Complejo Arqueologico de Caniche
Información general de: Complejo Arqueologico de Caniche
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Lucanas
- Distrito: Carmen Salcedo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueologico de Caniche?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueologico de Caniche
Descripción
Se encuentra ubicado al Nor-oriente y a pocos minutos del centro del poblado de Andamarca. Es un gran complejo arqueológico Pre-inca, en la que se observan construcciones circulares a base de piedras y lajas fijadas con mezcla de barro. Algunos muros alcanzan hasta los 12 m de altura. La época corresponde al Horizonte Intermedio. Es considerado también como un fortín militar. Es posible observar Chullpas en una extensión de aproximadamente 4 hectáreas. Presenta un núcleo urbano central donde se sitúan los grandes conglomerados de construcciones. Todas las paredes del recinto están construidas con el mismo estilo de albañilería de piedras de lajas partidas, fijadas con mezcla de barro.También existen construcciones que integran cámaras y recintos religiosos que fueron edificados con enormes piedras trabajadas y encajadas. Sin lugar a dudas, es el monumento arqueológico más importante de toda la región. El topónimo Caniche significa «lo que hace morder». Algunos informantes sostienen que en este lugar castigaban a los delincuentes, aprisionándolos entre dos piedras. Otros en cambio, piensan que pudo haberse desarrollado la actividad de molienda de minerales, en especial del cobre.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nacion, mediante RDN Nº 197/INC del 02.04.2003.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación. Muchos sectores del complejo estan deteriorados y requieren trabajos de conservación; no existe un circuito interno de recorrido y no hay señaletica o informacion.
Observaciones
Se ubica a 500 mts.de Andamarca, capital del distrito de Carmen Salcedo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde Puquio hasta el recurso | Terrestre | Combi | 71.5Kms./2.5 Hrs. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | En el horario diurno. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 06:00 a.m.- 6:00 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | Escenificacion de la muerte de Huascar | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Bodegas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Todos en Andamarca |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Andamarca (todos) |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Mapa: Complejo Arqueologico de Caniche
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueologico de Chan Chan
Su nombre proviene de la lengua Chimu o Quigñan. Ciudad de barro considerada la máxima expresión urbanística del Reino Chimor o Chimú desarrollado durante el Intermedio Tardío. Fue capital...

Cascadas el Leon
Se conoce como cascadas El León a dos saltos de agua casi continuos del río Yezú, que proviene de las partes altas del Sector La Limeña. La primera tiene...

Arte Rupestre Farallon el Calvario
Sitio que se encuentra dentro del Área Natural protegida Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima, en la Comunidad de Poro Poro. El farallón El calvario está al...

Quebrada Aitmawe
El recurso presenta un geografía bastante peculiar nace de las aguas subterráneas de las montañas de Ceja de Selva desembocando sus aguas a las del rio Inambari, margen izquierda,...

Ventanillas de Cochaden
Estos restos pertenecen a la cultura de Coremarca, y se ubican en la parte superior de la Central Hidroeléctrica del río Llacucano en la margen derecha. Son tumbas talladas...

Manantial el Achual
Vertiente de agua ubicada en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín, a sólo 300 metros de la Plaza de Suchiche, estando a una altura promedio...