Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán

Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán

Información general de: Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Saña
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La construcción e implementación del Museo, ha sido posible gracias al aporte fundamental del embajador de Italia en el Perú con el respaldo de los directores del Fondo Ítalo Peruano y la contrapartida de la Unidad Ejecutora Nº 111 – Naylamp. Y estuvo bajo la responsabilidad de Cáritas del Perú. Para su diseño, elaboración y ejecución del proyecto museográfico, ha contado con la intervención de la Asociación Amigos del Museo de Sipán y la Universidad de Milán (Italia), así como la colaboración del Museo Tumbas Reales de Sipán y el Proyecto Arqueológico Huaca Rajada. Este flamante Museo de Sitio, exhibe al mundo los ornamentos de rango y de mando del Sacerdote Guerrero, cuyos restos se encuentran en una urna de vidrio en las que también se puede observar parte de los ornamentos y joyas recuperados en las temporadas de excavación arqueológica del año 2007. Además, cuenta con información de los periodos tardíos de Lambayeque y Chimú, con cuyos datos se da a conocer que el sitio presenta ocupaciones después del apogeo de los señores de Sipán. Su infraestructura tiene similares características al Museo Tumbas Reales de Sipán y es una respuesta a los pedidos de la población, quienes a partir de ahora tendrán un nuevo centro de atracción turística. Fue inaugurado el 29 de enero de 2009, con un área de 1000m2, su arquitectura recoge la superposición de fachadas de las distintas fases arquitectónicas tal y como están construidas las pirámides de Sipán.

Galería de fotos

Particularidades

Es un museo de sitio que exhibe las evidencias culturales del Sacerdote Guerrero(T14)y del Noble Mochica(T15) y registros post Mochicas(Chimú, Lambayeque, Inca). Además, el exterior del Museo recrea las diferentes fases arquitectónicas como han sido construídas las pirámides (ángulo noreste).

Estado actual

Muy Buen estado de conservación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiclayo hasta SalturTerrestreBus Público25 km / 40 min
1Saltur hasta Complejo Arqueológico Huaca RajadaTerrestreBus Público3 km / 8 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Adulto:S/.8.00;Univer.:S/.3.00;Escolares:S/.1.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLunes a Domingo: 9.00 am a 5.00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e InvestigaciónDe las nuevas piezas arqueológicas encontradas.
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesComplejo Artesanal
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitados
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaS/. 20.00 por grupos de 15 personas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeCentro Poblado de Huaca Rajada
AlimentaciónRestaurantesCentro Poblado de Huaca Rajada
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro Poblado de Huaca Rajada
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaComplejo Artesanal de Huaca Rajada
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoFrente al Complejo Arqueológico Huaca Rajada
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro Poblado de Sipán

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Poblado Huaca Rajada
AlcantarilladoCentro Poblado Huaca Rajada
DesagüeCentro Poblado Huaca Rajada
Luz (Suministro Eléctrico)Centro Poblado Huaca Rajada
TeléfonoCentro Poblado Huaca Rajada

Mapa: Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal de San Lorenzo

Fiesta Patronal de San Lorenzo

La Festividad en Honor al Patrón San Lorenzo es desarrollada en el mes de agosto de todo los años, en los días 15 y 16 con gran presencia de...

Leer más

Arco Puca Cruz

Arco Puca Cruz

Ubicado al sur-este de la Plaza Mayor de Huamanga, fue construido en el Siglo XVIII (1765). El monumento consiste en un arco de medio punto sobre lo cual se...

Leer más

Piscinas Naturales de Sapani

Piscinas Naturales de Sapani

Ubicada al norte de la ciudad sobre los 1,000 m.s.n.m. a tan solo 50 min de Atalaya por carretera afirmada además de sus magníficos paisajes situado en un flanco...

Leer más

Aguas Sulfurosas del Rio Panga

Aguas Sulfurosas del Rio Panga

Sobre la margen derecha del río Pangá, muy cerca de la comunidad nativa de Puerto Ocopa, se encuentra un sector cuya característica principal es el fuerte olor a azufre...

Leer más

Festividad de Pascua de Reyes en Honor Al Niño Dios

Festividad de Pascua de Reyes en Honor Al Niño Dios

Esta fiesta se desarrolla durante los días 04, 05 y 06 de enero de todos los años, para lo cual el Comité de Jóvenes de la Festividad del Niño...

Leer más

Barrio Chino

Barrio Chino

El Barrio Chino es uno de los más tradicionales y extensos barrios de la ciudad de Lima. En sus calles se asentaron los inmigrantes chinos a mediados del siglo...

Leer más

MENU