Turismo Peruano Turismo Peruano

Bajada de Reyes

Bajada de Reyes

Información general de: Bajada de Reyes

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Cangallo
  • Distrito: Cangallo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Costumbres
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Bajada de Reyes?

Descripción

Fiesta religiosa que celebra el nacimiento del Niño Jesús en el templo principal con la llegada de los Reyes Magos. El día 6 de enero los wiraqochas despiertan a los bailarines y se congregan en la casa del Alcalde, de donde parten todos juntos bailando hacia la iglesia a recoger las imágenes del Niño Jesús, colocadas allí por los parroquianos. Una vez recogidas las diferentes imagenes, son llevadas de regreso a sus casas, en donde son colocadas en los «belenes», en medio de gran algarabia y bailes por plazas y calles de la ciudad. Tres días de contrapunteo o competencia de baile de los Reyes Magos, con atuendos coloridos, costosos y diseñados especialmente para esta fecha. Tambien se realiza el gran despliegue de caravanas de bailarines por todas las calles de Cangallo conformado por jóvenes, niños y mujeres diestros para este baile de adoración al «Niño Jesús».A través de un proceso de sincretismo religioso y social, la celebración ha incorporado personajes propios del orden político, social y religioso de la localidad, como la figura de los wiraqochas y los alcaldes. La organización es especial, los bailarines son casi medio centenar, ataviados con una vestimenta de calidad, compuesto por pantalones adornados, chalecos, camisas con pañuelos de colores, una capa, un sombrero o corona con cintas de colores, sombrero de paja, zapatos de dos colores, sonajas, una máscara y otros elementos. Las niñas llevan un traje largo y floreado, con un somgbrero de paja, llevan una cinta hecha de colores y una «azucena», hecha de carrizo. Otros personajes son los «wiracochas», «bañueleros», o «machuq», que son los personajes jocosos, cómicos de la fiesta. El día 8, entre abundante comida y bebida, se elige a los cargos de la fiesta del año siguiente, como el alcalde, Oficial de Gastos, Altarero, Aqa Kamayuq, cocinero y devotos, pero todos se comprometen a apoyar con algo.

Observaciones

La celebración se realiza cada año los días 4 al 8 de enero, en la ciudad de Cangallo (2760 msnm). El día central de la celebración es el 6 de enero.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada de Ancahuachanan

Cascada de Ancahuachanan

Cascada de aguas cristalinas, con una caída de aproximadamente 10 metros. Al final de la misma se forma una pequeña poza donde los visitantes pueden disfrutar de un refrescante...

Leer más

Arroz Zambito

Arroz Zambito

El Arroz Zambito es un delicioso postre peruano de fácil de preparación y es una variante del Arroz con leche, ya que en vez de haber sido endulzado con...

Leer más

Estación Ferroviaria de Matucana

Estación Ferroviaria de Matucana

La estación ferroviaria de Matucana, edificio considerado símbolo emblemático de la industria de la modernidad del siglo XIX, su historia se remonta desde que esta magnífica obra de ingeniería...

Leer más

Santuario Divino Niño del Milagro

Santuario Divino Niño del Milagro

PRIMERA CAPILLA: Está ubicada al lado de la tercera capilla (Santuario Divino Niño del Milagro). La primera capilla fue la que construyó don Manuel del Castillo y que encima...

Leer más

Comunidad Nativa Queros Wachipaeri

Comunidad Nativa Queros Wachipaeri

La comunidad de Queros se encuentra dentro de la Región Natural de Bosques húmedos de la Amazonía suroccidental llamado también Selva baja, está ubicado en el río Queros (EORI...

Leer más

Rio Huayabamba

Rio Huayabamba

El Río Huayabamaba nace en la provincia de Rodríguez de Mendoza, Departamento de Amazonas. Después de un primer tramo encajonado que va desde su nacimiento hasta las cataratas el...

Leer más

MENU