Festividad Patronal en Honor a la Virgen de la Alta Gracia
Información general de: Festividad Patronal en Honor a la Virgen de la Alta Gracia
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Sanchez Carrion
- Distrito: Huamachuco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3169 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Caminata / Trekking
Ciclismo
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festividad Patronal en Honor a la Virgen de la Alta Gracia?
Descripción
La Festividad Patronal en Honor a la Virgen de la Alta Gracia tiene una duración de un mes aproximadamente, misma que inicia con la tradicional Parada del Gallardete el 29 de julio y culmina el 30 de agosto con la bajada del mismo. Luego de la actividad ancestral de la Parada del Gallardete llevada a cabo por más de 3 mil republicanos, se desarrollan una serie de actividades culturales, religiosas, deportivas, recreativas y turísticas, en honor a la Virgen de la Alta Gracia, patrona de la ciudad de Huamachuco. Entre las actividades se destacan, “El Vive Huamachuco Milenario” dentro de ésta, la feria artesanal “Taricapuy, rescatando lo nuestro”; el Concurso Provincial de Danzas Autóctonas y Estampas folklóricas; el Festival del Chaccu en la Laguna de Cushuro (primer fin de semana de agosto), consistente en el rodeo, la esquila de las vicuñas y una ceremonia ancestral de pago a la tierra; la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Gastronómica, Mypes y Artesanía llevada a cabo los días 12 y 13 de agosto, destacando distintas actividades como venta de artesanía, juzgamientos de ganados, venta de comida y exposición de distintos productos agroindustriales y artesanales. El día 14 de agosto por la noche se realiza la gran serenata a Huamachuco por el Aniversario de su Fundación Española, en la que se presentan importantes artistas locales, nacionales y de talla internacional, además de la quema de fuegos artificiales y candelas. El día 15 de agosto, día central de la Festividad Patronal en honor a la Virgen de la Alta Gracia y día del aniversario de fundación española de la ciudad de Huamachuco, desde la mañana se desplazan una serie de grupos de danzas autóctonas y por la tarde se lleva a cabo la impresionante y multitudinaria procesión de la Virgen de la Alta Gracia acompañada de sus fieles devotos y visitantes, recorriendo el perímetro de la Plaza Mayor con danzas como Los Incas, Los Indios Fieles, Ñustas, Contradanza, Canasteros; etc; quienes demuestran su fe religiosa por la patrona de la ciudad. El día 16, continúa la presentación de danzas autóctonas y se realiza la tradicional tarde deportiva, en los siguientes días de agosto se lleva a cabo las tardes taurinas con un cartel de matadores de toros de renombre nacional e internacional, estas corridas son muy concurridas por visitantes y aficionados de todo el país. Finalmente culmina con actividades netamente religiosas. Cabe indicar que esta Festividad Patronal es la más importante de nuestra provincia y cada año se viene posicionando turísticamente.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación según Resolución Viceministerial N° 685 – 2011 – VMPCIC – MC., destacando en dicha declaratoria a la ancestral Parada del Gallardete. Además, está Declarado por dos años consecutivos como Evento de “INTERES TURISTICO NACIONAL” por el MINCETUR según Resolución Directoral N° 60-2017-MINCETUR/VMT/DGPDT.
Observaciones
Se realiza 29 de julio al 30 de agosto de cada año.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Ciclismo | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Festividad Patronal en Honor a la Virgen de la Alta Gracia
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Cochapampa
La laguna Cochapampa(Qucxapampa)se encuentra ubicada en la región quechua a 3363m.s.n.m.tiene una extensión de 1 kilómetro y medio aproximadamente, posee un color verdoso por estar rodeado de flora y...

Laguna la Encantada
Ubicada en el anexo Las Salinas de Chilca a unos 210 mts. aprox. De la Laguna Mellicera, a 4 m.s.n.m. presenta un ancho de 30mts. por 47 mts. De...

Humedales de Pisco Playa
Los Humedales de Pisco Playa se ubican en el lado sur del estuario del río Pisco, forma parte de un extenso corredor biológico integrado por los humedales de Agua...

Restos Arqueologicos de Quishuar
El centro arqueológico de Quishuar se encuentra ubicado al sur del distrito de Yanama a 2.1/2 horas de la capital del distrito en este lugar se encuentra varias edificaciones...

Huaca las Balsas
Es un lugar emblemático del valle de las pirámides de Túcume, que habria sido el almacen principal del complejo arqueológico perteneciente a la cultura Lambayeque, tiene 7 fases constructivas...

Puente Internacional de la Integracion Peru – Brasil
El Puente Internacional de la Integración Se encuentra ubicado en la ciudad de Iñapari, departamento de Madre de Dios provincia Tahuamanu, distrito Iñapari a 226 msnm. Entre las coordenadas...