Fiesta San Isidro Labrador de Marangani
Información general de: Fiesta San Isidro Labrador de Marangani
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canchis
- Distrito: Marangani
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3700 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta San Isidro Labrador de Marangani?
Descripción
La fiesta de San Isidro Labrador en Maranganí: Es una fiesta de carácter cultural y tradicional que se realiza en el mes de Mayo, participan las comunidades en donde la agricultura se realiza con el uso de toros aradores, entre ellas las comunidades campesinas de Mamuera, Llallahui, Quisini, Ccuyo, Huayllapunco, Sullca, Chectuyoc, entre otros, trasladan para este evento a los mejores toros aradores con su yunta para presentarlos al Patrón San Isidro, patrón de los agricultores ; el evento consiste en un pasacalle debidamente organizado, y programado, cuyo inicio es horas de la maña, iniciándose con el arreglo de las yuntas, colocándose la reja a la yunta debidamente amarrado a los toros y con adornos de flores en la cabeza, sus conductores con los atuendos típicos, varón(chullo, camisa de color blanco, chalecos con bordados típicos, poncho multicolor y típico del lugar, pantalón negro corto y una ojota en los pies) que conduce y una mujer( Pollera negra con bordados típicos, blusa blanca, jubuna, lliclla, montera de color negro, y una ojota en los pies) que guía el camino de las yuntas escenificando la preparación del terreno a sembrar y la siembra de la semilla de los diferentes cultivos, algunos acompañan con comparsas folclóricas típicas del lugar, es más es un pasacalle y presentación de los animales de apoyo de trabajo de campo al patrón San Isidro Labrador, y luego son colocados de manera ordenada para ser bendecidos por el párroco de la iglesia de Maranganí augurando como el mejor apoyo en la actividad y buen año agrícola, esta actividad es en calidad de concurso entre agricultores de las diferentes comunidades participantes, la municipalidad es el organizador del evento ferial y auspiciador de incentivos, y es presenciado por autoridades comunales, locales y regionales, así como representantes de instituciones públicas y privadas, e invita a turistas nacionales y extranjeros por ser evento de carácter de costumbres ancestrales muy relevante, esta actividad concluye en horas de la tarde con una algarabía general por los participantes de las diferentes comunidades, por la magnitud del evento se considera como un recurso turístico del distrito de Maranganí.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta San Isidro Labrador de Marangani
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cuevas de Santa Ana
Ubicado a la margen izquierda del río Huallaga se cruza con un (huaro) hecha por la familia Sabino que vive donde se ubican las cuevas; de propiedad privada a...

Templo de Piedra de Caraz
El Templo de Piedra de Caraz es la Iglesia Matriz de esta ciudad, es uno de los templos de gran majestuosidad en el Callejón de Huaylas, con dos imponentes...

Playa Puma Wasi o de las Sirenas
La Playa es conocida por el gran espacio de arena que posee. Tiene una altura de 218 m.s.n.m En el lugar se puede apreciar el puente Picota y la...

Playa Lobos
Playa de Lobos, es la más extensa que tiene el puerto, además de ser amplia es arenosa, de pendiente suave, tiene una zona intermareal de 100 m y luego...

Laguna Huayracocha
La Laguna Huayracocha se ubica en la región natural Puna, al este de la ciudad de Cátac; sus aguas provienen del deshielo del Nevado Queshque. La laguna es de...

Festival de Etnias y Naturaleza
El Festival de Etnias y Naturaleza es un evento realizado con la intención de rescatar los valores culturales, en especial los relacionados con las etnias nativas de la zona...