Turismo Peruano Turismo Peruano

Acueducto Inca

Acueducto Inca

Información general de: Acueducto Inca

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Vilcas Huaman
  • Distrito: Vilcas Huaman
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Puentes
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Vilcashuaman se sitúa al sudeste de la ciudad de Ayacucho. Consiste en un grupo de monumentos arqueológicos de una ciudad construida al más puro estilo arquitectónico inca. Los muros y acueductos han sido edificados con bloques de piedra esculpida para lograr un encaje perfecto. Las construcciones monumentales en Vilcashuamán están adornadas con puertas trapezoidales de dinteles monolíticos, además de nichos y hornacinas. Algunos muros presentan tallas en alto relieve de serpientes y otros animales. Los acueductos Inca se ubican detrás del templo del Sol y la Luna, son lugares donde se rendía culto al agua, elemento vital para el desarrollo económico inca y dedicado principalmente a la agricultura, se puede notar canales hechas a base de un tallado fino de piedra por donde se «hacia caminar el agua» y también se nota los cimientos de las viviendas de los sacerdotes dedicados al culto. La historia de la fundación de esta llacta se inicia a comienzos del siglo XV. Edificada en tiempos de los incas Tupac Yupanqui y Huayna Cápac (1400 – 1500 D.c.). Vilcashuaman deriva del quechua «Huillcahuaman», que significa «Halcón Sagrado», ave adorada como tótem o dios gentilicio de la Confederación Pokras – Chancas. Se llega por vía terrestre en ómnibus que salen diariamente por las mañanas a través de agencias de turismo o por combis particulares. El recorrido demora normalmente entre 3 a 4 hrs. por una carretera afirmada. El itinerario a seguir es por la vía que va hacia el Cusco, en donde al llegar a Toccto, que es la cumbre más alta del trayacto, a más de 4000 m.s.n.m. se desvía a la derecha con rumbo a Cangallo, hasta Condorqocha, lugar donde nuevamente se desvía a la izquierda, para pasar por Manallasaq y Vischongo.

Particularidades

Declaración de ambiente urbano monumental a la Plaza Principal Chinchaysuyo de Vilcashuamán. Resolución Directoral Nacional Nº 727/INC. (06-08-2001)

Estado actual

REGULAR : Requiere intervenciones consistente en trabajos de conservación y restauración.

Observaciones

Ubicado al Sur este de la Plaza de Vilcashuamán, detras del templo del Sol y la Luna.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ayacucho a VilcashumánTerrestreCombi117 Km./04 hrs.
1Plaza Principal de VilcashuamanTerrestreA pie100mts/3 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 6.00 a.m. a 6.00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e InvestigaciónFalta excavar
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn Vilcashuamán
AlimentaciónRestaurantesEn Vilcashuamán
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Vilcashuamán
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Vilcashuamán
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Vilcashuamán

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la misma ciudad de vilcashuaman
DesagüeEn la misma ciudad de Vilcashuaman
Luz (Suministro Eléctrico)En la misma ciudad de Vilcashuaman
TeléfonoEn la misma ciudad de Vilcashuaman
Otros (Especificar)Internet en la misma ciudad de Vilcashuaman

Mapa: Acueducto Inca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia de San Antonio de Padua

Iglesia de San Antonio de Padua

Iglesia ubicada en la plaza principal de Churcampa, fue construída con torres de tres niveles, en alto relieve con piedras labradas y un pórtico de medio punto flanqueado por...

Leer más

La Danza de las Tijeras

La Danza de las Tijeras

Es una fiesta que se realiza en honor al NIño Jesus durante cuatro dìas en la misma capital de Huancavelica, durante un proceso completo de costumbres y tradiciones genuinas...

Leer más

Puerto Tamborapa

Puerto Tamborapa

Se encuentra ubicado en la margen izquierda y derecha del río Tabaconas en el límite de las Provincias de Jaén y San Ignacio. Su ubicación estratégica permite el acceso...

Leer más

Festividad de las Cruces

Festividad de las Cruces

Se realiza desde 1780, es parte de la religiosidad practicada tanto en el área urbano como la rural del distrito de Moche. Hasta la década de los 40 estas...

Leer más

Capilla de Coviriali

Capilla de Coviriali

La Capilla de Coviriali presenta un estilo arquitectónico contemporáneo con dos torres asimétricas de líneas simples y definidas, una cóncava y la otra convexa presentando, la más alta de...

Leer más

Mirador Cerro Satelite

Mirador Cerro Satelite

Desde el Cerro Satélite se tiene una vista completa de la ciudad de Satipo. En la cima también esta la capilla en honor al Señor de Cachuy, que originariamente...

Leer más

MENU