Turismo Peruano Turismo Peruano

Destreza Forestal

Destreza Forestal

Información general de: Destreza Forestal

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Oxapampa
  • Distrito: Oxapampa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Tradiciones
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Destreza Forestal?

Descripción

Existen en Oxapampa ciertas tradiciones al estilo del “lejano oeste” y los cowboys norteamericanos que fueron traídas al entorno local por su semejanza con estos lugares en cuanto al trabajo de campo que se realiza. Una de estas tradiciones es la destreza forestal que mide la capacidad de los trabajadores para trabajar la madera con diferentes herramientas, poniendo a prueba su fuerza física y agilidad. Las actividades que normalmente se realizan a modo de competencia incluyen diferentes tipos de cortes de la madera con trozadoras, motosierras, hachas e hiladoras. De igual forma se realiza el “maceo” de postes que sirve para la elaboración de cercos al incrustar la madera en la tierra dándole golpes con un gran mazo. Una última actividad consiste en levantar un pesado tronco mediante poleas como forma de medir la fuerza física de la persona. Las actividades de destreza forestal se realizan a manera de exhibición durante las principales fiestas de la provincia y constituyen un singular atractivo turístico difícil de encontrar en otra zona del Perú.

Particularidades

Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010.

Observaciones

Esta tradición se realiza en varios distritos de la provincia, no es exclusiva del distrito de Oxapampa.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos de Gallo Rumiyoq

Petroglifos de Gallo Rumiyoq

Los Petroglifos de Gallo Rumiyoq son un conjunto de representaciones simbólicas de arte rupestre elaborados sobre rocas que pertenecieron a diferentes grupos humanos asentados antiguamente en el sector de...

Leer más

Andenerías de Caraybamba

Andenerías de Caraybamba

Terrazas de origen prehispánico sostenidas por muros de contención que se adecúan a la topografía del terreno, conformados estructuralmente por muros de piedra de mampostería ordinaria de tipo "pirca"...

Leer más

Parque Recreacional Selva Alegre

Parque Recreacional Selva Alegre

Considerado el "jardín de la ciudad" por sus areas extensas e inmensos árboles, fue hecho como parte de las obras del IV CENTENARIO DE AREQUIPA(1940), se construiria para dinamizar...

Leer más

Quebrada Oros

Quebrada Oros

Se localiza hacia la margen derecha del río Abiseo y es uno de los afluentes en el que se forma un sistema de pozas. En su mayor parte, el...

Leer más

Laguna Patococha

Laguna Patococha

La toponimia nos indica que dicha laguna es el hábitat de patos palustres como el pato andino (Anas puna) y el pato sutro (Anas flavirostris). El espejo de agua...

Leer más

Mirador Minapata

Mirador Minapata

La zona de vida donde se encuentra ubicada es la Tundra muy húmeda-Andino tropical. La zonificación propuesta en el expediente técnico presentado a INRENA por la comunidad es la...

Leer más

MENU