Sitio Arqueológico Inca Tambo
Información general de: Sitio Arqueológico Inca Tambo
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Vilcabamba
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Toponimia: mbre que proviene del vocablo quechua Tambo que significa lugar de descanso (posada). lugar o casa donde se alojaban el Inca, sus acompañantes, los mensajeros incas (chasquis)
- Altitud: 3949 m s. n. m.
- Otros: COMUNIDAD CAMPESINA DE LUCMA
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico Inca Tambo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico Inca Tambo
Descripción
Situado en la cumbre de la montaña Idmacoya, dentro del parque arqueológico nacional de Vilcabamba Choquequirao, al norte del centro poblado de Yupancca, en la comunidad campesina de Lucma. Inca tambo es un adoratorio de altura, un centro de peregrinaje en cuyo santuario se rendía culto al Dios sol. Un lugar sagrado donde los incas realizaban rituales para comunicarse con el mundo sobre natural para reestablecer el orden cosmológico y de ese modo asegurar la alimentación, la armonía con la naturaleza y los fenómenos meteorológicos y el éxito de las guerras. Para llegar a Incatambo se recorre el camino Inca que lo conecta. El sitio consta de un recinto único de 13 metros de largo por 10 de ancho. La edificación es de dos niveles, ambas divididas a la mitad por una pared interna que se eleva desde el suelo hasta el techo, en dirección norte – sur. El primer nivel tiene una altura de 3 metros al interior se encuentra uniformemente distribuidos 14 hornacinas grandes¬¬, desde la fachada exterior se observa una puerta en forma trapezoidal de 1.25 metros de ancho en la base y 2.70 metros de altura y dos ventanas trapezoidales en cada lado a manera de tragaluz las mismas que están orientadas hacia la salida y entrada del sol, las paredes de piedra tiene un ancho de 95 Centímetros. Para acceder al segundo nivel se accede por las puertas laterales en forma trapezoidal de 2 metros de altura y 85 Centímetros de ancho en la base de la puerta y en la pared del medio se observa 5 hornacinas. En los hastiales de los muros aún se observan clavos líticos que servían para fijar el techo. Todo este recinto podría corresponder a una wayrana. Incatambo es visitado principalmente por su ubicación estratégica en la que se encuentra ya que desde ahí se obtiene una vista excepcional de la cuenca de Vilcabamba y esto satisface el espíritu aventurero de quienes lo visitan.
Galería de fotos
Particularidades
A nivel local, es único sitio arqueológico ubicado en la cornisa de la montaña Idmacoya irrumpiendo abruptamente el espacio natural.
Reconocimientos
El Sitio Arqueológico de Inca Tambo se encuentra reconocido dentro del territorio del parque arqueológico Nacional Vilcabamba Choquequirao con Resolución suprema N° 050 – 2003- E-D/ Lima 01 de Octubre del 2003.
Estado actual
Bueno. El techo de paja fue recientemente restaurado, los muros están conservados y limpios. Su mantenimiento está a cargo de la Dirección Regional Desconcentrada de cultura (DDC-CUSCO)
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 32 | Cuaderno de registro de visita al sitio arqueológico de Inca tambo | 2019 | El registro de visitantes se realiza en el poblado de Yupancca. |
Turistas Nacionales | 63 | Cuaderno de registro de visita al sitio arqueológico de Inca tambo | 2019 | El registro de visitantes se realiza en el poblado de Yupancca. |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/Maranura | Quillabamba. Chaullay (Maranura-La Convención) | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 22.5 Km/ 30 Min |
1 | Cusco/La Convención/Maranura – Cusco/La Convención/Vilcabamba | C.P. Chaullay – C.P. Yupannca | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Afirmado | 42.8Km./1H.40Min. |
1 | Cusco/La Convención/Vilcabamba – Cusco/La Convención/Vilcabamba | C.P. Yupannca – Abra Huarina | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Trocha carrozable | 15 Km/1 Hora |
1 | Cusco/La Convención/Vilcabamba – Cusco/La Convención/Vilcabamba | Abra Huarina – Inkatambo | Terrestre | A pie | Camino de Herradura | 4.2Km/2H.30Min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Los visitantes se registran en el cuaderno de registro de visitantes que se encuentra en el centro poblado de Yupancca. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | — | 08:00 a.m. – 03:30 p.m. | Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Setiembre, Octubre y Noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Caminos peatonales | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Dos y Tres estrellas Ciudad de Quillabamba |
