Zona Arqueológica de Moray
Información general de: Zona Arqueológica de Moray
- Departamento: Cusco
- Provincia: Urubamba
- Distrito: Maras
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Zonas arqueológicas
- Jerarquía: 2
- Toponimia: Muyu = redondo, Uray = abajo o en la parte baja
- Altitud: 35 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Zona Arqueológica de Moray?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios dentro del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Zona Arqueológica de Moray
Descripción
Moray es un sistema de andenerías en forma concéntrica, construido en tres hoyos gigantescos situados en diferentes niveles. El hoyo más grande contiene 12 andenerías circulares con diámetros variables, cuya profundidad aproximada es de 100 m. En el fondo de estos hoyos existe un sistema de desagües que permite el almacenamiento de aguas pluviales. Se dice que este lugar, en el tiempo de los incas, era un centro de experimentación agrícola; era posiblemente, un centro de producción de semillas de diversos climas, posible en la medida que cada andenería representa un piso ecológico, con un clima diferente al resto, debido a que tiene su propio sistema de agua se logra el riego necesario para cada planta. Según investigaciones científicas, Moray debe ser también considerado un centro de estudios astronómicos en el que se controlaban los cambios estaciónales a través de la luz solar y las sombras de las altas montañas de la cordillera oriental. John Earls, intelectual norteamericano estudioso del pasado andino, midió la temperatura de estas terrazas en varios niveles del conjunto mayor; el resultado comprobó la existencia de varios microclimas, se encontró que el nivel inferior registró la más alta temperatura, seguida por la pampa natural fuera de la andenería y finalmente, las últimas graderías registraron la más baja temperatura.
Galería de fotos
Particularidades
Único centro de adaptación, aclimatación, experimentación y producción de semillas agrícolas. Andenes de arquitectura circular, posee diferentes temperaturas, creando microclimas y micro planos productivos dentro de un sistema climático.
Reconocimientos
Moray fue declarado por el Instituto Nacional de Cultura de Cusco, como Patrimonio Cultural de la Nación con R.D.N. Nº 406-2002
Estado actual
Bueno, la administración y mantenimiento está a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (antes INC).
Observaciones
El Grupo Arqueológico de Moray se encuentra ubicado a 7 kilómetros de Maras, en el Valle Sagrado de los Incas, a 38 km al noroeste de la ciudad del Cusco. Es posible llegar a Moray a través del camino que parte del pueblo o directamente desde un desvío de la carretera principal que va de Cusco hacia Urubamba y viceversa.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 295494 | Comíte de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco | 2018 | COSITUC |
Turistas Nacionales | 171443 | Comíte de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco | 2018 | COSITUC |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 18265 | Comíte de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco | 2018 | COSITUC |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/Urubamba/Maras – Cusco/Urubamba/Maras | Cusco – desvió ramal Maras | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 48 km. / 1:25 h |
1 | Cusco/Urubamba/Maras – Cusco/Urubamba/Maras | ramal Maras – Moray | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 15 Km. / 30 min. |
2 | Cusco/Urubamba/Maras – Cusco/Urubamba/Maras | desvió ramal Maras – Moray | Terrestre | A pie | Sendero | 15 Km. / 2:30 h |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Boleto de Ingreso Adulto S/. 10.00, estudiante S/. 05.00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 07:00 a.m. – 05:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Miradores turísticos | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Oficina de la Dirección Desconcentrada de Cultura. |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Caminos peatonales | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Maras. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Poblado de Maras. |
Alojamiento | Hostales | poblado de Maras |
Alimentación | Fuentes de soda | Poblado de Maras |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Poblado de Maras |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Poblado de Maras |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Alquiler de cuatrimotos. Poblado de Maras |
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario | Observación |
Servicio de estacionamiento | — |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Poblado de Maras |
Servicio de estacionamiento | Poblado de Maras |
Servicios de taxis | Poblado de Maras |
Centro de salud – tópico | Poblado de Maras |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Poblado de Maras |
Bodegas o minimarkets | Poblado de Maras |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Maras. |
Desagüe | Poblado de Maras. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Maras. |
Teléfono | Poblado de Maras. |
Mapa: Zona Arqueológica de Moray
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Leyenda de los Hermanos Ayar
La leyenda de los hermanos Ayar cuenta el nacimiento del gran Imperio Inca transmitida de manera oral de generación en generación, cuenta la leyenda que el Dios Wiracocha hizo...

Casona Tradicional Villegas Talavera
La casona de arquitectura republicana del año 1920 con un estilo Art Deco. Su última intervención se da el año 2007 con la restauración de su fachada. La casona...

Sitio Arqueológico de Tambomachay
El sitio arqueológico de Tambomachay , al parecer se trató del balneario favorito del inca, pero al mismo tiempo, fue uno de los pilares del sistema defensivo del valle...

Catarata Chorro Blanco de Cutervo
La Catarata el Chorro Blanco, se encuentra ubicada en la Provincia de Cutervo, Distrito de San Andrés de Cutervo, Centro Poblado La Flor, Cacerío Chorroblanco; ésta catarata nace en...

Laguna Pajuscocha
Esta laguna está ubicada en zona natural de la puna. Cuenta con ichu a su alrededor y el color de sus aguas es verde intenso. Corresponde a la zona...

Playa Acapulco
Es una pintoresca Caleta de Pescadores con una hermosa y amplia playa, bastante rica en especies marinas, como Calamar, Langostinos, etc. La Playa reúne a pescadores, lo cual es...