Sitio Arqueologico Quillcay Machay
Información general de: Sitio Arqueologico Quillcay Machay
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Huamalies
- Distrito: Singa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Pintura Rupestre
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueologico Quillcay Machay?
Descripción
La Pintura Rupestre de Quillcay cuyo significado es camino hacia la luna, está ubicado en la ladera del cerro Ojpay a 6Km del distrito de Singa provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco, en la margen izquierda de la quebrada Tintirragra con un área aproximado de 200m2 y a una altitud promedio de 3,793 m.s.n.m, región Suni, La Pintura rupestre pertenece a la categoría A4 Paisaje Cultural Arqueológico. Quilcay es considerado como un espacio sagrado por las evidencias de tipo chavinoide, en las paredes de este sitio están bosquejados cabezas antropomorfas con características felinicas que representan a la divinidad mitológica chavinoide. Las pinturas rupestres están distribuidas en cuatro espacios rocosos relativamente distantes la una de la otra, las cuales son denominadas así: Quilcay machay I Espacio rocoso con arte rupestre de color rojizo, muestra figura antropomorfa con lanza en la mano derecha y escudo en la mano izquierda. Quilcay machay II Espacio rocoso con un panel de 5.5mt de lago por 1.8mt de alto, está compuesto por 31 diseños los que se distribuyen en representaciones de arañas, figuras herraduriformes, serpentiformes, flechiformes, pintados en colores rojo y blanco. Quilcay machay III Espacio rocoso ubicado a la margen derecha de la quebrada quilcay, presenta un panel de 9.70mt de largo por 2.80mt de alto en donde se observan multiples pictografías con razgos chavinoides y figuras míticas, elaboradas en colores rojo, blanco y amarillo. Quilcay machay IV Espacio rocoso ubicado a 8mt en la parte superior de Quilcay machay III, en este sitio s aprecian figuras con motivos antropomorfos y zoomorfos de color rojo y blanco.
Galería de fotos
Particularidades
Arte rupestre de tipo chavinoide, en las paredes de este sitio están bosquejadas cabezas antropomorfas y míticas. Este sitio arqueológico esta declarado patrimonio cultural con Resolución Directorial Nº 533/INC del 18.06.02
Estado actual
Se encuentra en mal estado.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Llata / Singa | Terrestre | Bus Público | 40 km. / 3 horas | |
1 | – | Singa / Quilcay | Terrestre | A pie | 5 km. / 3 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 9:00 am a 5:00 pm | – | Se recomienda ese horario para aprovechar la luz d |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Todos los Servicios en el Poblado de Singa |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Bodegas |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Infraestructura en el poblado de Singa |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Sitio Arqueologico Quillcay Machay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Natural de Huamanvilca
El mirador natural de Huamanvilca se encuentra ubicado al Noroeste del Caserío de Recuayhuanca y al Sureste de la ciudad capital del Distrito de Marcará, en el cerro del...

Lineas y Ruedas Enigmaticas de Hayuni
Las Líneas y Ruedas Enigmáticas, se encuentra ubicado en la Comunidad campesina de Hayuni, distrito de Quiquijana, Provincia de Quispicanchi, a 92Km aproximadamente desde la Ciudad del Cusco, con...

Corpus Danza
Este baile costumbrista del distrito de San Nicolás, se festeja especialmente cada 28 de julio como homenaje a la independencia del Perú; los encargados de organizar son los alcaldes...

Danza Típica Marirí – Pueblo Originario Huni Kuin
El marirí, es una danza típica de la etnia HUNI KUIN, se origina por un grupo de moradores de un pueblo; donde realizan cantos y danzas que piden a...

Festival del Dia de la Sopa Garcia
La Sopa García fue creada por Marcelino Tang y su origen se dio en la época de los cincuentas cuando Nicéfalo Garcia (Cocinero de ex Hacienda Huando), pidió a...

Estación Biológica Villa Carmen
La Estación Biológica Villa Carmen está ubicada entre la región natural denominada Bosques húmedos de la Amazonía, conocida como selva baja y la selva alta, con bosques montanos subtropicales...