Humedales de Santa Rosa
Información general de: Humedales de Santa Rosa
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaral
- Distrito: Chancay
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Humedales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Excursiones
¿Qué encontrarás en: Humedales de Santa Rosa?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Humedales de Santa Rosa
Descripción
Ubicada en el sector Cascajo, Distrito de Chancay, Provincia de Huaral, tiene un área aproximada de 32 ha. Y la altitud varía desde el nivel del mar hasta los 10m.El cual comprende un gran cuerpo de agua en la zona central, una pequeña laguna al lado oeste y un canal principal que lo abastece de agua proveniente del río Chancay. El área que ocupa el Humedal, pertenece a la planicie del Cerro las Salinas, formada por la acumulación de los sedimentos cuaternarios, transportados por la actividad eólica, marina y lacustre; es una llanura, formada por depósitos fluviales, con pantanos de suelo de drenaje y afloramiento del nivel freático cerca a la superficie. El humedal está integrado al Sistema Hidrológico de la Cuenca del río Chancay y con influencia mínima del mar, el agua es de naturaleza dulce, presentando una ligera salinidad en las aproximaciones del mar. Se han identificado 37 especies de flora vascular, incluyendo vegetación silvestre, entre lo que tenemos: Eichoria Crassipes(Jacinto de agua),Scirpus Americanus(Junco), Azolla Filiculoides (Helecho acuático)Lemna Minor(lenteja de agua)Typha Domingensis(Totora),Distichlis Spicata(Grama salada), Pistia Atratiotes (Repollo de agua).Asimismo se han registrado 47 especies de aves correspondientes a 23 familias, encontrándose muchas especies migratorias del norte, especies típicas de la sierra y especies residentes de la Costa, entre ellos tenemos: Anas Puna(Pato Puna),Egretta Caerulea (Garza Azul), Coragyps atratus (Gallinazo cabeza negra),Gallinula Chloropous(Polla de agua), Podiceps Major (Zambullidor grande) Egretta Albus(Garza Blanca Grande),entre otros.
Galería de fotos
Particularidades
El Humedal Santa Rosa fue declarado,Zona de Reserva Ecológica Intangiblepor Ordenanza Municipal N°016-2005-MDCH.
Estado actual
Malo,el humedal se encuentra rodeado por varias fuentes de impacto antropogénico como la agricultura,ganadería,depósitos de desperdicios orgánicos y criaderos de porcinos.
Observaciones
Ubicado a 3km.aprox. De la Plaza de Armas de Chancay,en el A.A.H.H. Santa Rosa.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de armas de Chancay | Terrestre | Automóvil Particular | 3km./10min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8:00am.-5:00pm. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Excursiones | — | ![]() ![]() ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Chancay |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Chancay |
Alimentación | Cafeterías | Distrito de Chancay |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Chancay |
Desagüe | Distrito de Chancay |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Chancay |
Teléfono | Distrito de Chancay |
Señalización | Distrito de Chancay |
Mapa: Humedales de Santa Rosa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Bodega Vitivinicola Finca 314
Tradicional bodega, es la historia de un legado de mujeres dedicadas a la elaboración artesanal de Pisco Premium por más de 190 años. La tatarabuela “Etelvina”, es una de...


Mirador Catalina Recavarren
Construcción acondicionada al borde del acantilado y ubicada en la parte posterior de la Ermita de Barranco. Se aprovecharon las laderas del barranco convertidas en basurales y se conformó...


Pueblo de Pampamarca
Pampamarca es un pequeño pueblo de tejas rojas que se siente orgulloso de su templo. Edificado en el siglo XVII, está rodeada por un muro de adobe y en...


Laguna de Piquecocha
La Laguna Piquecocha está ubicada a 3399m.s.n.m. posee una extensión de 1 km;el punto más profundo es de 25 m. aprox. pero en gran parte posee una profundidad de...


Centro de Rescate Amazónico
Ubicado en el kilómetro 4.5 de la carretera Iquitos-Nauta, distrito de San Juan, a 40 minutos de la Plaza de Armas de Iquitos. Es un centro de rescate de...


Laguna Llaca
Ubicada en la quebrada de Llaca perteneciente al Parque Nacional Huascarán, la Laguna se emplaza en una hoyada teniendo como marco elevaciones rocosas que se yerguen a ambos lados...