Templo Santa Isabel
Información general de: Templo Santa Isabel
- Departamento: Puno
- Provincia: Lampa
- Distrito: Pucara
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo Santa Isabel?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo Santa Isabel
Descripción
Se encuentra ubicado en el frente oeste de la Plaza principal de Pucara, pueblo antiguo e importante desde 1550. El templo constríido por Misioneros Jesuitas, en un lugar donde se carecía de material del que está construido. Joya arquitectónica de esbeltas líneas geométricas de estilo barroco mestizo construido en forma perpendicular a uno anterior (estaba colocado en sentido longitudinal a la plaza, derruido por su mal estado), la piedra hecha filigrana ofrece símbolos y bajos relieves. En 1,760 se colocaron 24 bastidores en las ventanas y cornisas, en 1,762 se traslada el púlpito, en 1,763 el retablo mayor, en 1,764 el coro y el retablo Del Carmen, en tanto que en el crucero se hacían altares, en 1,765 se trasladan los altares de La purificación y el Santo Cristo, entre 1,767 y 1,769 se retejo la capilla de la purificación, la vidriera del sagrario y se colocan ventanas y bastidores con tocuyo, en 1,769 el carpintero José Manuel Acosta hace el sagrario y el fundidor Manuel de Orihuela una linterna de hojalata, entre 1,771 a 1,776 se construyó 4 altares de piedra de cantería y 6 altares del presbiterio. Su portada esta situada dentro de un arco ciego. Las columnas decoradas con coronas formadas por hojas de acanto, la portada con ornamentos mestizos de ascendencia plateresca. Con gran solemnidad el templo fue bendecido el 01 de enero de 1,810, la casa parroquial se concluyo en 1,814, en 1,820 el retablo neoclásico, el carmín, la vidriera de la claraboya, se abrieron los arcos del crucero, dorado y pintado el altar, en 1,824 se concluyó la única torre, luego se repara y reteja las bóvedas y se estuca el altar mayor perfilado en oro y el arco toral, se armaron nuevos retablos utilizando el antiguo altar mayor, se enchapó el sagrario con restos del antiguo frontal. En 1,841 se fabrican los altares de Animas y San Antonio, la mesa del altar de Copacabana, el nicho de San Miguel y los confesionarios, en 1,856 se hace la reja del presbiterio y la reparación de ornamentos e imágenes.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.S. Nº 2900-72-ED el 28 de Diciembre de 1972.
Estado actual
Regular.
Observaciones
Pucara se encuentra ubicado a 108 Km. al norte de la ciudad de Puno sobre el eje vial Puno-Cusco. En este templo cada 16 de Julio se celebra la Fiesta Patronal de la Virgen del Carmen, con celebraciones religiosas, feria artesanal, exhibición de danzas con traje de luces.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Juliaca – Plaza principal de Pucara | Terrestre | Mini Bus Público | 108 km., 2 horas. | |
1 | – | Plaza Principal de Pucara – Templo Santa Isabel. | Terrestre | A pie | 50 mt., 5 minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | En la mañana | – | Previa coordinacion con el parroco o con el guardian |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Pucara. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En Pucara. |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | En Pucara. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policia Nacional en Pucara. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Pucara. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud en Pucara. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Pucara. |
Desagüe | En Pucara. |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Pucara. |
Teléfono | En Pucara. |
Mapa: Templo Santa Isabel
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia San Pedro de Ninacaca
Está ubicado al costado de la plaza principal Huagaycondor, forma parte del grupo de las siete iglesias construido en la época colonial, se empezó a construir con la finalidad...

Playa los Órganos
La Playa Los Órganos se encuentra ubicada en la región Natural Costa o Chala a la altura del kilómetro 1153 de la carretera Panamericana Norte y a 68 kms....

Tinajas y Ventanillas de Cerro Shater
Se ubica al sur oeste de la Provincia de Bambamarca en el departamento de Cajamarca, entre las comunidades de la Colpa y Marcopata, en dicho lugar existen 35 tinajas...

Horno de Fundición Uqrucancha
Pertenece a la época española, es la primera fundición donde los españoles fundían el oro y la plata, se encuentra en la zona de Vicharayoc. El complejo se completa...

Laguna de Humantay
La Laguna de Humantay se forma producto del deshielo de un gran nevado que a su vez forma parte de una cadena montañosa llamada cordillera del Vilcabamba , es...

Laguna la Mellicera
Ubicada en el anexo Las Salinas, a 250 mts, aprox. De la Laguna Milagrosa, ocupa un área de 784 m2. Y una profundidad de 1metro como maximo. Sus aguas...