Templo Santiago Apostol

Información general de: Templo Santiago Apostol
- Departamento: Puno
- Provincia: Azangaro
- Distrito: Santiago de Pupuja
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo Santiago Apostol?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo Santiago Apostol
Descripción
El Pueblo de Santiago de Pupuja, alcanzó importancia como centro artesanal alfarero (proveía de tejas vidriadas a los templos de la región) y por la formación de la mejor escuela mestiza de cantería durante los siglos XVIII y XIX , época en que se inicio la construcción del templo de Pupuja, en la bóveda del coro se lee ¿se concluyo el año de 1767¿, en 1803 se decía que el templo era de piedra de cantería labrada, contrastaba con la piedra bruta del cuerpo del templo, los pináculos aligeran el peso de la masa de piedra en los remates de las cornisas, pilastras y cúpulas. Su portada principal situada dentro de un arco ciego, la portada lateral rehundida dentro de un gran arco hornacina, el encaje de la portada principal y el detalle de una sirena con cola vegetal y plumas son decoraciones mestizas que integran elementos locales, cristianos y mitológicos en un proceso de síntesis. La portada principal demuestra la tendencia a decorar con motivos geométricos y vegetales. Las columnas salomónicas decoradas, con coronas de hojas de acanto, dejan traslucir su ascendencia plateresca, están formadas por superposición de elementos que van disminuyendo su sección hasta la parte superior. Es muy sólida y hermosa rodeada por un muro, el frente de la iglesia que da a la plaza muestra una arquería hecha de adobes. Con 2 torres de robustos 3 cuerpos, cuya sencillez contrasta con la portada. Esta iglesia tiene un gran valor escultórico, hay lujo y abundancia de imágenes así como cuadros estofados,, la media naranja y la portada, en 1844 se arreglo una capilla con techo de paja ubicada en el cementerio, en 1847 cayo un rayo deteriorando el coro y el órgano. Cuenta con un retablo neoclásico de piedra similar a los de Puno y Pucara que data de 1830.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante R.S. Nº 2900-72-ED, el 28 de diciembre de 1972. La zona de Pupuja había tomado importancia para la localización de grandes haciendas, entre ellas la de ACHOSITA, perteneciente al convento de Santo Domingo del Cusco, atacada durante el levantamiento de Tupac Amaru.
Estado actual
Regular.
Observaciones
Cada 25 de julio se celebra la fiesta patronal de San Santiago, con celebraciones religiosas, exhibición de danzas con traje de luces, feria popular con la venta de productos agropecuarios de la región y feria de artesanías.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Puno – Juliaca – Pucara | Terrestre | Mini Bus Público | 108 km. 2. 30 horas | |
| 1 | – | Pucara – Stgo. De Pupuja | Terrestre | Automóvil Particular | 10 km. 20 minutos | |
| 1 | – | Stgo. De Pupuja – Templo | Terrestre | A pie | 50 mts. 5 minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre | Previa coordinación con el parroco |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Fines de semana | 8.00am. a 12m. | – | de preferencia sabados, domingos y feriados. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | En las fiestas patronales. | ![]() |
| Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alimentación | Venta de comida Rápida | En días festivos y días de plaza |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En Stgo. De Pupuja. |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policía Naciona en Stgo. De Pupuja. |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de salud en Stgo. De Pupuja. |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | En el Pueblo de Stgo. De Pupuja. |
| Desagüe | En el Pueblo de Stgo. De Pupuja. |
| Luz (Suministro Eléctrico) | En el Pueblo de Stgo. De Pupuja. |
Mapa: Templo Santiago Apostol
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Gran Semana de Guadalupe
En este evento se conmemora fundación de la Ciudad de Guadalupe, hecha por el Capitán Español Francisco Pérez de Lezcano el 15 de abril de 1550, desde esta fecha,...

Cascada del Sapo
Se encuentra en la región natural yunga, presenta un clima semi tropical con temperaturas que varían entre 14 C° - 26 C°. Sus aguas provienen de las cabeceras de...

Catarata Bellavista
Este recurso se ubica en la región natural selva alta o rupa rupa, es una de las caídas de agua del río Bellavista que desemboca al río Monzón (siendo...

Festival del Pisco Sour
El primer festival del Pisco Sour realizado en el distrito de Illimo, a 37 kilómetros al norte de Chiclayo, se hizo en honor a una de las bebidas más...

Santuario Diocesano San Juan Pablo Ii – Piedra del Papa
El lugar de la piedra del Papa, ubicado en la zona industrial de Villa El Salvador, donde hace 32 años San Juan Pablo II visitó un 5 de febrero...

Festividad Religiosa de la Virgen de Cocharcas o Mamacha Cocharcas
Esta festividad, tiene más de cuatrocientos años de antigüedad conocida por la fidelidad religiosa de los lugareños con el nombre de “Mamacha Cocharcas”, se celebra el 08 de setiembre...
Turismo Peruano
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Toma de fotografías y filmaciones



