Cecosan – Mayopampa de Viques
Información general de: Cecosan – Mayopampa de Viques
- Departamento: Junín
- Provincia: Huancayo
- Distrito: Viques
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
- Tipo: Centros Científicos y Técnicos
- Subtipo: Jardines Botánicos y Viveros
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Cecosan – Mayopampa de Viques?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cecosan – Mayopampa de Viques
Descripción
El Centro Comunal de Seguridad Alimentaria Nutricional – CECOSAN del distrito de Viques, se encuentra en las instalaciones del complejo recreacional de «Mayopampa»; es un centro de aprendizaje práctico de paquetes tecnológicos productivos, con un área de 1000 m2, divididos en viveros, invernaderos, biohuertos, camas de lombricultura y galpones de cuyes. Los fitotoldos (son áreas de invernadero), alcanzan una temperatura promedio de 15º C a 34º C, lo que permite el cultivo de especies frutales, plantas medicinales y ornamentales, así como 23 variedades de hortalizas y frutos, como: pepino, camote, kion, pituca, ají de lima, caihua, berenjenas, pimiento, pallares, ají panca, uva, maracuyá, sandia, fresas, entre otros. Los biohuertos se encuentran divididos con cercos vivos de árboles frutales como pera, manzana, durazno, ciruelo, níspero, granadilla, se puede apreciar también especies florares como: margaritas, pensamientos, coliopsis – clavel, cantutas, rosas, thujas, sauces, palmeras fénix, buganvillas, otros. Estas especies forestales son abonadas en forma orgánica, con el abono producido en las camas de lombricultura (lombrices rojas californianas) y en el galpón de cuyes; de este último es aprovechado para el funcionamiento del biodigestor (cámara subterránea, que consta de paredes cubiertas con plásticos agrícolas) alimentado con estiércol fresco, generando el gas metano que les permite generar energía eléctrica para el centro comunal. Los humedales que forman parte del CECOSAN de Mayopampa albergan a una gran biodiversidad de flora y fauna, propias de humedales como: Zambullidor – pinpollo, pollo de aguas gigante, pollo andino, pato sucre, pato rana, like like, garza gigante y pequeña.
Particularidades
El CECOSAN es el primer proyecto piloto a nivel de la región, en este tipo de trabajos.
Estado actual
Estado de conservación en el que se encuentra el recurso es bueno, se pueden apreciar sus características principales, el problema temporal de contaminación que ocasiona el río Mantaro en su trayecto (residuos sólidos), son contra restados con faenas comunales periódicas de limpieza.
Observaciones
Se ubica a 12 km. De la Cuidad de Huancayo en la margen izquierda del río Mantaro, en el extremo sur del valle del Mantaro, en los limites con el Departamento de Huancavelica. Se encuentra a una altitud de 2999 msnm. N 47º42min.50seg. y E 86º56min.00seg. Existe un proyecto de Mejoramiento y Promoción del Centro Recreacional de Mayopampa que será ejecutado por el Gob.Reg. Junín.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huancayo – Huayucachi – Viques | Terrestre | Bus Público | 11 Km. /25 min. | |
1 | – | Huancayo – Huayucachi – Viques | Terrestre | Automóvil Particular | 11 Km./ 15 min. | |
2 | – | Hyo-Pilcomayo-Huamancaca Chico-3 de Dic. – Viques | Terrestre | Automóvil Particular | 36 Km. / 45 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | S/. 1.00 por publico en general |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 08.00 a 18.00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Visitas guiadas | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Viques |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Viques |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Centro Recreacional de Mayopampa |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Centro Recreacional Moyopampa |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de pedalones | Centro Recreacional Moyopampa |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Centro Recreacional Moyopampa |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Centro Recreacacional Moyopampa |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Viques |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de Viques |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Centro Recreacional de Moyopampa |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Mapa: Cecosan – Mayopampa de Viques
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Andres Apostol
Se encuentra ubicado en el frente oeste de la Plaza principal del Pueblo de Atuncolla. En sus inicios Atuncolla fue la antigua capital del Reino Lupaca, tuvo un brusco...

Sitio Arqueológico de Mosoqllaqta
El sitio arqueológico de Mosoqllaqta, inscrito como tal por el INC(Actual Dirección Regional de Cultura -Cusco), es una edificación de la época Inca que posee recintos realizados completamente en...

Danza los Shacshas
El origen de esta danza data en la época pre-inca, se ha constituido en la más representativa de la ciudad de Huaraz debido a que se conservan parte de...

Bosque Paleontologico Piedra Chamana
El Bosque Paleontológico Piedra Chamana, se ubica en el distrito de Sexi, tiene el área paleontológica más grande del Perú, es el bosque de fósiles más grande del norte...

Finca Ecológica San Gerónimo
La finca ecológica San Gerónimo fue fundada en 1929 por la familia de colonos austro-alemanes Schuler Egg. Se ubica en el radio urbano de la ciudad de Villa Rica...

Iglesia el Santísimo Salvador de Pachacamac
Considerada como el primer templo del Valle de Lurín, data del siglo XVI, se presume que su edificación tenga sus inicios por el año 1573. Es de estilo arquitectónico...