Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna la Mellicera

Laguna la Mellicera

Información general de: Laguna la Mellicera

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cañete
  • Distrito: Chilca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicada en el anexo Las Salinas, a 250 mts, aprox. De la Laguna Milagrosa, ocupa un área de 784 m2. Y una profundidad de 1 metro como máximo. Sus aguas medicinales, son recomendadas contra el infantilismo genital, la esterilidad, la artrosis degenerativa y polio articular y el raquitismo. Los visitantes de esta laguna señalan que tiene ciertas virtudes contra la impotencia sexual, e incluso se cree que la cantidad de mellizos nacidos en la zona son producto de los baños realizados en esta laguna, es por ello que la población local recomienda seguir el rito de la Mellicera, que consiste en bañarse con su pareja a la medianoche; asimismo se dice que el barro que posee tiene propiedades curativas contra infertilidad; el barro o lodo a su vez contiene altos minerales como cloruro de sodio, sulfato, carbonatos de calcio en estado soluble En su entorno también se encuentra una flora y fauna muy pobre, también compuesta por algunas gramas saladas (Distichlis Spicata) y reptiles como lagartijas y arácnidos, así como algunas aves como golondrina Santa Rosa (Notiochelidon cyanoleuca) que visitan este espacio eventualmente.

Galería de fotos

Particularidades

La laguna de la fertilidad.

Estado actual

Regular, se realiza trabajos de limpieza y mantenimiento antes, durante y fines de verano.

Observaciones

Ubicado a 250 mts. De la Laguna Las Salinas,a 4.7 km. De plaza de armas del distrito de Chilca y geo referenciados con las coordenadas (-76.7252, -12.5428).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima-Plaza de Armas de ChilcaTerrestreAutomóvil Particular64km./45min.
1Plaza de Armas de Chilca-LagunaTerrestreAutomóvil Particular4.7km./12min.
1Lima-Puente de ChilcaTerrestreBus Público64km./1hr.
1Puente de Chilca-Plaza de armas-lagunaTerrestreBus Público4.7km./15min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreDe Abril a Diciembre
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)En temporada de verano,de Enero a Abril,el cobro es de un nuevo sol adultos y 0.50 centimos niños.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaDe enero a marzo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Localidad de Chilca
AlojamientoHostalesLocalidad de Chilca
AlimentaciónRestaurantesLocalidad de Chilca
AlimentaciónFuentes de sodaLocalidad de Chilca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasLocalidad de Chilca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetLocalidad de Chilca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLocalidad de Chilca
DesagüeLocalidad de Chilca
Luz (Suministro Eléctrico)Localidad de Chilca
TeléfonoLocalidad de Chilca
SeñalizaciónLocalidad de Chilca

Mapa: Laguna la Mellicera

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Administrativo Inca los Paredones

Centro Administrativo Inca los Paredones

Centro de control administrativo entre costa y sierra edificado con planificación y tecnología arquitectónica Inca, durante la expansión de carácter imperial impuesta por el Inca Túpac Yupanqui, aproximadamente en...

Leer más

Festival del Mar de Puerto Eten

Festival del Mar de Puerto Eten

Se le conoce también como El Festimar y en Puerto Eten se celebra durante el mes de febrero, para lo cual la Municipalidad Distrital y demás Instituciones invitan al...

Leer más

Catarata Aspachaca

Catarata Aspachaca

La catarata Aspachaca, se ubica a 1658 msnm, a la margen derecha del río Utcubamba en la región natural yunga, donde la temperatura media es de 18 °C. La...

Leer más

Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo.

Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo.

Esta festividad comienza el 14 de Julio en la noche con el tradicional ensayo de las danzas, el día 15 con la entrada a la fiesta, el día 16,...

Leer más

Comunidad Indigena San Francisco

Comunidad Indigena San Francisco

es la comunidad mas representativa del grupo etnico shipibo-conibo con una población de 1150 habitantes que conservan muchas de sus manifestaciones culturales. Sus viviendas de 2 aguas construidas de...

Leer más

Pila Ornamental

Pila Ornamental

Traída a fines de 1868 por la firma constructora Hughes y Cº quienes por convenio con la Municipalidad dieron por cumplimiento a una de las cláusulas. Tenía como finalidad...

Leer más

MENU