El primer festival del Pisco Sour realizado en el distrito de Illimo, a 37 kilómetros al norte de Chiclayo, se hizo en honor a una de las bebidas más representativas de nuestro país. Se inicia a raíz del homenaje que se le rinde al Pisco Sour, bebida bandera del Perú, el cual tiene por fecha de celebración cada primer sábado de febrero. El club de marinera y tondero “ El Chalan”, es la institución encargada de la organización del festival, donde el presidente es el profesor Luberth Cáceres Tantarico, este festival tiene como fin dar a conocer a los asistentes las tradiciones vinculadas a la elaboración del Pisco y sus diferentes combinaciones, así como sus orígenes e historia. En este festival se brindan dos mil degustaciones gratuitas de Pisco Sour cada año, donadas por el club de marinera y tondero “El Chalan”, así mismo se ofrece también, coctel de Algarrobina con pisco, maracuyá sour, chilcano de pisco y pisco puro, utilizando como ingrediente principal el pisco quebranta. Las celebraciones se inician en el parque principal de Illimo con una retreta musical a cargo de una banda de músicos en el parque principal, se colocan stand que el club El Chalan distribuye gratuitamente a instituciones para ofertar comida típica de la zona. Se presenta un espectáculo artístico, peñas criollas, bailes como la marinera, el tondero, el baile de raigambre negra y danzas de la sierra, representado por grupos de danzas de Illimo y la región. Este Festival culmina con baile popular y luces artificiales. La celebración dura desde las 12 del medio día hasta las 12 de la noche.
Particularidades
Es el único Festival del Pisco Sour, abierto para los invitados de la Región Lambayeque y norte peruano, con ingreso libre.
Observaciones
Son 5 años consecutivos que se realizada dicho festival.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Parque Principal
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
Parque principal
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Parque principal
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
Parque principal
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Este plato tradicional y preparada en las fiestas más importantes del distrito de Mala, este plato creado por la fusión de la gastronomía peruana e italiana en el siglo...
Se encuentra a 16 km. De Huacar en la cumbre de un espolón a 3,500 m.s.n.m.; tiene dos zonas claramente diferenciadas, el núcleo habitacional y el área agrícola que...
Se encuentra en el Distrito de Capaya a 4200 msnm, donde se En esta área se puede observar el rodal de la especie nativa denominada Titankas o puya de...
Edificada entre los años 1560 y 1664 con enormes bloques de piedra traídas de Sacsayhuaman. La primera catedral fue la actual Iglesia de Triunfo que ahora es una capilla...
Hermosa laguna rodeada por grandes cerros y vegetación verdosa ubicada en la parte alta del distrito de Chavín de Pariarca a más de 3 900 m.s.n.m. Ocupa un área...
Se encuentra ubicado a 3,915 m.s.n.m. en la comunidad de San Antonio de Umayo parcialidad de Ananzaya, en una península del mismo nombre al este de la Laguna de...