Las Ruinas Chacacollo de Ataspaca
Información general de: Las Ruinas Chacacollo de Ataspaca
- Departamento: Tacna
- Provincia: Tacna
- Distrito: Palca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Las Ruinas Chacacollo de Ataspaca?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Las Ruinas Chacacollo de Ataspaca
Descripción
Las Ruinas de Chacacollo se ubican en el anexo de Ataspaca, creado el 25 de agosto de 1938; siendo su población de 65 habitantes. Las casas están en torno a una calle principal, donde se ubican una pequeña plaza, la Iglesia, una Institución Educativa del nivel primario. Se encuentra a 13 kilómetros de Palca y a 3 650 m.s.n.m. Sus pobladores se dedican a la siembra del maíz, orégano, papa, habas, zapallo, cebolla, frutos como manzana, granadilla y tumbo; asimismo, a la cría de cuyes, camélidos, ganado vacuno y ovino; asimismo, a la elaboración de quesos. A tres kilómetros en dirección norte del pueblo de Ataspaca, se observa los andenes de Llantocalla y las ruinas de Chacacollo, junto a un grupo de petroglifos, pertenecientes al periodo Desarrollos Regionales. Chancacollo, es una aldea emplazada sobre una colina, constituida por estructuras circulares, rectangulares y ovoides, hechas con piedras alargadas puestas de costado o pircadas, con una altura hasta de 1,40 m; erigidas sobre terrazas con muros de contención de piedras irregulares de más de 1 m de altura. Seguramente fue la residencia de señores o curacas que vivieron y gobernaron en Ataspaca entre los años 1200 y 1450 después de Cristo. Dentro del asentamiento de Chacacollo hay cuatro petroglifos con diseños tallados en rocas de granodiorita, mediante la técnica del picado de cuerpo lleno, generalmente alterados por la erosión bioclimática. El petroglifo Nº 1 presenta flechas orientadas al este, en una roca alargada de 2 m de longitud por 0,65 m. De altura. El Nº 2 ostenta un círculo con puntos en el interior, líneas quebradas, una lagartija y aves de rapiña volando, probablemente se traten de águilas que abundan en el lugar, grabados en un bloque redondeado de 1 m de alto. El Nº 3 tiene un diseño meándrico de 1,50 m de longitud grabado en una roca alargada de 1,80 m de largo por 0,70 m de alto. El Nº 4 tiene la representación de un ave de rapiña frente a un zorro sobre un bloque de 1 m de largo por 1,20 m de alto. Es propicia la visita a Chacacollo y/o Ataspaca durante las fiestas religiosas para conocer sus costumbres y tradiciones como: San Bendicto (10 de mayo), patrono de Ataspaca, la Santísima Cruz (mayo) y la Cruz de Salami o de Rayo, cada 30 de noviembre. Según, la tradición, esta Cruz fue puesta en el cerro hace muchos años atrás, cuando un rayo mató a un lugareño en ese sitio.
Particularidades
Es una aldea prehispánica típica del periodo Desarrollos Regionales Tardíos, en el distrito de Palca.
Estado actual
Regular por factores naturales
Observaciones
se ubican en el anexo de Ataspaca.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Tacna-Ataspaca | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 70 Km./1:20 m | |
2 | – | Palca- Ataspaca | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 18 Km./20 m |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Se sugiere de 8:00 a 16:00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Pueblo de Palca |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Pueblo de Palca |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Pueblo de Palca |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Palca |
Desagüe | Pueblo de Palca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Palca |
Teléfono | Pueblo de Palca |
Mapa: Las Ruinas Chacacollo de Ataspaca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Destreza Forestal
Existen en Oxapampa ciertas tradiciones al estilo del “lejano oeste” y los cowboys norteamericanos que fueron traídas al entorno local por su semejanza con estos lugares en cuanto al...

El Obispo de Piedra
Según el el profesor Juan M. Perlacios Campos, historiador, se trata de una columna tallada en piedra de una altura de 1 metro con 80 cm aproximado, que termina...

Piscigranja Municipal de Pampa Hermosa
La piscigranja de Pampa Hermosa, administrado por la Municipalidad Distrital, se ubica sobre la margen izquierda del río Pampa Hermosa a 1,6 Km de Mariposa, capital del distrito de...

Cañón del Sonche
Se ubica a una altura de 2620 msnm en la región natural quechua, expone un clima templado frío con una temperatura media de 14°C y una humedad de 35%....

Lago Sandoval
Este lago se ubica en la margen derecha del río Madre de Dios. El espejo de agua tiene 127 hectáreas, presenta una extensión de 3 km de longitud, un...

Pinturas Rupestres de Toquepala
Uno de los legados mas importantes dejados por el hombre de Toquepala es su arte rupestre plasmado en las Cuevas del mismo nombre, que tienen una antiguedad de 2000...