpay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Alfarería y cerámica
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 2688 m s. n. m.

¿Qué encontrarás en: Alfarería de Urpay?

Descripción

En el pueblo de Urpay se realiza el modelado de la arcilla mediante distintas técnicas artesanales y costumbristas que son heredadas de padres a hijos, con el fin de crear objetos decorativos, artísticos y mayormente utilitarios. Utilizan para la elaboración de sus productos la tierra colorada la cual es obtenida a pocos minutos de la localidad. Para obtener esta tierra, el ceramista muele la tierra usando un palo de madera posteriormente se cierne y la guarda en sacos para ser transportada a su vivienda. En el taller de los ceramistas preparan la masa remojando la tierra colorada con agua para formar el barro, luego lo dejan reposar de un día para otro. Al siguiente día a la mezcla se le añade arcilla molida para empezar a trabajarla. Con los pies descalzos se pisa hasta que cree su punto. Se deja reposar desde 15 a 30 días. Luego de haber madurado se vuelve a pisar para que tenga punto para iniciar a trabajarlo en los diseños que se requiera. Para empezar a moldear la cerámica se utiliza diferentes técnicas tales como: prensado, pegote y barbotina. No utilizan moldes, lo hacen únicamente moldeando la masa con las manos y paletas de madera de diferentes tamaños. Para ello toman una porción de arcilla la cual comienza a moldear primero la base del recipiente, luego se deja secar unos minutos para después ir presionando los costados internos y externos formando el recipiente. Los recipientes ya terminados se deben dejar secar un día, al siguiente se procede con el quemado directamente en un horno artesanal el cual es comúnmente llamado paredón el cual es fabricado por ellos mismos. Realizan productos artesanales como ollas de cerámica de todos los tamaños, cántaros y cacerolas. Sus precios varían desde 50 a 300 soles. Entre los materiales y herramientas utilizadas para moldear son: Maderas para sentar la olla, broquel, golpeador, palito pulidor, cuero para doblar el borde y una maderita que pule el interior de la olla. Los lugares de venta de los productos se realizan en la misma localidad y en Tayabamba.

Galería de fotos

Mapa: Alfarería de Urpay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Quebrada de Tocrahuasi

Quebrada de Tocrahuasi

Esta es una quebrada abierta y amplia con una extensión de 1821, 11 m (1,81 km) de largo y de ancho tiene una extensión de 598,93 metros (0,58 Km)...

Leer más

Centro Arqueologico de Huacjlasmarca

Centro Arqueologico de Huacjlasmarca

Los primeros investigadores que dan referencia sobre la zona arqueológica de Huacjlasmarca son Gutiérrez Noriega y Horkheimer. Gutiérrez Noriega (1937) quien da la primera descripción formal de la zona...

Leer más

Aguas Termales de Baños de Quilcate

Aguas Termales de Baños de Quilcate

Aguas termales que se encuentran en el distrito de Catilluc. Las aguas termo minero medicinal son notablemente curativas, la temperatura de estas termas alcanzan los 60ºC. y la composición...

Leer más

Catarata de Cunampiaro

Catarata de Cunampiaro

La cascada de Cunampiaro se precipita desde lo alto de un conglomerado rocoso de 23 m de altura por 7 m de ancho en la base y sus cristalinas...

Leer más

Montaña de Madre Selva

Montaña de Madre Selva

La montaña de Madre Selva, ubicada al noreste de la Ciudad del Cusco, alberga pequeñas lagunas que dan origen a riachuelos, los mismos que en su recorrido forman caídas...

Leer más

Complejo Arqueologico de Ingatambo

Complejo Arqueologico de Ingatambo

En este asentamiento arqueológico se han encontrado momias, y al mismo tiempo es una ciudad cementerio; donde aún no ha sido explorado en su magnitud. Se encuentra en estado...

Leer más

MENU