Fiesta San Isidro Labrador de Marangani
Información general de: Fiesta San Isidro Labrador de Marangani
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canchis
- Distrito: Marangani
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3700 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta San Isidro Labrador de Marangani?
Descripción
La fiesta de San Isidro Labrador en Maranganí: Es una fiesta de carácter cultural y tradicional que se realiza en el mes de Mayo, participan las comunidades en donde la agricultura se realiza con el uso de toros aradores, entre ellas las comunidades campesinas de Mamuera, Llallahui, Quisini, Ccuyo, Huayllapunco, Sullca, Chectuyoc, entre otros, trasladan para este evento a los mejores toros aradores con su yunta para presentarlos al Patrón San Isidro, patrón de los agricultores ; el evento consiste en un pasacalle debidamente organizado, y programado, cuyo inicio es horas de la maña, iniciándose con el arreglo de las yuntas, colocándose la reja a la yunta debidamente amarrado a los toros y con adornos de flores en la cabeza, sus conductores con los atuendos típicos, varón(chullo, camisa de color blanco, chalecos con bordados típicos, poncho multicolor y típico del lugar, pantalón negro corto y una ojota en los pies) que conduce y una mujer( Pollera negra con bordados típicos, blusa blanca, jubuna, lliclla, montera de color negro, y una ojota en los pies) que guía el camino de las yuntas escenificando la preparación del terreno a sembrar y la siembra de la semilla de los diferentes cultivos, algunos acompañan con comparsas folclóricas típicas del lugar, es más es un pasacalle y presentación de los animales de apoyo de trabajo de campo al patrón San Isidro Labrador, y luego son colocados de manera ordenada para ser bendecidos por el párroco de la iglesia de Maranganí augurando como el mejor apoyo en la actividad y buen año agrícola, esta actividad es en calidad de concurso entre agricultores de las diferentes comunidades participantes, la municipalidad es el organizador del evento ferial y auspiciador de incentivos, y es presenciado por autoridades comunales, locales y regionales, así como representantes de instituciones públicas y privadas, e invita a turistas nacionales y extranjeros por ser evento de carácter de costumbres ancestrales muy relevante, esta actividad concluye en horas de la tarde con una algarabía general por los participantes de las diferentes comunidades, por la magnitud del evento se considera como un recurso turístico del distrito de Maranganí.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta San Isidro Labrador de Marangani
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Goyeneche
En 1558 el propietario del solar en donde se levanta hoy en día la Casa Goyeneche, Martin de Almazan, celebro contrato con el alarife Bernandino de Ávila para que...

Complejo Arqueologico de Caniche
Se encuentra ubicado al Nor-oriente y a pocos minutos del centro del poblado de Andamarca. Es un gran complejo arqueológico Pre-inca, en la que se observan construcciones circulares a...

Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán
El Museo Tumbas Reales de Sipán es un moderno edificio construido en forma de pirámide trunca de concreto armado inspirada en los antiguos santuarios Moches. Alberga en su interior...

Andenerías de Chiguata
El distrito de Chiguata cobija en gran parte de su territorio la actividad agrícola, con andenerías que están entre los 2970 a 3280 metros sobre el nivel del mar...

Bosque el Parayso
“El parayso” es un bosque que se encuentra ubicado dentro del Terreno del Sr. Percy Balarezo Yabar en el Km 4.6 en el corredor Ecoturístico Bajo Tambopata forma parte...

Los Peroles de Cascapampa
Los Peroles de Cascapampa se ubican a 3, 010 msnm. en la región natural Quechua, a 10 minutos de Huancabamba este un hermoso paraje que invita a la meditación...