Cascada del Sapo
Información general de: Cascada del Sapo
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Vilcabamba
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cascadas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 2252 m s. n. m.
- Otros: Comunidad de Lucma
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cascada del Sapo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cascada del Sapo
Descripción
Se encuentra en la región natural yunga, presenta un clima semi tropical con temperaturas que varían entre 14 C° – 26 C°. Sus aguas provienen de las cabeceras de la montaña que se denomina Calquina. Las aguas de la cascada superan los 07 C° y estas se precipitan en forma de cascada, con tres saltos de diferentes tamaños produciéndose así una caída de agua dispersa. La cascada tiene una altura total de 109 metros, las paredes rocosas verticales son de tipo andesita las mismas que están cubiertas de vegetación en ambos lados de la cascada. El entorno de la cascada está cubierto por una densa vegetación de especies arbóreas y arbustivas como arboles de mandor, incienso, árbol de pancho, aliso, toroc, mata palo, chalanqui, puca puca. Bromelias, orquídeas y helechos que cuelgan de los árboles; en avifauna es posible observar especies de aves como Urraca inca (Cyanocorax yncas), cotinga, (pusti Cacicus) cela, colibríes varios. El poblado más cercano a la cascada es el poblado de Yupancca. El nombre de la cascada hace referencia a una piedra de origen natural que yace en una de las paredes de la cascada, la misma que tiene un parecido a la silueta de un sapo.
Galería de fotos
Estado actual
Buena. En la cascada no hay evidencia de agentes externos de contaminación.
Observaciones
Eventualmente en temporadas de lluvias, se producen derrumbes en la parte alta y esto genera un aumento inesperado del caudal de la cascada.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Nacionales | 38 | Cuaderno de Registro de Visitantes a la cascada del Sapo. | 2019 | |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 22 | Cuaderno de Registro de Visitantes a la cascada del Sapo. | 2019 | |
Turistas Extranjeros | 10 | Cuaderno de Registro de Visitantes a la cascada del Sapo. | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/Maranura | Quillabamba (Plaza de Armas) – C.P. Chaullay | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Asfaltado | 22.5 Km/30 Min. |
1 | Cusco/La Convención/Maranura – Cusco/La Convención/Vilcabamba | C.P. Chaullay – Sector hoyo. (catarata del sapo) | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Afirmado | 34.9 Km / 1 Hr. 40 Min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | La visita a la cascada es Libre, la Cascada del Sapo se observa muy Cerca de la Carretera que se dirige hacia Vilcabamba. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | — | 08:00 a.m. – 05:00 p.m. | Los meses de Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Setiembre, Octubre Y Noviembre. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Urraca inca Cyanocorax yncas, cotinga, pusti Cacicus cela. | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | mandor, incienso, árbol de pancho, aliso, toroc, mata palo, chalanqui, puca puca. Bromelias, orquídeas y helechos. | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Dos y Tres estrellas Ciudad de Quillabamba |
Alojamiento | Albergues | Ciudad de Quillabamba |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Quillabamba |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Ciudad de Quillabamba, C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P. Huancacalle. |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Quillabamba, C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P. Huancacalle. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Quillabamba, C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P. Huancacalle. |
Alimentación | Bares | Ciudad de Quillabamba. |
Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Quillabamba, C.P Pucyura. |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Quillabamba, C.P. Huancacalle. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Quillabamba, C.P. Huancacalle. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Quillabamba, C.P Pucyura, C.P. Huancacalle. |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de camionetas 4 x 4 | Ciudad de Quillabamba. |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | C.P. Huancacalle. |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | C.P. Huancacalle. |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Ciudad de Quillabamba. |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Quillabamba. |
Lugares de Recreación | Peñas | Ciudad de Quillabamba. |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Ciudad de Quillabamba. |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Quillabamba. |
Lugares de Recreación | Karaoke | Ciudad de Quillabamba. |
Lugares de Recreación | Bares | Ciudad de Quillabamba. |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Ciudad de Quillabamba. C.P Huancacalle. |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Ciudad de Quillabamba. C.P. Huancacalle. C.P Pucyura |
Servicios Públicos | Miradores turísticos | Ciudad de Quillabamba. |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Ciudad de Quillabamba. C.P Pucyura, |
Servicios Públicos | Señales turísticas de interpretación | Ciudad de Quillabamba. |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | Ciudad de Quillabamba. C.P. Huancacalle. C.P Pucyura. |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Ciudad de Quillabamba. C.P. Huancacalle. C.P Pucyura. |
Servicios Públicos | Zonas de Campamento(camping) | Ciudad de Quillabamba. C.P. Huancacalle. |
Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Ciudad de Quillabamba. C.P Habaspata. |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Ciudad de Quillabamba. C.P. Lucma. C.P Huancacalle. C.P Pucyura. |
Bancos | Ciudad de Quillabamba. C.P Pucyura. |
Cajero automático | Ciudad de Quillabamba. |
Casa de cambio | Ciudad de Quillabamba. |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Ciudad de Quillabamba. |
Servicio de correos | Ciudad de Quillabamba. |
Servicios de taxis | Ciudad de Quillabamba. |
Centro de salud – tópico | Ciudad de Quillabamba. |
Venta de materiales para fotografías | Ciudad de Quillabamba. |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Ciudad de Quillabamba, C.P Pucyura. |
Alquiler y compra de equipos deportivos | Ciudad de Quillabamba. |
Librerías | Ciudad de Quillabamba, C.P Pucyura. |
Bodegas o minimarkets | Ciudad de Quillabamba. C.P. Lucma. C.P Huancacalle. C.P Pucyura. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Quillabamba. C.P. Lucma. C.P Huancacalle. C.P Pucyura. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Quillabamba. C.P. Lucma. C.P Huancacalle. C.P Pucyura. |
Teléfono | Ciudad de Quillabamba. C.P. Lucma. C.P Huancacalle. C.P Pucyura. |
Alcantarillado | Ciudad de Quillabamba. C.P. Lucma. C.P Huancacalle. C.P Pucyura. |
Sistemas de tratamiento | Ciudad de Quillabamba. |
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros) | Ciudad de Quillabamba, Ccayara (Rayampampa) |
Señalización | Ciudad de Quillabamba. |
Mapa: Cascada del Sapo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Churín
Los baños termales de Churín se localizan en el curso alto del río Huaura a una altitud promedio de 2265 m.s.n.m. El poder curativo de sus aguas ya era...

Lago Lindo
Los terrenos adyacente a la laguna es de área privada, considerado como reserva privada eco-turística siendo el propietario el Sr. Carlos Gonzáles Henriquez. Lago Lindo se encuentra en el...

Bodega la Caravedo
En 1984 Juan Facundo Caravedo Roque compra una serie de viñedos a la que llama Hacienda La Caravedo. En este lugar construye una destilería para producir Pisco, siendo en...

Artesanía de Chante de Banano
Sullana es una provincia netamente agrícola, cuyo principal cultivo es el banano orgánico. El cual está permitiendo al valle del Chira ser conocido en el mercado internacional por la...

Marinera Norteña
Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características propias. La Marinera en el norte es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el...

Catarata Velo de la Novia de San Ramon
La catarata "Velo de la Novia", Es posible observar en todo su esplenor en los meses de Diciembre -Marzo en temporada de lluvia se precipita desde lo alto de...