Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque el Parayso

Bosque el Parayso

Información general de: Bosque el Parayso

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Tambopata
  • Distrito: Tambopata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Bosques
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

“El parayso” es un bosque que se encuentra ubicado dentro del Terreno del Sr. Percy Balarezo Yabar en el Km 4.6 en el corredor Ecoturístico Bajo Tambopata forma parte de una de las iniciativas turísticas que se puede encontrar dentro del corredor . La iniciativa surgió con el objetivo de conservar de la flora , fauna y la recreación de los visitantes que llegan a este lugar de Madre de Dios, con una extensión de 16 Ha con una altura de 167 m.s.n.m, se encuentra ubicado en las coordenadas 0480491Norte y 8603344 este. Presenta un clima Tropical, cálido, húmedo, con precipitaciones anuales superiores a 1.000 mm, La temperatura media anual en la capital es de 26 °C con una máxima de 38 °C en agosto y septiembre y una mínima de 21 °C, con lluvias de diciembre a marzo. Lugar propicio para realizar caminatas en las trochas del recurso turistico ya que posee uno de los bosques mejor conservados e ideales para la observación de flora y fauna . La principal actividad en El Parayso son los recorridos por los senderos de más de 3 km de recorrido a lo largo del área de bosques donde se puede realizar caminatas tanto diarias y nocturnas. En dicho sendero se puede observar varias especies de monos, como el “pichico”, “musmuqui” o el “huasita”, aves como el “paucar”, “unshala”, “Manacaraco”, “garzas”, “loros”, “Guacamayos escarlatas”, “maracaná”, “ perdices”, Pangunas entre otras especies; Mamíferos como el “sajino”, “armadillo”, “huanganas”, “añuje”, “pelejo”, “cuerpo espin”, “oso hormiguero”, “venado”, “tigrillo”, “pacamama” y una gran variedad de insectos, arácnidos, anfibios y reptiles. De noche es posible observar caimanes con la ayuda de una linterna. En este bosque se pueden encontrar distintas especies de palmeras como el “aguaje”, “huicungo”, “sinami”, “ Cashapona”, “huasai”, “ pona”; especies arboles medicinales como “oje”, “ sangre de Grado”, arboles como “Pashaco”, Ispingo”, “Remo caspi”, “Capirona”, “ Tahuari”, “ Shihuahuca”, “lupuna”, “árbol de castaña”; especies frutales como “cacao”, “naranja”, “mamei”, “copoazu”, “mandarina”. En este Bosque durante el recorrido se puede encontrar una collpa de mamíferos y una cocha las cuales se pueden visitar durante el recorrido de la trocha. A parte de todas estas caracteristicas se implementó 3 bungalows debidamente equipados para el descanso del visitante.

Galería de fotos

Particularidades

Es uno de los lugares que tiene la actividad de Tree climbing. este recurso turistico se encuentra dentro del corredor turistico Bajo Tambopata el cual tiene el reconocimento otorgado por la municipalidad distrital de Tambopata.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación no presenta alteración en los ecosistemas que se encuentran dentro del recursos turístico.

Observaciones

La iniciativa turística el Parayso ofrece programas de Naturaleza y Cultura de 3 días y 2 noches en el recurso Precio con guía de habla Inglés: $ 179.00 Precio con guía de habla española: $ 113.00 Naturaleza y Cultura Programa de 4 días y 3 noches en El Parayso Precio con guía de habla Inglés: $ 246.00 Precio con guía de habla española: $ 158.00 para hospedarse en el lugar el precio esta s/ 50.00 extranjero,s/45.00 nacionales ,locales y regionales.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puerto Maldonado-«El Parayso»TerrestreTaxi4.6 km/20 min
1Carretera- Sala de recepciónTerrestreA pie40 m/ 2 min
2Plaza de Armas- Puerto Tambopata.TerrestreMototaxi1.5 km/7 min
2Puerto Tambopata- ?El Parayso?Lacustre / FluvialCanoa5.5 km km/ 25 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Prvia coordinación con el Sr. Percy Balarezo Yabar
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Extranjero s/ 50 Nacionales, regionales y Locales s/ 45

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6:00 am – 5:00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Bungalows.
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)Alimentación que se brinda de acuerdo al paquete que se elige
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPor el Sr. Percy Balarezo cuando hay grupos en español y pequeños grupos en ingles

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Todos los Servicios ubicados en la ciudad de Puerto Maldonado
AlojamientoHostales
AlojamientoEcolodgesEn la Reserva Nacional Tambopata y Zona de Amortiguamiento
AlojamientoAlberguesEn la Reserva Nacional Tambopata y Zona de Amortiguamiento
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLo extraen del Subsuelo.
Luz (Suministro Eléctrico)Solo mediante Panel Solar.
Otros (Especificar)Eco-silos.
SeñalizaciónEn el jardín botánico y para las habitaciones

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en Puerto Maldonado
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
SeñalizaciónEn la Ciudad y en el Corredor Ecoturístico.

Mapa: Bosque el Parayso

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Recreo el Wharapo

Recreo el Wharapo

La instalación de trapiches en Oxapampa inicia luego de que los colonos se asentaran en la ciudad. El trapiche ubicado en el Recreo “El Wharapo” fue construido originalmente en...

Leer más

Puente Mariscal Cáceres

Puente Mariscal Cáceres

Este magnífico puente de calicanto es un atractivo turístico, se ubica en las coordenadas UTM 18L 0302274 E - 8912935 N; a una altitud de 3 238 m.s.n.m. Puente...

Leer más

Sitio Arqueológico de Pumacoto

Sitio Arqueológico de Pumacoto

EL Sitio puede ser asignado al periodo Intermedio Tardío y Horizonte Tardío por la fuerte influencia Incaica. Está ubicado en las alturas de la Comunidad de San Miguel, edificado...

Leer más

Planta Lechera Floralp

Planta Lechera Floralp

La Planta Lechera Floralp fue creada en 1997 por un grupo de ganaderos de Oxapampa que luego de 2 años se asocian con una empresa Suizo – Ecuatoriana para...

Leer más

Barrio Miraflores

Barrio Miraflores

Barrio tradicional ubicado al ingreso del distrito de Oxapampa que se caracteriza por conservar el estilo arquitectónico austro-alemán y las construcciones en madera de la zona. Es uno de...

Leer más

Danza Qhaswa de Checca

Danza Qhaswa de Checca

Según los cronistas Guaman Poma y Bernabe cobo, la qashwa es una danza circular de origen precolombina en la provincia de Canas – Cusco, la qashwa mantiene una coreografía...

Leer más

MENU