Se encuentra en la región natural yunga, presenta un clima semi tropical con temperaturas que varían entre 14 C° – 26 C°. Sus aguas provienen de las cabeceras de la montaña que se denomina Calquina. Las aguas de la cascada superan los 07 C° y estas se precipitan en forma de cascada, con tres saltos de diferentes tamaños produciéndose así una caída de agua dispersa. La cascada tiene una altura total de 109 metros, las paredes rocosas verticales son de tipo andesita las mismas que están cubiertas de vegetación en ambos lados de la cascada. El entorno de la cascada está cubierto por una densa vegetación de especies arbóreas y arbustivas como arboles de mandor, incienso, árbol de pancho, aliso, toroc, mata palo, chalanqui, puca puca. Bromelias, orquídeas y helechos que cuelgan de los árboles; en avifauna es posible observar especies de aves como Urraca inca (Cyanocorax yncas), cotinga, (pusti Cacicus) cela, colibríes varios. El poblado más cercano a la cascada es el poblado de Yupancca. El nombre de la cascada hace referencia a una piedra de origen natural que yace en una de las paredes de la cascada, la misma que tiene un parecido a la silueta de un sapo.
Galería de fotos
Estado actual
Buena. En la cascada no hay evidencia de agentes externos de contaminación.
Observaciones
Eventualmente en temporadas de lluvias, se producen derrumbes en la parte alta y esto genera un aumento inesperado del caudal de la cascada.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Nacionales
38
Cuaderno de Registro de Visitantes a la cascada del Sapo.
2019
Visitantes Locales(Excursionistas)
22
Cuaderno de Registro de Visitantes a la cascada del Sapo.
2019
Turistas Extranjeros
10
Cuaderno de Registro de Visitantes a la cascada del Sapo.
2019
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/Maranura
El valle arrocero de Naranjitos es una extensión que abarca desde la zona de Santa Elena hasta el Mismo pueblo de Puerto Naranjitos, pero el punto centro tomado es...
El nombre de esta playa hace referencia al agitado mar adyacente, donde han encallado numerosas embarcaciones desde la época de la Colonia. El sector de reventazón abarca un promedio...
Al sur del valle del Cusco, a unos cuantos kilómetros de la ciudad del Cusco, al norte del poblado de San Jerónimo se ubica el espacio cultural de Cheqollo,...
Esta Feria Nacional, se celebra en honor al Divino Niño del Milagro, desde hace 360 años a partir del 12 al 27 de julio de manera consecutiva. Sus días...
Estos testimonios se encuentra muy cerca a la ciudad de Huaytarà, en la parte mas alta del zanjo de Tranca, casi en la falda de la parte mas abrupta...
A 5 km de Chulucanas está la Encantada, un caserío dedicado a la elaboración de productos de cerámica. Las raíces de este arte se encuentra en la cultura Vicús,...