Museo José Carlos Mariátegui
Información general de: Museo José Carlos Mariátegui
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lima
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Casas Museo
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 130 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Museo José Carlos Mariátegui?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Condiciones de Accesibilidad al Visitante
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo José Carlos Mariátegui
Descripción
Museo que busca preservar el legado de uno de los principales pensadores y escritores peruanos del siglo XX. La Casa Museo fue inaugurada el 17 de junio de 1994. Durante el gobierno de Alberto Fujimori se logró la recuperación de la casa de sus precarios inquilinos. La casa que habitara José Carlos Mariátegui en los cinco últimos y más fecundos años de su vida. José Carlos Mariátegui se organizó espacialmente en la Casa de Washington, de modo tal que podía permitirse una rutina doméstica provechosa y agradable. «Mudadas mis condiciones físicas», escribió, fue adquiriendo «gustos sedentarios», tan distintos a los de la época de su adolescencia literaria. «En mi época de diarista -declaró-, escribía en cualquier parte y a cualquier hora». En la casa sintió la necesidad de un «gabinete de trabajo». Ahí encontró escenario su vida familiar, social, política etc., fue el cuartel general de su trabajo de escritor y editor; ahí estaba la oficina de la revista Amauta. La casa se compone de un «hall» de entrada, un escritorio a la izquierda y una amplia sala frente a la puerta de entrada. Ahí estaba la biblioteca, conformada por una gran variedad de libros, revistas y periódicos, coleccionados sin orden en sencillos estantes; la biblioteca fascinaba a dos bibliófilos consagrados como Jorge Basadre y Honorio Delgado. Basadre recordaba que «en su biblioteca se podía encontrar libros y periódicos sobre temas literarios, políticos y sociales que en ninguna otra parte de Lima había». Al fondo de la sala, en ángulo recto entre las dos paredes a la izquierda, se encontraba «el rincón rojo», un ambiente formado por un mueble con las paredes empapeladas de ese color, con asientos de cuero en la parte baja y una repisa donde estaban algunos objetos, mates burilados, huacos y fotografías. Basadre describe con precisión los detalles de esta Casa sobria, sin adornos ni muebles de más. Se exhibían en la Casa algunos cuadros, principalmente de José Sabogal, Julia Codesido y Camilo Blas, entre otros pintores, mayormente de la corriente “indigenista». Algunos eran cuadros obsequiados por los artistas y que por tanto pertenecían a Mariátegui; pero la mayoría, eran cuadros colgados en las paredes de la casa «como exhibición, en busca de comprador». Nada le agradaba más a José Carlos que ofrecer las paredes de su casa a los artistas amigos y colaborar en la venta de los cuadros. Recibía a los amigos al final de la tarde, lo encontraban sentado en el sofá, con una manta que cubría la parte inferior del cuerpo: «Vestía un sencillo e impecable traje, e invariablemente lucía una corbata de lazo», los amigos se dispersaban por la gran sala, entre el «rincón rojo» y los restantes espacios, mientras José Carlos los acompañaba con la silla de ruedas que él mismo manejaba. Esta Casa fue el escenario de la aparición de “Amauta” en 1926 y de “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”, en 1928. También fue testigo de la crisis final de la enfermedad y ahí se velaron los restos y partió su sepelio, el 17 de abril de 1930, al Cementerio Presbítero Maestro.
Galería de fotos
Particularidades
Reconocimientos
-Reconocida por el Instituto Nacional de Cultura como Monumento Histórico Republicano según R. S. 084-1972-ED el 26/01/72.
Estado actual
Buen estado de conservación, cuidados y mantenimiento a cargo del Ministerio de Cultura
Observaciones
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 514 | Ministerio de Cultura | 2019 | |
Turistas Nacionales | 10296 | Ministerio de Cultura | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/Lima | Plaza Mayor de Lima – Casa Museo José Carlos Mariátegui | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 3.5 Km. / 15 Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 09:00 a.m. – 05:00 p.m. | Lunes a viernes |
Fines de semana | — | 09:00 a.m. – 03:00 p.m. | Sábados |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Español e inglés |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Realización de Eventos Académicos |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito Cercado de Lima |
Alojamiento | Hostales | Distrito Cercado de Lima |
Alimentación | Restaurantes | Distrito Cercado de Lima |
Alimentación | Bares | Distrito Cercado de Lima |
Alimentación | Cafeterías | Distrito Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Distrito Cercado de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito Cercado de Lima |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Distrito Cercado de Lima |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Distrito Cercado de Lima |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito Cercado de Lima |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Distrito Cercado de Lima |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Distrito Cercado de Lima |
Servicios Públicos | Museo de Sitio Turísticos | Distrito Cercado de Lima |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Distrito Cercado de Lima |
Bancos | Distrito Cercado de Lima |
Cajero automático | Distrito Cercado de Lima |
Casa de cambio | Distrito Cercado de Lima |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Distrito Cercado de Lima |
Servicio de estacionamiento | Distrito Cercado de Lima |
Servicios de taxis | Distrito Cercado de Lima |
Centro de salud – tópico | Distrito Cercado de Lima |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Distrito Cercado de Lima |
Librerías | Distrito Cercado de Lima |
Bodegas o minimarkets | Distrito Cercado de Lima |
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
Visitante | Instalación | Actividades y/o programas | Equipamiento | Observación |
Personas con discapacidad física | Rampas | — | — | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Cercado de Lima |
Alcantarillado | Distrito de Cercado de Lima |
Desagüe | Distrito de Cercado de Lima |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cercado de Lima |
Teléfono | Distrito de Cercado de Lima |
Señalización | Distrito de Cercado de Lima |
Mapa: Museo José Carlos Mariátegui
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza los Shacshas
El origen de esta danza data en la época pre-inca, se ha constituido en la más representativa de la ciudad de Huaraz debido a que se conservan parte de...

Champeria de Marachanca
La primera actividad comunal de champeria se realiza el primer lunes del mes de abril consta de trabajos de limpieza de los catorce ramales del canal de irrigación principal....

Teatro Alejandro Granda Relayza
El Teatro Alejandro Granda Relayza se encuentra ubicado en Jr. Pedro Ruiz Gallo Nº 251 (Alt. 2da Cuadra de Av. Sáenz Peña), lleva el nombre del gran tenor Chalaco,...

Aguas Termales de Chancaybaños
Es un manantial que fluye del subsuelo del cerro Chancay Baños, a 2,200 msnm. El lugar tiene origen terroso, accidentado, son aguas naturales puras, poco contaminadas por su temperatura...

Danza los Camilles
Baile propio del anexo de Miluchaca (cuya toponimia significa puente abajo), que satiriza a la mujer casquivana. Se desarrolla en la octava de la festividad en homenaje a la...

Loma de Amancaes – Bella Durmiente
La Loma de Amancaes - Bella Durmiente, es un ecosistema que se genera en las estribaciones andinas con orientación al mar en el distrito de Independencia. La loma resulta...