Turismo Peruano Turismo Peruano

Lago Cushillococha

Lago Cushillococha

Información general de: Lago Cushillococha

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Mariscal Ramon Castilla
  • Distrito: Ramón Castilla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Paseos en Lancha o canoa
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Pesca deportiva
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Lago Cushillo cocha se encuentra localizado en la región de selva baja a 69 m.s.n.m. a muy pocos kilómetros de la ciudad de Caballo Cocha, justo al lado de la Comunidad Nativa de Tikuna Cushillo cocha. Este lago comprende una superficie superior a 10 km2. En algunos puntos puede alcanzar hasta 8 metros de profundidad. En época de creciente (Enero – Mayo) el lago puede crecer hasta 3 o 4 metros de altura y en época de vaciante (Junio – Diciembre) se llegan a formar pequeños islotes. El lago es de origen meándrico y forma parte de los afluentes del río Amazonas. En algunos puntos sus aguas son relativamente oscuras, los cuáles suelen ser los de mayor profundidad. El lago cuenta con una riqueza ictiológica en el cual destaca la presencia del bufeo gris y colorado; otras especies muy apreciadas son el sábalo, boquichico, yulilla, etc; y algunos de los mencionados peces sirven para la alimentación y comercio de la Comunidad Tikuna Cushillo cocha. En el lago y las orillas se pueden observar aves como los loros, tucanes, colibríes, águilas arpía, lechuzas, garzas, entre otros. Además, podemos observar también, anfibios, insectos, serpientes, lagartos y una flora exuberante, principalmente como lirios de agua, totorales, kinilla, rosasisa, gengibre, hubus, ojé, cetico, renaquillo y otras especies propias de la Amazonía peruana. El lago se caracteriza por presentar zonas inundables y pantanosas; y a por estar ubicado a un lado de la comunidad Nativa de Cushillo cocha, el cual pertenece a los descendientes dela familia etno lingüistica Ticuna, quienes suelen usar las aguas del lago, para actividades cotidianas de traslado, pesca y recreación, ya que tiene aguas muy tranquilas y navegables. En el lago se puede practicar actividades de paseo en lancha o canoa y bote, observación de flora, fauna y paisaje; y en horas de la tarde, cuando el sol empieza a bajar y a esconderse en el horizonte, se puede obtener las mejores fotografías para el recuerdo.

Galería de fotos

Particularidades

Estado actual

Su estado de conservación es Bueno: La comunidad tikuna que se acienta a la orilla del lago viene tomando conciencia en temas de contaminación.

Observaciones

El lago es de forma irregular tanto en época de creciente y vaciante

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón Castilla – Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón CastillaCiudad de Caballo Cocha – Lago Cushillo cochaTerrestreMototaxiAsfaltado8.8 km / 15 min
1Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón Castilla – Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón CastillaCiudad de Caballo Cocha – Lago Cushillo cochaLacustre / FluvialDeslizador15 km / 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreEl acceso al lago es libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 a.m. – 06:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
NaturalezaObservación de avesLoros, tucanes, colibríes, águilas arpía, lechuzas, garzas, entre otros.
OtrosEstudios e Investigación
PaseosPaseos en Lancha o canoa
NaturalezaObservación de faunaAnfibios, insectos, serpientes (anaconda, boa), lagartos, entre otros.
NaturalezaObservación de floraLirios de agua, totorales, kinilla, rosasisa, gengibre, hubus, ojé, cetico, renaquillo y otras.
NaturalezaObservación de paisaje
Deportes acuáticosPesca deportiva
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría en Caballo Cocha
AlimentaciónRestaurantesEstablecimientos de alimentos y bebidas sin clase ni categoría / En la ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Caballo Cocha
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Caballo Cocha
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasEstablecimiento de casino y traga monedas / Ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesAgente de venta de pasajes de transporte fluvial y aéreo / Ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURComisaria / Ciudad de Caballo Cocha
AlimentaciónFuentes de sodaCiudad de Caballo Cocha
AlimentaciónSnacksEn la ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesEn la ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de Salud en la ciudad de Caballo Cocha
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesEn la ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Bodegas y venta de artículos de primera necesidad en la Comunidad Nativa de Cushillo cocha

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Caballo Cocha y en la Comunidad Nativa de Cushillo cocha
TeléfonoEn la ciudad de Caballo Cocha y en la Comunidad Nativa de Cushillo cocha
Agua potableEn la ciudad de Caballo Cocha y en la Comunidad Nativa de Cushillo cocha
DesagüeEn la ciudad de Caballo Cocha

Mapa: Lago Cushillococha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Qoricocha de Coya

Laguna Qoricocha de Coya

La Laguna de Qoricocha está ubicada dentro de la sub región de la puna húmeda de nuestro país, que comprende desde los 3700 – 4200 m.s.n.m. Esta laguna abarca...

Leer más

Parque Arquelógico de Pisaq

Parque Arquelógico de Pisaq

Pisaq fue construido entre los siglos X y XI época de la expansión inca se caracteriza por el gran desarrollo infraestructural de agricultura, existen andenes agrícolas dentro de la...

Leer más

Iglesia Matriz de Chongos Bajo

Iglesia Matriz de Chongos Bajo

La Iglesia Matriz de Chongos Bajo es una de las primeras que se edificaron en el Perú (iglesia-convento). Su construcción data de 1565. Conserva la arquitectura inicial de su...

Leer más

Aguas Termales de Goshpi

Aguas Termales de Goshpi

Sus aguas emergen naturalmente del subsuelo discurriendose a lo largo de la planicie, las que se pierden, por la no existencia de infraestructura para el aprovechamiento de sus bondades...

Leer más

Fiesta de la Cruz de Huamantanga

Fiesta de la Cruz de Huamantanga

La fiesta de la cruz de Huamantanga, se celebra el 3 de mayo de cada año por sus fieles devotos y comunidad en general. El año de procedencia y...

Leer más

Laguna Pasto Grande

Laguna Pasto Grande

Pasto Grande es una ancha area pantanosa con numerosos lagos pequeños y lagunas. La fauna que existe en la represa consiste en patillos, huallatas, chocas, parihuanas, perdices, palomas serranas....

Leer más

MENU