Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque de Ocopilla

Bosque de Ocopilla

Información general de: Bosque de Ocopilla

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Chilca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Bosques
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicado al Este de la capital del distrito de Chilca, en el anexo de Ocopilla, a una altitud promedio de 3,445 m.s.n.m. en los pisos natural quechua y suni, su clima es templado seco, con una temperatura media anual de 15ºC, sus variaciones corresponden por cada 100 metros de altura disminuye 0.53º C (Caso Vertiente oriental). Con una humedad promedio anual de 60% y su régimen mensual bajo es de 55% (Julio ¿ Setiembre) y alta de 75%. El bosque abarca un promedio de 50 hectáreas, es atravesado por el rio Chilca, razón de la división de la quebrada, perteneciendo la parte Sur al anexo de Ocopilla distrito de Chilca, viene a ser una comunidad natural que alberga diversidad de flora nativa propia del lugar como la chachacoma, retama, la papa nativa, ortiga blanca, tasta, taya, silata, hongo forestal, mutuy y mora; árboles nativos como aliso, quinual, quishuar y tanquish. La fauna del lugar lo componen: tarumas, aves como pito o acacllo, palomas de campo, jilgueros, perdices, quilinchos. Las condiciones que ofrece el bosque son propicias para acampar en sus alrededores, así mismo para realizar caminatas y observación de flora y fauna. En la cima del bosque se ubica el mirador natural de Ocopilla, la cual permite una vista panorámica del distrito de Chilca, parte de Huancayo y pueblos del Valle del Mantaro.

Estado actual

Se encuentra en su estado natural, bueno.

Observaciones

Sus coordenadas geográficas son 12°4´32¿ latitud Sur y 75°10´30¿ longitud Oeste. Se accede al lugar por una carretera afirmada a un tiempo de 15 minutos desde la capital del distrito en vehículo y 15 minutos de caminata por un camino de herradura.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo -Chilca-OcopillaTerrestreAutomóvil Particular5.5 Km / 35 min
1Ocopilla – BosqueTerrestreA pie600 mts /25 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e InvestigaciónFauna y flora tipica de la zona
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Establec. De Hospedaje No Clasificados
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida RápidaPollerias y Chifas
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn parques del distrito de Chilca
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Chilca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Chilca
DesagüeEn Chilca
Luz (Suministro Eléctrico)En Chilca
TeléfonoEn Chilca

Mapa: Bosque de Ocopilla

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta del Señor de Luren

Fiesta del Señor de Luren

Esta festividad se celebra aproximadamente hace 4 siglos, en que llego la imagen a Villa de Valverde. Por el siglo XVI, un caballero inglés de apellido Smith compró del...

Leer más

Collpa Renaco

Collpa Renaco

Con una extensión de aproximadamente 25 m2, el recurso se encuentra en un área de bosque primario, la cual presenta una diversidad de árboles y arbustos de una extensión...

Leer más

Laguna Lazuna

Laguna Lazuna

La laguna se encuentra ubicada en la región natural puna, donde gracias a las condiciones climáticas han permitido desarrollar un relieve abrupto en las cimas y bofedales en las...

Leer más

Sitio Arqueológico Inca Tambo

Sitio Arqueológico Inca Tambo

Situado en la cumbre de la montaña Idmacoya, dentro del parque arqueológico nacional de Vilcabamba Choquequirao, al norte del centro poblado de Yupancca, en la comunidad campesina de Lucma....

Leer más

Cuento del Gallinazo

Cuento del Gallinazo

Cuentan los pobladores de la comunidad de Diamante, que antiguamente, el pueblo Yine tuvo conflicto con los gallinazos si conocían y comían todo cocido y los Yine no. Dicen...

Leer más

Conjunto Arqueológico Goñicutac

Conjunto Arqueológico Goñicutac

El Complejo Arqueologico de Goñicutac se ubica en la cima del cerro del mismo nombre a lo largo de 1 Km.; esta constituido por unidades habitacionales simples, complejos de...

Leer más

MENU