Templo San Lorenzo de Huambo
Información general de: Templo San Lorenzo de Huambo
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Huambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Templo San Lorenzo de Huambo?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo San Lorenzo de Huambo
Descripción
La localización del conjunto respecto a la plaza principal es en sentido perpendicular con el muro de la epístola hacia el norte magnético, el muro de pies se proyecta al oeste, con fachada este tenemos al muro testero y el lado del evangelio se alza hacia el sur. El conjunto arquitectónico predomina formal y volumétricamente en un medio urbano de sencilla aspectación morfológica. La imagen actual del edificio, es el de una vetusta fábrica compuesta masivamente por paramentos y estribos de adobe. La apariencia del templo es atípica y no guarda una relación estilística precisa con sus pares del Colca, en todo caso, prevalecen las líneas simples que son contrastadas, únicamente, por la presencia de una torre y campanario de corte republicano y una chapa de calamina en forma de bóveda. La capacidad funcional y espacial del templo queda resumida en 547.36 metros cuadrados de área y 4378.88 metros cúbicos de volumen. La cantidad de adobes utilizada en la conformación de los muros de cajón, fácilmente, sobrepasa las 20000.00 unidades. Las paredes interiores están revestidas con revoque de cal y tierra. La ornamentación es básica con retablos de corte neoclásico tardío. El altar mayor es de piedra con mortero de cal y arena, se compone de dos cuerpos, tres calles y un remate: el sotabanco, está exento de ornamentación y en la calle central, la mesa del altar, se prolonga hacia el presbiterio junto a unas gradillas que se extienden hacia el primer cuerpo del retablo. El primer cuerpo, tiene seis columnas, un par de ellas bordea el tabernáculo, las cuatro restantes con canales verticales que circundan dos hornacinas abovedadas sobre las cuales aparecen enjutas decoradas con motivos vegetales. El segundo cuerpo, se divide en tres calles, con tres hornacinas flanqueadas por cuatro columnas. El remate, posee una hornacina y dos aberturas que cumplen extraordinariamente con las funciones religiosas. Edificación de adobe con bóveda de calamina. El patrimonio mueble está caracterizado en retablos y esculturas que formarán parte del futuro concepto museográfico propuesto para el edificio. A nivel urbano, el edificio es un elemento de referencia visual, social y cultural.
Particularidades
La fábrica del edificio y su marco circundante están considerados como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, con la denominación de Monumento Histórico protegida por la Resolución Ministerial Nº 0928-80-ED del 23 de julio de 1980.
Estado actual
Posee daños generalizados en paramentos y cubierta abovedada. No existe sistema de seguridad.
Observaciones
De Arequipa a Huambo vía Chivay es de 262 Km.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa – Huambo | Terrestre | Bus Turístico | 218.12 Km. / 4horas 20 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Por las Mañanas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Actividades Religiosas |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | En el pueblo de Haumbo |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En el pueblo de Haumbo |
Alimentación | Restaurantes | En el pueblo de Haumbo |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En el pueblo de Haumbo |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el pueblo de Huambo |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el pueblo de Huambo |
Teléfono | En el pueblo de Huambo |
Mapa: Templo San Lorenzo de Huambo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada Atusparia
Tiene una caída de 3 cuerpos de agua, el primer o constituye una catarata de 10 metros de caída con un soplo de viento por acción de agua, el...

Catarata Gayco
Está ubicado hacia el lado sur oeste del caserío de Antacallanca a 58.4 km de distancia de Cauri, a una altitud de 4.250 m.s.n.m aproximadamente. Entre las Lagunas de...

Fiesta San Isidro Labrador de Marangani
La fiesta de San Isidro Labrador en Maranganí: Es una fiesta de carácter cultural y tradicional que se realiza en el mes de Mayo, participan las comunidades en donde...

Valle Arrocero de la Papaya
El valle arrocero de La Papaya es una extensión que abarca desde la zona del Valor hasta la confluencia de los Ríos Marañón, Utcubamba y Chinchipe en las cercanías...

Fiesta Patronal San Juan de Mazamari
En este distrito se celebra con gran algarabía las fiestas de San Juan, para la cual preparan una programación que abarca toda una semana de eventos, siendo el día...

Manantial de la Virgen
Formación cavernosa en cuyo centro se aprecian aguas cristalinas que emanan del subsuelo. El particular interés turístico que suscita este lugar se basa en manifestaciones hechas por pobladores de...