Alojamiento | Albergues | Ciudad de Quillabamba |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Quillabamba |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | C.P Lucma, Pucyura y Huancacalle |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Quillabamba /C.P Yupancca, Lucma, Pucyura y Huancacalle |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Quillabamba |
Alimentación | Bares | Ciudad de Quillabamba |
Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Quillabamba/ C.P. Pucyura |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Quillabamba y C.P. Huanccalle |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Quillabamba y C.P. Huanccalle |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Quillabamba /C.P. Pucyura, Huancacalle |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | C.P. Huancacalle |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | C.P. Huancacalle |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Peñas | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Karaoke | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Bares | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Ciudad de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Miradores turísticos | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Señales turísticas de interpretación | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | Ciudad de Quillabamba / C.P Pucyura y Huancacalle |
Servicios Públicos | Centros de interpretación | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Ciudad de Quillabamba |
Servicios Públicos | Zonas de Campamento(camping) | C.P. Huancacalle |
Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Ciudad de Quillabamba / C.P Pucyura |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Ciudad de Quillabamba /C.P Pucyura |
Bancos | Ciudad de Quillabamba /C.P Pucyura |
Cajero automático | Ciudad de Quillabamba |
Casa de cambio | Ciudad de Quillabamba |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Ciudad de Quillabamba /C.P Pucyura |
Servicio de correos | Ciudad de Quillabamba |
Centro de salud – tópico | Ciudad de Quillabamba /C.P Pucyura |
Servicios de taxis | Ciudad de Quillabamba /C.P Pucyura |
Venta de materiales para fotografías | Ciudad de Quillabamba |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Ciudad de Quillabamba /C.P Pucyura |
Alquiler y compra de equipos deportivos | Ciudad de Quillabamba |
Librerías | Ciudad de Quillabamba /C.P Yupancca, Lucma y Pucyura |
Bodegas o minimarkets | Ciudad de Quillabamba, Yupancca, Lucma, Pucyura y Huancacalle |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Teléfono | — |
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros) | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Quillabamba/C.P. Yupancca, Lucma, Pucyura y Huancacalle |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Quillabamba/C.P. Yupancca, Lucma, Pucyura y Huancacalle |
Energía Alternativa | Ciudad de Quillabamba |
Teléfono | Ciudad de Quillabamba/ C.P. Yupancca, Lucma, Pucyura y Huancacalle |
Alcantarillado | Ciudad de Quillabamba/ C.P. Yupancca, Lucma, Pucyura y Huancacalle |
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros) | Ciudad de Quillabamba/ C.P. Yupancca, Lucma, Pucyura y Huancacalle |
Sistemas de tratamiento | Ciudad de Quillabamba |
Señalización | Ciudad de Quillabamba/ C.P. Yupancca, Lucma, Pucyura y Huancacalle |
Mapa: Sitio Arqueológico Inca Tambo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Ranrapata Ccaccasiri
El asentamiento de Ranrapata que perteneceria a la nación o etnia Anccara; asentamiento de los señoríos de los Astos, comprende una extensión de 7 hectáreas aproximadamente entre los 12º30º01º...

Bosque de Pariñas
El Bosque de Pariñas se encuentra situado al norte del distrito a 8km. aproximadamente. Este bosque tiene una extensión de 3.575,694 has. Se encuentra cerca a la playa Malacas...

Área de Conservación Municipal Humedal Laguna el Oconal
Esta área de conservación Municipal, es uno de los recursos turísticos más importantes del distrito, porque tiene un área de 164 hectáreas, un perímetro de 5679,32 m y su...

La Gran Semana de Guadalupe
En este evento se conmemora fundación de la Ciudad de Guadalupe, hecha por el Capitán Español Francisco Pérez de Lezcano el 15 de abril de 1550, desde esta fecha,...

Bajada de Reyes en Patacancha
Festividad religiosa que celebra la visita de los Reyes Magos al niño Jesús en Belén y que coincide con el cambio de autoridad (alcalde o "varayoc") en la zona....

Templo de San Agustín
Este templo es de estilo renacentista, cuya época de construcción data del Siglo XVII, la portada comprende un vano de acceso con arco de medio punto, cuenta con dos...