Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna la Mellicera

Laguna la Mellicera

Información general de: Laguna la Mellicera

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cañete
  • Distrito: Chilca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicada en el anexo Las Salinas, a 250 mts, aprox. De la Laguna Milagrosa, ocupa un área de 784 m2. Y una profundidad de 1 metro como máximo. Sus aguas medicinales, son recomendadas contra el infantilismo genital, la esterilidad, la artrosis degenerativa y polio articular y el raquitismo. Los visitantes de esta laguna señalan que tiene ciertas virtudes contra la impotencia sexual, e incluso se cree que la cantidad de mellizos nacidos en la zona son producto de los baños realizados en esta laguna, es por ello que la población local recomienda seguir el rito de la Mellicera, que consiste en bañarse con su pareja a la medianoche; asimismo se dice que el barro que posee tiene propiedades curativas contra infertilidad; el barro o lodo a su vez contiene altos minerales como cloruro de sodio, sulfato, carbonatos de calcio en estado soluble En su entorno también se encuentra una flora y fauna muy pobre, también compuesta por algunas gramas saladas (Distichlis Spicata) y reptiles como lagartijas y arácnidos, así como algunas aves como golondrina Santa Rosa (Notiochelidon cyanoleuca) que visitan este espacio eventualmente.

Galería de fotos

Particularidades

La laguna de la fertilidad.

Estado actual

Regular, se realiza trabajos de limpieza y mantenimiento antes, durante y fines de verano.

Observaciones

Ubicado a 250 mts. De la Laguna Las Salinas,a 4.7 km. De plaza de armas del distrito de Chilca y geo referenciados con las coordenadas (-76.7252, -12.5428).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima-Plaza de Armas de ChilcaTerrestreAutomóvil Particular64km./45min.
1Plaza de Armas de Chilca-LagunaTerrestreAutomóvil Particular4.7km./12min.
1Lima-Puente de ChilcaTerrestreBus Público64km./1hr.
1Puente de Chilca-Plaza de armas-lagunaTerrestreBus Público4.7km./15min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreDe Abril a Diciembre
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)En temporada de verano,de Enero a Abril,el cobro es de un nuevo sol adultos y 0.50 centimos niños.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaDe enero a marzo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Localidad de Chilca
AlojamientoHostalesLocalidad de Chilca
AlimentaciónRestaurantesLocalidad de Chilca
AlimentaciónFuentes de sodaLocalidad de Chilca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasLocalidad de Chilca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetLocalidad de Chilca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLocalidad de Chilca
DesagüeLocalidad de Chilca
Luz (Suministro Eléctrico)Localidad de Chilca
TeléfonoLocalidad de Chilca
SeñalizaciónLocalidad de Chilca

Mapa: Laguna la Mellicera

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa el Dorado

Playa el Dorado

Para acceder al recurso se debe ingresar por el Km. 423 de la carretera panamericana norte en dirección al oeste por la entrada al pueblo de Villa Maria. En...

Leer más

Fiesta Patronal San Juan de Yacan

Fiesta Patronal San Juan de Yacan

Fiesta Patronal en Honor a San Juan Bautista, se celebra del 23 al 26 o 27 de junio en el pueblo de Yacan, es una de las fiestas más...

Leer más

Pinturas Rupestres de la Cueva de Hornomachay

Pinturas Rupestres de la Cueva de Hornomachay

Esta ubicada hacia lado sur oeste del distrito de Cauri, en el caserío de San Antonio de Pucyog, a una altitud de 4,060 m.s.n.m, a 60 metros del cauce...

Leer más

Pinturas Rupestres de Llanto

Pinturas Rupestres de Llanto

Llanto es el nombre de una quebrada de fondo arenoso y cerros rocosos pertenecientes a la formación Huaylillas, con algunas oquedades que han servido de refugio a los primeros...

Leer más

Complejo Arqueológico Cumbemayo

Complejo Arqueológico Cumbemayo

Paraje de singular belleza, formado por un escenario donde se conjugan el trabajo del hombre y la acción del tiempo. El sitio arqueológico está rodeado por un impresionante bosque...

Leer más

Andenes Incas de Sumaqpata

Andenes Incas de Sumaqpata

Los andenes Incas estàn ubicados a 20min. De la plaza principal al lado Norte de Huaytarà, en el barrio Quito, Sumaq Pata Significa "Anden bonito" , comprenden varias terrazas...

Leer más

MENU