Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia San Martin de Tours-Cotahuasi

Iglesia San Martin de Tours-Cotahuasi

Información general de: Iglesia San Martin de Tours-Cotahuasi

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: La Union
  • Distrito: Cotahuasi
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La iglesia matriz esta ubicada al lado del colegio Nacional Mariscal Orbegoso, cerca de la plaza de toros y del campanario de Santa Ana. Es una Iglesia Colonial construida en el siglo XVII (1600); tiene una base de piedra que perteneció a los incas, sobre esa fue edificada la Iglesia ya que los españoles construían sus iglesias sobre templos incas. La iglesia San Martín de Tours denominada asi en honor a su santo patrono de origen Francés, que es patrón por exelencia de los soldados o también llamada Matriz por ser la iglesia principal de Cotahuasi, el material utilizado para su construcción fue bastante original y hasta natural: piedra, barro, adobe, teja rustica, sillar, etc. tiene un estilo barroco mestizo, el mismo que se puede apreciar en el interior a través de la decoración y tipo de dibujos, cuenta alrededor de una Capilla denominada ¿del Niño Pobre¿ y un albergue de niños al cuidado de la congregación del Verbo Encarnado, su altar mayor es de madera de 3 cuerpos y a los costados del altar mayor hay 2 altares menores tallados y dorados con oro al lado del evangelio donde esta el trono del Señor de Nazareno, en el interior de la iglesia hay 46 lienzos de la escuela Cuzqueña y Ayacuchana así como imágenes de Jesús ,María y José con ropajes de seda que están guardados en la sacristía. La fachada esta recubierta con decoración de sillar, decorados con macetones y lacerías, en los intercolumnios presenta una especie de nichos adosados y finalmente rematan en estatuas de santos. Hasta 1960 en esta iglesia todavía se realizaban las fiestas y ceremonias religiosas como las pascuas, que es una fiesta colonial y mestiza muy tradicional y concurrida. Fue intervenida para la restauración en el año 2003 por el INC y la Asociación de Damas de La Unión.

Particularidades

Es la primera iglesia edificada por los españoles por el que se le denomino la matriz y la de mayor extensión de la Provincia de La Unión con 45 metros de largo y 9 metros de ancho.

Estado actual

Se encuentra en estado regular debido a la inclemencia del tiempo, las fuertes lluvias, vientos y el descuido en su mantenimiento de la infraestructura, da cuenta de un deterioro paulatino a pesar de que el techo de tejas fue cambiado por calamina

Observaciones

Se encuentra dentro del pueblo de Cotahuasi, con una ubicacion geografica de latitud sur : 15º 12¿ 43¿¿ y longitud norte: 72º 53¿ 43¿¿

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cotahuasi-IglesiaTerrestreA pie1KM / 10 minutos
1Cotahuasi-IglesiaTerrestreMini Bus Turístico1km/10 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso con el sacerdote responsable

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 08:00- 15:00

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Pueblo de Cotahuasi
AlojamientoHostalesPueblo de Cotahuasi
AlojamientoCasa de HospedajePueblo de Cotahuasi
AlimentaciónRestaurantesPueblo de Cotahuasi
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPueblo de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesPueblo de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosPueblo de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaPueblo de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioCasa de la cultura- Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónPueblo de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPueblo de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPueblo de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiPueblo de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Pueblo de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaPueblo de Cotahuasi

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cotahuasi
DesagüeDistrito de Cotahuasi
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cotahuasi
TeléfonoDistrito de Cotahuasi
SeñalizaciónDistrito de Cotahuasi

Mapa: Iglesia San Martín de Tours-Cotahuasi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Restos de Copayocc

Restos de Copayocc

Estos testimonios se encuentra muy cerca a la ciudad de Huaytarà, en la parte mas alta del zanjo de Tranca, casi en la falda de la parte mas abrupta...

Leer más

Museo Salesiano

Museo Salesiano

Inaugurada el 15 de diciembre de 1977, por el Reverendo Padre Vicente Juan Rasseto Bargero (creado en 1974). Es considerado uno de los mejores de nuestro país por la...

Leer más

Mazamorra de Macha

Mazamorra de Macha

La mazamorra de macha es el postre típico de los pobladores Huaracinos, considerado patrimonio de Huaros, ligado a la cultura ancestral del lugar, puesto que la oca, tubérculo de...

Leer más

Sitio Arqueologico Siete Huacas

Sitio Arqueologico Siete Huacas

El monumento arqueológico de Siete Huacas, también conocido con los nombres de Muros de Piedra de Moro, Cochibamba o Kushipampa, está ubicado al noroeste y a unos 4 kilómetros...

Leer más

El Aguardiente

El Aguardiente

En la provincia de Cutervo la elaboración del aguradiente es una práctica muy común de los pobladores de Cutervo y sus distritos, generalmente de forma artesanal, el proceso de...

Leer más

Complejo Arqueologico de Miculla

Complejo Arqueologico de Miculla

El yacimiento arqueológico está ubicado en la márgen izquierda del Río Caplina, en las Pampas de San Francisco, Anexo de Miculla, distrito de Pachía. Este complejo cubre una extensión...

Leer más

MENU