Iglesia el Santísimo Salvador de Pachacamac
Información general de: Iglesia el Santísimo Salvador de Pachacamac
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Pachacamac
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Iglesia el Santísimo Salvador de Pachacamac?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia el Santísimo Salvador de Pachacamac
Descripción
Considerada como el primer templo del Valle de Lurín, data del siglo XVI, se presume que su edificación tenga sus inicios por el año 1573. Es de estilo arquitectónico colonial, el cuerpo central está formado por una fachada plana, con puerta de madera con los escudos tallados del Vaticano de roma y del primer obispo de la diócesis de Lurín. Sobre ella hay una hornacina con la imagen del Santísimo Salvador, en lo alto una vidriera central redonda, en la parte superior del atrio está rodeado por los doce apóstoles hechos en fibra de vidrio. A los costados, se sitúan dos torres campanario de dos cuerpos, con ventana y balcones; una de ellas tiene un reloj, ambas terminan con un tambor circular rematado en bóveda, sobre el cual se sitúa una cruz y un rejo en la parte frontal y lateral de la Iglesia, luego de terremoto de 1974 daño fuertemente la bóveda central generando que permaneciera cerrada hasta 1991 que fue reconstruida. Actualmente consta de tres naves; la central con bóveda de cañón entablada con madera, y las laterales con techo plano de madera, tienen dos niveles el coro y sotacoro, al ingreso en el sotacoro se encuentra dos retablos pintados de esmalte dorado. A la derecha con un lienzo de la Virgen de la nube y a la izquierda con un lienzo del Señor de los Milagros, El retablo mayor, fue restaurada por el escultor Manuel Palma, durante tres años, obra iniciada e impulsada por el recordado Párroco Antonio Bonet Vicens, conjunto con el esfuerzo del pueblo en devoción a su religiosidad y municipio durante la gestión del alcalde Hugo Ramos Lescano, e inaugurada en el año 2017, por el Párroco Eugenio García Juliá, es de estilo barroco, esta ornamentada de columnas salomónicas y cariátides con relieves de querubines, todo ello recubierto de pan de oro y color azul, luciendo iluminado, sus medidas son 8.50 mts. De ancho por 12.50 mts. De alto, entronizada en el retablo, está la imagen de la Santísima Virgen del Rosario, con el sagrario bajo sus pies, y en lo alto la imagen del Santísimo Salvador, titular de la parroquia, en las hornacinas laterales están situadas las imágenes de San Martín de Porres, Santa rosa de Lima, San francisco de Asís y San José. En la nave lateral de la derecha destaca un retablo con la imagen de la Santísima virgen del Carmen, es del año 1935, con columnas salomónicas, antes dorado con pan de oro y actualmente repintado con esmalte dorado. Bajo los pies de la hornacina central, hay un sagrario grande custodiado por dos imágenes de ángeles a los lados. Se observa también el confesionario, el bautisterio, ubicado al fondo de la nave lateral diestra, con una pila de color oscuro y un cuadro que representa el bautismo del Señor en el río Jordán. En la nave lateral de la izquierda, sobre la pared frontal, está el santo cristo de la Agonía con las imágenes de San Juan Evangelista, Santa María Magdalena y la Virgen Dolorosa a sus pies. Distribuidas en el interior del templo, se encuentran las siguientes imágenes: San francisco de Asís, Santa teresa de Lisieux, El sagrado Corazón de Jesús, San isidro Labrador, Cristo Resucitado, San José y Nuestra Señora de la Concepción. También destaca en los laterales cuadros alusivos a las catorce estaciones de la pasión y muerte de Jesús. Ostenta de dos campanas en desuso, ubicadas en el atrio de la iglesia que datan de la época colonial del año 1798 y 1846, su fecha más representativa es el seis de agosto de cada año, en que se conmemora al patrón y titular de la iglesia, El Santísimo Salvador, cuyas actividades en honor se encuentra a cargo de la Hermandad de Santísimo el Salvador encargada de rendirle homenaje desde el año 1965, fecha en que también se celebra el Aniversario del distrito de Pachacámac.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado como Monumento Histórico Artístico mediante Resolución Ministerial N°329-1986-ED, el 1ro de julio de 1986.
Estado actual
Se encuentra en estado óptimo
Observaciones
Esta ubicado en el Jr. Comercio frente a la Plaza de armas de Pachacámac.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas – Iglesia El Santísimo Salvador | Terrestre | A pie | a 1 minuto de la Plaza de Armas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | L-S: 7 pm a 8 pm y D: 11am a 12 pm y 7 pm a 8 pm. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Pachacámac Historico |
Alojamiento | Hostales | Pachacámac Historico |
Alimentación | Restaurantes | Alrededor de la Plaza de Armas de Pachacámac. |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Alrededor de la Plaza de Armas de Pachacámac |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | En la Plaza de Armas de Pachacámac |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | En la Plaza de Armas de Pachacámac |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En la Plaza de Armas de Pachacámac |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | En la Plaza de Armas de Pachacámac |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la Plaza de Armas de Pachacámac |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pachacámac Historico |
Alcantarillado | Pachacámac Historico |
Desagüe | Pachacámac Historico |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pachacámac Historico |
Teléfono | Pachacámac Historico |
Mapa: Iglesia el Santísimo Salvador de Pachacamac
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Cerrillos
Es un sitio arqueológico cívico-ceremonial con ocupación entre las épocas Paracas Temprano y Medio, localizado en el centro poblado de Pampa de la Islas, en el Distrito de San...

Templo Colonial Santo Domingo de Huasta
El Templo se ubica en el Jirón Grau, frente a la Plaza de Armas de Huasta. La Iglesia es de estilo Colonial y data del siglo XVI, su construcción...

Petroglifos de Mollebaya Chico
Es un lugar de gran interés turístico y arqueológico, ya que ahí se ubican los petroglifos de una importancia regional y nacional bastante reconocida, en la margen derecha del...

Pueblo Artesanal de Huacaday
Datos sobresalientes que detallan las características del recurso El Caserío de Huacaday cuenta con un aproximado de 15 alfareros que elaboran de productos hechos con arcilla y barro como...

Festividad y Procesión del Corpus Christi
En el mes de junio se celebra la solemnidad del Corpus Christi, significa en latín “cuerpo de Cristo”, una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía,...

Nevado de Ausangate
Cima nevada, que forma parte de la cordillera del Vilcanota, majestuoso y hermoso nevado que es un constante desafió para la práctica del deporte de aventura, en especial para...