la zona donde se ubican estos yacimientos corresponde a las fuentes del río marañón, en el extremo sur de la provincia. las cuevas y grutas están distribuidas en un radio de 8 km, muy cerca de la laguna de lauricocha y a una distancia no mayor de 30 km de la divisoria continental de aguas. en esta cueva se encuentran los restos humanos más antiguos del perú: se calcula que fueron enterrados en el 9525 a.c. resultan ser los mejores testimonios del proceso de poblamiento del perú. en otro estrato de la misma cueva, se encontraron también restos de utensilios de piedra con una antiguedad algo menor, cuya factura demuestra que el hombre de lauricocha conocía las principales técnicas de la industria lítica.
se encontraron también los restos de tres niños, enterrados de tal forma que podía colegirse un rito sepulcral, es decir, un conjunto de ceremonias compatibles con la existencia de una creencia religiosa. el antropólogo augusto cardich, descubridor de estos restos en 1958, señala que la zona de lauricocha parece haber presentado condiciones favorables para el asentamiento humano cuando los glaciares se retiraron del lugar, hecho que ocurrió hace, aproximadamente, 10 mil años. pudo haber sido también asiento de especies muy estimadas para la caza, especialmente cérvidos y camélidos. los cazadores de lauricocha tenían una vida nómada, dedicándose a la cacería en «chaco» (en forma de anillo) según lo atestiguan las pinturas rupestres estudiadas en las paredes de las cuevas.
Galería de fotos
Particularidades
hábitat del hombre más antiguo de américa.
Observaciones
es necesario llevar linternas potentes para ingresar al interior de la cueva.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Huánuco-Jesus
Terrestre
Automóvil Particular
81 Km.
1
–
Jesus-San Miguel de Cauri
Terrestre
Automóvil Particular
11 Km.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
8.00 am-5.00 pm
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Restaurantes
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Cueva de Lauricocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Pablo Amaringo Shuña (nacido en 1,938 y falleció el 16 de noviembre del 2009), fue un destacado pintor peruano autodidacta, siendo uno de los pintores más famoso y reconocido...
El Carnaval Tradicional Julcanero, se celebra todos los años durante 6 días, entre el mes de febrero y marzo según mande el calendario, es una de las principales festividades...
La cascada de Pajtsa Ruri, se origina de las quebradas de la parte alta de Uruspuquio y Yuncan. Pertenece a la región quechua, con un clima sumamente variado, desde...
La Comunidad Artesanal Inti Raymi es un centro de esparcimiento especializado en el tema del arte popular peruano. Dicho centro artesanal cuenta con visitas guiadas a los talleres de...
La Central Unitaria de Asociaciones Agrarias de Villa Rica (CUNAVIR), es una organización de productores pioneros en el cultivo de café orgánico en el Perú, constituida el 20 de...