Turismo Peruano Turismo Peruano

Horno de Fundición Uqrucancha

Horno de Fundición Uqrucancha

Información general de: Horno de Fundición Uqrucancha

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Yauli
  • Distrito: Yauli
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Subtipo: Murallas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Pertenece a la época española, es la primera fundición donde los españoles fundían el oro y la plata, se encuentra en la zona de Vicharayoc. El complejo se completa con los restos de un edificio y unas casas cuevas en las cercanías que podrían haber servido parel alojamiento de los operarios, aunque seguramente serian posteriores, pues los hornos de reverbero de la fundición fueron habilitados como vivienda, estando comunicados entre ellos a modo de habitaciones, con alacenas y unas pequeñas chimeneas adosadas para el hogar. Ante la imposibilidad de aplicar las técnicas europeas de purificación de metales, la primera gran producción de plata se realizó utilizando los hornos de viento o Wayras de los indígenas. Estas Wayras eran operadas por indios de origen multiétnico, expertos en el refinado de los metales: los Yanaconas Wayradores, quienes desde la época incaica habían ganado experiencia en el beneficio de los minerales y, tras difundirse la noticia de la riqueza del entonces llamado Cerro Rico, acudieron a Potosí desde diversos lugares. Podemos decir que los Wayradores controlaban la producción de plata entre 1550 y 1570, pero fueron desplazados por la introducción del azogue en el proceso de purificación del mineral. El poblador andino de Yauli se convirtió gradualmente en hábil minero y metalurgista, ingeniando métodos de extracción de especies minerales y metalíferas e inventando procedimientos metalúrgicos para la manufacturación de metales, que le permitieron movilizar volúmenes muy apreciables para su época. Se puede observar en este grandioso horno artesanal el fabuloso trabajo realizado para su época por el poblador andino.

Estado actual

Se encuentra en una estado regular de conservación.

Observaciones

Tiene una altitud de 4300 msnm, su ubicación georeferencial es: 380821.95 m E y a 8709192.90m S, su temperatura promedio es de 12°C.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Oroya- Cut OffTerrestreAutomóvil Particular6km /20 min.
1Cut Off-Distrito YauliTerrestreCamioneta Doble Tracción15 Km /30 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn los alrededores
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios en la Capital del distrito de Yauli
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de salud de la Localidad de Yauli

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en la Localidad de Yauli
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Horno de Fundición Uqrucancha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador de la Zona Alto Andina (Huamash)

Mirador de la Zona Alto Andina (Huamash)

Esta ubicado en la parte alta del poblado de Rain Condor, Chavinillo. Es una enorme formación pétrea en forma de una persona, de ahí su nombre "Huamash". De la...

Leer más

La Leyenda de María Joséfa

La Leyenda de María Joséfa

María Josefa era una mujer hermosa, aseguran los antiguos moradores en las inmediaciones de la Quebrada de Llanganuco. Incuestionable casta y piadosa, tenía los rasgos finos y delicados, la...

Leer más

Laguna Ramon

Laguna Ramon

La Laguna Ramón es el segundo espejo de agua que se interconecta con la denominada Laguna de Ñapique, extendiéndose esta ultima, un poco más hacia el sur con dirección...

Leer más

Baños Termales de Baños

Baños Termales de Baños

Los baños termales de Baños de propiedades curativas, sus aguas que fluyen naturalmente del sub suelo; aconsejable para los visitantes que desean curarse de los males articulares, musculares, respiratorios,...

Leer más

Conjunto Arqueológico Cojitambo

Conjunto Arqueológico Cojitambo

Se localiza a menos de 1 Km. del Cruce (carretera que asciende a Cascas), en las laderas del cerro del mismo nombre a unos 650 m.s.n.m. El sitio se...

Leer más

Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán

Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán

La construcción e implementación del Museo, ha sido posible gracias al aporte fundamental del embajador de Italia en el Perú con el respaldo de los directores del Fondo Ítalo...

Leer más

MENU