Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de San Pedro y San Pablo de Zepita

Templo de San Pedro y San Pablo de Zepita

Información general de: Templo de San Pedro y San Pablo de Zepita

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Chucuito
  • Distrito: Zepita
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es un edificio colonial edificado por Ssacerdotes Dominicos a comienzos del siglo XVIII. Destacado ejemplo de la arquitectura mestiza, es de estilo barroco y tiene una planta de cruz latina, con una sola nave dispuesta en paralelo a la plaza. Construída con escalinatas labradas y pórticos tallados en piedra, posee capillas laterales que tienen la misma profundidad que el presbiterio. La elevación lateral es la más importante por la calidad de su composición y la jerarquización que le confiere en espacio abierto a manera de plaza. Resalta la portada central, uno de los más claros ejemplos de la arquitectura mestiza. Es de tipo retablo, con tres calles y dos cuerpos, talla planiforme, con motivos de decoración basados en composiciones geométricas y entrelazados unidos a motivos vegetales. Las columnas de las calles laterales están íntegramente labradas y en la hornacina central se lucen las imágenes de San Pedro y San Pablo. Interiormente, la nave no tiene pilastras y existen pinturas murales tanto en la base como en la parte superior a nivel del friso. Los elementos de interés arquitectónico más importantes están constituidos por los sotabancos, de los que arrancan los arcos torales, así como las pilastras que soportan la base cuadrada de la cúpula. El acceso al púlpito está embutido en el muro de la capilla de evangelio. La fachada de pies está conformada por la torre de dos cuerpos ubicada al costado izquierdo, fabricada íntegramente en piedra caliza rojiza. En la cúpula existe una especie de baranda conformada por pequeños arquitos ubicados entre los cuatro pinjantes sobre la cornisa supeConstituye un atractivo colonial de gran importancia, por su arquitectura muy peculiar. rior del campanario.

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante el D.S. 29000.72.Ed. Su característica es constructiva de piedra caliza rojiza labrada, cobertura de laja, teja y azulejo, y el uso de arcos de descarga para el soporte de las bóvedas con capillas laterales.

Estado actual

Regular

Observaciones

Se encuentra ubicada a cuatro cuadras al sur de la Plaza de Armas de Zepita.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas Zepita – TemploTerrestreA pie400 mt. 5 minutos
1Ciudad de Puno – Ciudad de ZepitaTerrestreMini Bus Público139 km. 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje Municipal en la Ciudad de Zepita
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la Ciudad de Zepita
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia Nacional en la Ciudad de Zepita
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de Salud en la Ciudad de Zepita

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la Ciudad de Zepita
DesagüeEn la Ciudad de Zepita
Luz (Suministro Eléctrico)En la Ciudad de Zepita

Mapa: Templo de San Pedro y San Pablo de Zepita

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Juan de Letran

Templo de San Juan de Letran

Construida en ladrillo, adobe, madera y argamasa (cal, arena y agua), mostrando en su puerta lateral una gran portada de piedra de estilo churrigueresco que al mezclarse con motivos...

Leer más

Cataratas de Golondrinas

Cataratas de Golondrinas

Las cataratas Las Golondrinas, llamada así por la presencia de estas aves en las cercanías del lugar; se encuentra ubicada en la región natural de selva alta o rupa...

Leer más

Cementerio Paleontológico de Ocucaje

Cementerio Paleontológico de Ocucaje

Tiene una extensión de 2500 km2 en la quebrada de Chacaltana y Cerro Blanco. Conocido como cementerio de fósiles con una antigüedad de 65.5 hasta los 1.8 millones de...

Leer más

Pueblo de Quinua

Pueblo de Quinua

Es una pequeña villa típica andina, se encuentra sobre los 3,300 m.s.n.m. Es un pueblo tipico, con aspecto colonial, por sus calles empedradas, casas con techo de tejas rematadas...

Leer más

Cataratas de Caracucho

Cataratas de Caracucho

Se encuentra ubicado en la comunidad campesina de Caracucho – Jacanancas a 12 km. De Morropón a 558 m.s.n.m. en plena carretera Morropón – Santo Domingo. La Catarata de...

Leer más

Laguna Canrash

Laguna Canrash

Esta laguna mide aproximadamente 2Km. De largo, 300 m. De ancho y 20m de profundidad. Corresponde a la zona de vida Páramo húmedo ¿ Subandino tropical. Las precipitaciones fluctúan...

Leer más

MENU