Pueblo de Toro
Información general de: Pueblo de Toro
- Departamento: Arequipa
- Provincia: La Union
- Distrito: Toro
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Toro?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Toro
Descripción
El distrito de Toro se encuentra ubicado en la Provincia de La Unión, departamento de Arequipa, se ubica al sur oeste de Cotahuasi, en la margen izquierda del rio Cotahuasi, se encuentra a 2964 m.s.n.m. rodeado por los majestuosos cerros de Llojojoy, Machuhuisa, y Viuda Warmi, se encuentra en la región quechua, con una temperatura media anual de 15ºC, por lo que su clima es templado. La etimología de la palabra Toro, viene de Turuy, que quiere decir en castellano Catarata, el nombre se debe a que en el distrito, se encuentran muchas cataratas, siendo la principal la catarata de Sipia (150 metros). En tiempos preincaicos el pueblo de Toro formo parte de los Wari-Tiahuanaco, más tarde sometidos por los incas, durante la colonia perteneció a Chumbivilcas (Cusco), en la república al crearse la provincia de La Unión, por decreto supremo 04 de mayo de 1835, el distrito de Toro fue creado por ley del 29 de diciembre de 1856 y reconocido como tal el 02 de enero de 1857,Toro es un pueblo muy tranquilo, se caracteriza por su gente que se dedica especialmente a la actividad agrícola, ya que el pueblo está rodeado de andenerías; siendo la actividad económica más importante, donde hacen uso de las andenerías dejadas por sus antepasados cultivándose productos de pan llevar como: la papa, maíz, trigo, quinua, habas, arvejas, las aguas de los canales de riego provienen de los deshielos del nevado Solimana, otra actividad a la que se dedican es a la ganadería y por ende todo lo relacionado con los productos lácteos, tiene un mirador natural Sumac Cahuana por lo que permite divisar el valle y cañon de Cotahuasi. Los pobladores aun mantienen las costumbres ancestrales como el ayni y la minka; y otras costumbres como el señalamiento de vacas (tinkakuy), dentro de sus fiestas patronales está la de la Virgen del Rosario, el 8 de octubre y la de Santa Catalina que se celebra 25 de noviembre; en su plaza se encuentra la iglesia Santa Catalina de Alejandría, cuya construcción se remonta al año de 1818, según consta en la campana más antigua, las torres y la portada son de material de sillar y el resto de adobe, la construcción de las viviendas son de material de adobe, techo a dos aguas.
Estado actual
Se encuentra en estado bueno, alrededor del pueblo se aprecia toda la andeneria.
Observaciones
Se encuentra en la margen derecha del rio Cotahuasi, sobre los 2964 m.s.n.m., con latitud: 15° 15.8’ 78” S y longitud: 72° 55.7’ 20” W.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa-Cotahuasi | Terrestre | Bus Público | 378 kilómetros / 10 horas | |
1 | – | Cotahuasi-Piro-Toro | Terrestre | Combi | 48km/ 2 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | Casas vivenciales |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | pension |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Tiendas de abastecimiento |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Cotahuasi |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Cotahuasi |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Cotahuasi |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Cotahuasi |
Alimentación | Snacks | Distrito de Cotahuasi |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Cotahuasi |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Toro |
Desagüe | Pueblo de Toro |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Toro |
Teléfono | Pueblo de Toro |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Cotahuasi |
Desagüe | Distrito de Cotahuasi |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cotahuasi |
Teléfono | Distrito de Cotahuasi |
Señalización | Distrito de Cotahuasi |
Mapa: Pueblo de Toro
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Monumento Arqueologico de Puntay Urqu
Puntayurqo, proviene de la palabra quechua: Puntay, significa zona o parte más alta de la montaña. Urqu, significa montaña, lugar considerado como mirador hacia los extremos de vertientes montañosas....

Ciudadela Inca de Pillistay
La ciudadela Inca de Pillistay abarca una superficie total de 5 km.2, se encuentra a una altitud de 40 m.s.n.m. Esta construcción representa la última etapa de los llamados...

Formación Pétrea de Torri Torrini
Se ubica en las inmediaciones del sendero de subida lado este, al cerro APU Khapia, dentro de los límites del Centro Poblado de Choquechaca, son inmensas formaciones pétreas a...

El Diablo Hecho Cabra
Este mito nace en la calle Unión, con una pareja de esposos, el sr. Natalio Velarde y la sra. Manuela, los señores poseían una cabrita que lo amarraban en...

Centro Arqueologico de Huacjlasmarca
Los primeros investigadores que dan referencia sobre la zona arqueológica de Huacjlasmarca son Gutiérrez Noriega y Horkheimer. Gutiérrez Noriega (1937) quien da la primera descripción formal de la zona...

Montaña San Francisco
La Montaña San Francisco es un área natural que se encuentra dentro de la región natural rupa rupa con una altitud de 1932 m.s.n.m, posee un clima templado sub...