Está situado al noroeste de la localidad de Rondos, en la región natural Quechua a una altitud de 3,706 ms.n.m. Su clima es frió seco con temperatura promedio de 12°C. Tiene un área de 58 hectáreas aproximadamente. Las grutas de Colpa están conformadas por dos grutas continuas que se originan por el curso de un riachuelo que se internan por sus entrañas: La Gruta de las Bandurrias, tiene una extensión aproximada de 400 m de largo y una altura variada que puede llegar a los 60 m, su ancho varía entre 2 y 6 m. En su entrada tiene una peña rocosa de 100 m de altura aproximadamente, donde residen aves conocidos como Bandurrias, murciélagos, golondrinas, colibríes, akacllu y otros. Sus paredes rocosas son estrechas y agrestes; a lo largo del recorrido de esta gruta se puede encontrar galerías donde existen estalactitas con formas caprichosas donde destacan las campanas, el búho, el diente de cocodrilo, etc. La Gruta de los Murciélagos es contigua a la gruta de las Bandurrias, por este ingreso solo se puede acceder hasta 50 m donde el río se interna por las entrañas del cerro y vuelve a ser visible por el otro extremo de la Gruta, en esta parte sus dimensiones tienen 300 m de largo, su altura varían entre los 2 y 30 m y su ancho varía entre los 3 y 10 m, este lugar es hábitat de murciélagos; en su interior tiene una amplia galería semicircular con presencia de muchas estalactitas y estalagmitas. En las inmediaciones de las grutas existe una variada flora compuesta por quinuales, romeros, culín, muña, siempreviva, urunjupay, ichu, etc. El paisaje del lugar es pintoresco y acogedor, ideal para practicar deportes de aventura, espeleología y ornitología.
Galería de fotos
Particularidades
No tiene.
Estado actual
Buena, mantiene su estado natural, la población local está comprometida en su conservación y protección.
Observaciones
Se encuentra ubicado en el Caserío de Colpa, en las coordenadas geográficas: latitud -9.895 y longitud -76.748056. Para visitar al recurso turístico desde la ciudad de La Unión, se accede por la carretera que se dirige a Guellaycancha – Patopampa – Wariwayin – Colpa, el recorrido tiene una distancia 20 km aproximadamente.
La leyenda de la Yacumama forma partes de la tradición oral de los pueblos amazónicos desde tempranos registros, primeros históricos y luego antropológicos, que se han realizado durante décadas,...
La Iglesia fue construída en 1620, en el siglo XVII es de estilo Renacentista en honor al cristo crucificado; su infraestructura es de una sola nave y posee un...
Es un complejo Arqueologico de Pre Inca, ubicado al Sur Oeste de Pallanchacra extactamente al Norte de la Bocamina de la Empresa Minera Vinchos a 4432 m.s.n.m. Por los...
Verde Cocha deriva de la palabra quechua "verde" = verde y "cocha" que significa laguna. Este nombre se le atribuye a que esta laguna presenta algas verde azul es...
La catarata Valle Sagrado se encuentra ubicada a 1489 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3...
El templo San Juan Bautista de Huayllabamba fue edificado en el siglo XVI; se observa en la fachada; una portada tallada en piedra de tres calles y tres cuerpos...