Complejo Arqueologico de Sillustani
Información general de: Complejo Arqueologico de Sillustani
- Departamento: Puno
- Provincia: Puno
- Distrito: Atuncolla
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueologico de Sillustani?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueologico de Sillustani
Descripción
Se encuentra ubicado a 3,915 m.s.n.m. en la comunidad de San Antonio de Umayo parcialidad de Ananzaya, en una península del mismo nombre al este de la Laguna de Umayo, ocupa un área aproximada de 60 hectáreas, de clima frió y seco con una temperatura media anual de 12ºC, los niveles mas bajos se registran entre de junio y julio. En Sillustani la primera ocupación data de hace 8,000 años, por los años 200 a.a.c. hombres vinculados a la cultura Pucara se establecen en éste sector, por los años 700 a.d.c. llega la influencia Tiwanacu, por los años 1,300 a.d.c. había un importante pueblo Colla, entre 1.440 a 1,450 fue incorporado al imperio Inka. Sillustani pronto se convirtió en un centro de culto y cementerio importante, la gente de poder mandaba a construir sus tumbas antes de morir, las hay de grandes proporciones construidas con piedra labrada muchas de ellas quedaron en proceso de construcción, también de menores dimensiones y acabado, de adobe, algunas blancas con una hilada de piedra labrada, durante éste periodo se explotan las canteras de Sillustani, las que en 1,533 quedaron en plena explotación por la llegada de los españoles. Las Chullpas o torres funerarias son edificios construidos exprofesamente para el rito funerario, son mausoleos donde se encuentran los restos del complicado ritual relacionado con el culto a los muertos.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.S. Nº 296/INC-2003, por el Instituto Nacional de Cultura. Constituye el principal lugar donde existen y se pueden observar chullpas.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Se ubica a 34 kilómetros al noroeste de la ciudad de Puno, a orillas de la Laguna Umayo. Su acceso es por carretera asfaltada.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – desvio(carretera Puno a Juliaca) | Terrestre | Automóvil Particular | 20 kms., 40 minutos | |
1 | – | desvio – Atuncolla – Sillustani | Terrestre | Mini Bus Turístico | 14 kms., 20 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | adultos S/5.00, estudiantes S/0.50. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | todo el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Con la observación y conocimiento de las Chullpas | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Restaurantes | en el ingreso |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | en el Poblado de Atuncolla |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | en el ingreso |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | Museo provisional a 400 metros del complejo. |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | en el ingreso |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | en el ingreso |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud en Atuncolla |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | por el Instituto Nacional de Cultura de Puno |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | en el Poblado de Atuncolla |
Desagüe | en el Poblado de Atuncolla |
Luz (Suministro Eléctrico) | en el Poblado de Atuncolla |
Mapa: Complejo Arqueologico de Sillustani
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Los Pantanos de Villa
Ubicada al sur oeste de Lima, cuenta una extensión de 194.37 hectáreas, más del 70% de las 263.27 ha. que tiene el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa....

Pueblo Histórico de Mutca
El desarrollo histórico de Mutca data de la época colonial y tuvo trascendencia en el proceso de la historia republicana de nuestro país. El Centro poblado actual de Mutca...

Catarata Yuncash
Esta cascada mide de alto Aprox,22 m. De alto, cuenta con una sola caída. Está rodeado de maleza como el mulloc, huanllac, hualanca, sinchirma, quircash. La gente local cuenta...

Bosque Seco de Bagua.
Lugar endémico de la zona norte del Perú según considerado por APECO, es una de las zonas para conservación propuestas a la Región Amazonas, por su alto valor en...

Mirador de Cachicunca
El atalaya de Cachicunca es un paraje que pertence al distrito de Huanipaca, ubicado en la fila de la cuchilla divisoria de las aguas del Pachachaca y Apurímac, pero...

Playa Chorrillos
Dentro de los límites de la ciudad de Huacho, termina al Oeste con su bahía, específicamente con la playa que lleva su nombre de: “Playa Chorrillos de Huacho”. Esta...